BQB y Aerolíneas Argentinas con el monopolio del puente aéreo y la llave de nuestra conectividad
Sábado, 17 Noviembre 2012

López Mena y Recalde, el 7 de setiembre pasado, cuando firmaron el convenio de código compartido y un “memorando de entendimiento que permitirá explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversas áreas comerciales y operativas, como programas de “viajeros frecuentes”, compartir recursos de handling en tierra, intercambio de salas vip y cooperación en iniciativas de venta y desarrollo de productos". López Mena y Recalde, el 7 de setiembre pasado, cuando firmaron el convenio de código compartido y un “memorando de entendimiento que permitirá explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversas áreas comerciales y operativas, como programas de “viajeros frecuentes”, compartir recursos de handling en tierra, intercambio de salas vip y cooperación en iniciativas de venta y desarrollo de productos".
En el Boletín Oficial argentino de ayer viernes, fue publicada la resolución 845/2012 de la Administración Nacional de Aviación Civil por el que se habilita a la empresa BQB Líneas Aéreas, a incrementar las frecuencias semanales entre Uruguay y la Argentina.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento

Con este acuerdo comenzado en septiembre pasado, BQB podrá vender pasajes y operar los vuelos de las empresas estatales argentinas Aerolíneas y Austral, conectando ambas capitales, además de ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Asunción del Paraguay, Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre.

El convenio es de reciprocidad, por lo que ambas líneas aéreas argentinas también podrán comercializar y operar los vuelas de BQB que unen Buenos Aires con Montevideo y Punta del Este, y desde carrasco a Rosario, Córdoba, Salto y Rivera.

El acuerdo fue firmado por el titular de BQB Juan C. López Mena y Mariano Recalde por las aerolíneas estatales argentinas.

Otra situación que complica aún más a la conectividad uruguaya, último caballito de batalla que le quedaba al elenco uruguayo que manejó tan mal este caso, cerrando a una empresa nacional con 75 años de operaciones.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.