Viernes, 28 Febrero 2020

Algunos números de la crisis

Si bien desde el Portal de América hemos adoptado una conducta de mesura informativa respecto a la expansión innegable del coronavirus, hay datos de la economía que ya se manejan y que deben ser tenidos en cuenta por todos, especialmente por el mundo empresarial. Veamos algunos de ellos.

El martes 25 pasado, cerca de las 20 horas, el ferry Atlantic Express llegaba al Puerto de Colonia procedente de Buenos Aires y cuando efectuaba la aproximaciòn al muelle de unión, apoyándose sobre una de las defensas del mismo, esta colapsó y se abrió un rumbo en el casco con ingreso de agua. Desembarcaron pasajeros y vehículos normalmente mientras se activaban los protocolos de de control y de averías y se encendían las bombas de achique. Se notificó inmediatamente a la Prefectura Naval uruguaya, convocando paralelamente a la empresa de salvamento y buceo, desplegándose también la barrera antiderrame en derredor de la embarcación. En ningún momento ni los pasajeros ni los vehículos corrieron riesgo alguno, tampoco hubo peligro de hundimiento. En poco más de dos horas, gracias a la eficiente labor de todos los involucrados, se logró detener el ingreso de agua. Conjuntamente con esta versión, nos llegaron las fotografías que ilustran este artículo (VER GALERÍA DE IMÁGENES). Hasta aquí la información que le brindó oficialmente Colonia Express al Portal de América.

Nuestro amigo y columnista Damián Argul; publicó como hace habitualmente en la sección Viajes de El País, el prestigioso espacio del amigo y colega Guillermo Pérez, un artículo relacionado con turismo. Esta vez el motivo es la 10ma. edición de la Florida Car Marathon, la clásica prueba de regularidad que organiza desde hace una década, nuestro amigo y columnista, Daniel Romagnoli, corresponsal del Portal de América en Miami. No nos pudimos sustraer a la tentación de reproducir en nuestro sitio, tan notable trabajo, máxime, teniendo en cuenta que Dios mediante, una vez más estaremos cubriendo esta prueba, con nuestro enviado especial Diego Rodríguez. Como queda claro entonces, todo es entre amigos. ¡Salud Perucho, Guillermo y Daniel!

El próximo domingo será el día en que comenzará un nuevo período de gobierno. El traspaso de mando se iniciará en el Palacio Legislativo a las 14 horas cuando Luis Lacalle Pou preste juramento y posteriormente dirija su mensaje a la Asamblea General. Una vez terminada esa parte del protocolo, el ya Presidente de la República, acompañado de Beatriz Argimón, la Vicepresidente, rodearán caminando el Palacio Legislativo para abordar la legendaria cachila que perteneció a su bisabuelo, la misma que utilizó su padre, el expresidente Luis Lacalle Herrera. Desde allí, seguidos por cerca de mil jinetes cabalgando, emprenderán el camino hacia la Plaza Independencia, donde en un estrado preparado a los efectos, se hará el traspaso de la banda presidencial por parte del presidente saliente, Tabaré Vázquez. Posteriormente, Lacalle Pou cruzará hacia el Palacio Estévez (antigua Casa de Gobierno), donde saludará a las delegaciones internacionales. El día lunes 2, asumirán sus cargos todos los equipos jerárquicos de cada ministerio. El Portal de América estará presente en los actos de asunción de Luis Alberto Heber y su equipo en el Ministerio de Transporte y de Germán Cardoso y los suyos, en el Ministerio de Turismo, ceremonias que se realizarán de acuerdo al siguiente detalle.

En la primera semana del próximo mes de abril, volverá a sesionar en Riad el Board of directors (Consejo directivo) de la Autoridad General de Exposiciones y Conferencias de Arabia Saudita, por segunda vez. El encuentro inicial fue en esa ciudad el pasado 30 de enero, oportunidad en la que quedó definido un ambicioso plan estratégico para esta década hasta el 2030. Este país, la economía más grande del mundo islámico, quiere alcanzar el liderazgo regional y llegar a ubicarse en el top 20 de los destinos a escala mundial, para llegar a ello decidió realizar una fuerte inversión en infraestructura, promoción y marketing. Como demostración de esta determinación de Estado, se han dispuesto 50 millones de dólares de inversión (exceptuando lo que sea necesario para infreastructura)para trabajar desde el vamos. En la mencionada reunión, se llevó a cabo un análisis completo de la industria y un benchmarking realizado en la región y en lo internacional. Se definió la visión,misión y rol de la autoridad competente. Se analizó el SWOT o FODA del destino. Se intercambiaron ideas y se definió  la dirección estratégica a seguir.

El impacto del coronavirus en el sector turístico mundial será severo. Según la estimación de  la unidad de inteligencia de The Economist, la industria podría sufrir pérdidas por U$S 80.000 millones y tardar hasta un año en recuperarse.

Nuestro director, Sergio Antonio Herrera, fue entrevistado por el colega Héctor Luna para Informativo Carve. Se refirió a la administración saliente y opinó acerca de la que ingresa en marzo al Mintur.

Esta jornada de miércoles 12 de febrero ha sido particularmente tensa en el trabajo de producción del Portal de América. Temprano, Ramón de Isequilla nos informaba desde Madrid que corría serio riesgo la realización del evento Mobile en Barcelona y que también se especulaba con la cancelación de la feria de turismo ITB de Berlín que está programada desde el 4 al 8 de marzo próximos. Posteriormente se confirmó la cancelación del MWC, Mobile World Congress que se iba a celebrar desde el 24 al 27 de febrero, medida que afecta sensiblemente a la hotelería catalana en más de 400 millones de euros. Según meetingmediagroup.com IT&CM China y CTW China, dos ferias comerciales de la industria MICE, pasaron del 24 al 26 de marzo al 3-5 de agosto. Los eventos de ubicación conjunta se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Abastecimiento Internacional de Shanghái, indicaron los organizadores del evento TTG y CITS MICE en un comunicado, que indicaron las nuevas fechas de dependencia del control del virus. La Asociación Internacional de Logística de Exposiciones (IELA) pospuso su Cumbre de Operaciones 2020, planificada del 13 al 15 de febrero en el Hotel Mövenpick Sukhumvit de Bangkok, para más adelante este año, según un correo electrónico enviado a los oradores y delegados por el presidente de IELA, Vicki Bedi. El evento bienal se celebró por última vez en 2018, atrayendo a 61 delegados de 27 países. IELA, con sede en Suiza, ofrece un foro para personas y empresas involucradas en el transporte internacional de material de exhibición. La Asociación Nacional de Agentes de Viajes de Singapur (NATAS) ha reprogramado su conferencia, originalmente planificada para los días 21 y 23 de febrero, The New Paperreports de Singapur. La feria de viajes para consumidores se realizará ahora del 1 al 3 de mayo en la EXPO de Singapur. NATAS organiza dos eventos al año, la feria de viajes en febrero / marzo y una feria de vacaciones en agosto / septiembre. Cada evento atrae a unas 100,000 personas, según el sitio web de NATAS. La conferencia anual de inversiones de Asia de Credit Suisse Group AG, programada del 25 al 27 de marzo en Hong Kong, ha sido cancelada, según informa Bloomberg.

Se celebró en la novena planta de la Sede de la Organización Mundial del Turismo OMT, en el 42 del Poeta Joan Maragall en Madrid, una Conferencia de Prensa sobre el XI Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, que tendrá lugar en Andorra del 11 al 13 de marzo de 2020.

Colmar el Centro de Convenciones de Punta del Este no es tarea sencilla para nadie. No hablamos solamente de la cantidad de público, enfocamos el análisis incluyendo la presentación del lugar, el aprovechamiento de su avanzada tecnología (especialmente la climatización y el sonido), la generación del contenido de la propuesta y la gestión de los anfitriones. Los nacidos en esta tierra olvidamos muy rápido el pasado reciente, y por ello, quizás no valoremos en su justa dimensión las cuestiones que hicieron que una vez más, el America Business Forum fuese un éxito. El objetivo, la meta, siempre es clave para un desarrollo con aciertos. Ignacio González, presidente del ABF, sostiene que el proyecto tiene «el potencial de transformar Punta del Este en la Davos de América Latina» y «proyectar el futuro desde nuestro continente».


.