Hace unos cuantos días que el Subsecretario de Turismo de Uruguay está trabajando desde su domicilio. "Razones de edad me tienen acá mientras Germán (Cardoso) e Ignacio (Curbelo), están trabajando duro en el ministerio". Durante estos días hemos tenido diferentes contactos, nos ha tenido, al igual que sus compañeros mencionados, informados de modo continuo. Han estado en permanente consulta con sus asesores, inclusive buscando amparo legal para eventuales medidas. Del mismo modo que insólitamente, esta vez la falta de conectividad aérea jugó a favor nuestro al no traer elevado número de posibles vectores en los aviones o nuestra reducida densidad poblacional de algún modo nos facilita algunas cosas, también la acción disuasoria por parte de la autoridad del turismo, en este caso, produjo la sugerencia vertical desde el propio Luis Lascalle Pou al ministro Cardoso, para que Monzeglio, hotelero de toda la vida, entrase ne contacto con sus pares, en primer lugar con los que él mismo, acepta que irresponsablemente optaron por promover pasar la cuarentena en sus establecimientos y de ese modo, generar alarma en el resto del sector y en buena parte de la población.

Como siempre en los momentos críticos, aparece un uruguayo que con una pinza y un alambre, arregla lo que daban por perdido. Drexler ya no pertenece sólo a Uruguay, es uno de esos personajes universales, al cual queremos mucho y nos hace sentir orgullosos de la orientalidad.

En la madrugada de hoy, la aeronave C-120 "Brasilia" y el C-130 "Hércules" partieron rumbo a San Pablo, Brasil, a fin de repatriar a 90 ciudadanos uruguayos varados en esa ciudad y a la que lograron llegar por diversos medios.

Están partiendo en esta jornada tres vuelos de LATAM Airlines (aerolínea que merece un capítulo aparte, es impresionante el aporte) desde el Aeropuerto de Carrrasco con ciudadanos europeos, asiáticos y australianos, a los hubs de hecho de la compañía, de San Pablo y Santiago de Chile para conexiones a los respectivos países. Este viernes está arribando un avión de Iberia, se nos dice que con muy buena cantidad de pasajeros y retornará a Madrid con ciudadanos de diversas nacionalidades. En este gran esfuerzo han participado muchos uruguayos, ministerios, transportistas, personal de salud, policía, ejército, y fundamentalmente, otros de los héroes ignorados de este tiempo: los funcionarios de los diversos prestadores en el Aeropuerto de Carrasco, ellos también están en primera línea de riesgo, pero nos consta que regresan a sus casas con la satisfacción no solamente del deber cumplido, sino con el de la solidaridad entregada.

Rampas vacías , calles de rodaje despejadas, depósitos en silencio, puertas cerradas,  de todo y cuanto tiene el dinámico  y super activo aeropuerto más grande del área sur de la Florida, está sin actividad en estos momentos. Mientras sólo y en operación de rescate, se dirige a la puerta el vuelo de Aerolineas Argentinas 1304/1305 que -ferry-, acaba de aterrizar para repatriar a pasajeros cuyos tickets fueron emitidos por esa empresa.

Al comenzar este artículo, aclaramos que lo hacemos desde la más absoluta imparcialidad, con el mayor sentido profesional y ético que debe tener un comunicador siempre, y mucho más en un momento como este. La aclaración corresponde pues como verán, la información contiene aristas desde dos ángulos terminantemente opuestos y por ende, este trabajo puede ser apenas el inicio de una controversia. Quienes conocen nuestro método, saben sobradamente que siempre, priorizamos la calidad de la información por encima de la primicia. No hacemos amarillismo, no lo entendemos. Tenemos información desde varios lugares de América Latina, la que nos ha venido llegando en las últimas 72 horas y finalmente, fuimos a buscar la palabra de Paola Tamburelli, con quien hasta el momento jamás estuvimos frente a frente pero, desde hace algunos años, tenemos el honor de contarla entre nuestros más fieles seguidores, no solamente como suscriptora del PDA, sino siguiéndonos también a través de nuestras redes sociales. Vamos al desarrollo del tema.

Los hospitales de Madrid empiezan a estar saturados y los de Cataluña, van camino. Tal como informara Ramón de Isequilla desde Madrid, la Comunidad de Madrid cedió el predio de Ifema para habilitar un hospital provisional. Las obras se iniciaron ayer por la tarde en el pabellón 9 por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otro personal, y avanza a pasos acelerados por la urgencia actual.

Hay mucha gente que, desde el llano, está cumpliendo funciones casi heroicas. Hay muchas de ellas que por diferentes motivos trascienden mediáticamente y otras que no solamente no son promovidas, sino que siquiera son conocidas.

Finalmente, el Embraer Brasilia de la Fuerza Aérea Uruguaya, que pernoctó el jueves en Antofagasta, llegó sobre el mediodía del viernes a Lima y a las 16.48, emprendió el retorno ya con los 17 primeros repatriados uruguayos, para volver a hacer escala en la misma Antofagasta para proseguir hacia Montevideo, adonde está previsto su arribo para las 01.30 de este sábado. Esta aeronave, en principio, debería estar volviendo a partir hacia Lima mañana mismo. Usamos el condicional -aunque es casi seguro que ello se cumpla-, ya que en algunos sectores habría preocupación por la escasa capacidad de asientos disponibles que tiene la muy buena aeronave de las FFAA y los varios vuelos que deberá hacer.

Hace minutos, en una conferencia de prensa encabezada por el Presidente de la República Luis Lacalle Pou, acompañado por parte del Gabinete, se actualizó la cantidad de infectados por coronavirus en el país, y se presentaron una batería de medidas económicas y fiscales tendientes a mantener el aparato productivo y el entramado social. Lo medular de los anuncios lo fuimos comunicando a través de nuestra cuenta de Twitter @DelPDA. El gobierno sugiere a las empresas buscar la combinación de medidas que más favorezcan el mantenimiento de su actividad y el nivel de empleo. Por su lado, exhorta a la población en general a no abandonar sus casas salvo por razones de trabajo o aprovisionamiento, respetando las medidas cuarentenarias adoptadas por el gobierno.


.