Luego de publicar su columna Turismo, sol naciente, invitamos a Ignacio Munyo a tener una nueva charla con el PDA. Es uno de los economistas más notorios y prestigiosos de la actualidad. Catedrático de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, y el pasado mes de mayo, sustituyó al también economista Guillermo Tolosa (volvió al FMI) en la Dirección de CERES (Centro de Estudios sobre Realidad Económica y Social del Uruguay). En la referida columna, Munyo hace un agudo análisis del turismo en Uruguay y lo realiza con la autoridad que le da el hecho de ser un atento observador e investigador de esta actividad. Comenzamos la conversación subrayando el gran nivel de sus antecesores en CERES.

Preferimos no llamar para confirmar la probabilidad. Suele ocurrirnos con cierta continuidad escuchar la fatídica frase: "no es para publicar", o peor aún, "te lo digo para que vos lo sepas, pero es confidencial, no lo uses". Eso nos pasa a todos los niveles. El 100% de las veces honramos la confianza y en un gran porcentaje, a la larga, nunca damos la primicia, siempre hay algún colega que la "tira". Hace pocos días, antes de la aprobación de los protocolos para la reanudación del turismo interno, Remo Monzeglio dijo en Carve que "podrían" habilitarse las piscinas de los hoteles, nosotros tuiteamos nuestra interpretación, como ahora, con una pregunta. Y salieron los protocolos "con piscina" como también lo anunciamos. En este caso, en la visita que hicieron el Subsecretario de Turismo y el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, al programa "Desayunos Informales" (poné el doce, nos soplaron desde redacción), se dejó entrever la posibilidad con la que titulamos. Ambos, sonrientes, dijeron que estaba "en manos de Economía y Finanzas y de la OPP". Así que, yo que ustedes, iba aprontando las maletas y apuntando hacia alguno de los atractivos destinos turísticos del país.

Esta semana se conoció el anuncio de la Unión Europea de sumar a Uruguay a la lista de países que tienen habilitado el ingreso para hacer turismo. Al ser consultado, el presidente Luis Lacalle Pou dijo que "el país no está abierto al turismo y no hay ninguna intención de que así sea".

La invitación para seguir al Portal de América tiene cuatro opciones: La versión web; la móvil; el Canal de Youtube y desde este viernes 3 de julio, a las 9 AM de Uruguay, PORTAL DE AMÉRICA RADIO. Serán 120 minutos de información y opinión a tres puntas, en el eje URUGUAY/ESPAÑA/ESTADOS UNIDOS. Aseguramos que se van a sorprender cuando acepten nuestra propuesta On demand, no crean que nos conocían mucho, van a  descubrir otras facetas del equipo. Esta generación vintage como nunca, se mantiene dispuesta a dar batalla a todos los virus, como ha sido su historia. Les presentamos en video a todo el equipo.

En la primera entrega de Portal de América Radio, el próximo viernes 3, aquí en el PDA, será imperdible el informe de Daniel Romagnoli acerca del sorprendente desconcierto que reina en la Florida ante la multiplicación de casos y de malos resultados de cara a la pandemia. Además, el diálogo de Romagnoli con Daniel Nicuesa, ejecutivo de muchos años de actuación en varias aerolíneas, directamente desde el Aeropuerto Internacional de Miami, nos va a hacer pensar. La empresa Wanderlust Passport S. L. ha desarrollado la propuesta denominada WORLD TOURIST IDENTIFICATION (WTID) – Identificación Turística Mundial en colaboración con instituciones y empresas internacionales con el objetivo de complementar las funciones de identificación de los turistas y ciudadanos (pasaporte, DNI-cédula, carnet de conducir, etc.), de un formato actual en soporte papel o plástico al uso en digital (WTID), y responder a las necesidades que tienen los turistas – ciudadanos, organizaciones gubernamentales y empresas mediante el uso de la app (aplicación) WTID. La Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha asociado con Wanderlust World para su lanzamiento, por ello, Ramón de Isequilla en Madrid, conversa con Antonio Santos del Valle, el director de la firma para que nos cuente todo. Luis Alejandro Rizzi será el invitado de este primer programa y con él, nos internaremos en la actualidad del transporte aéreo en Argentina y seguramente, quedará tema para debatir.

Cuando se manejan las repercusiones de una pandemia como la que actualmente está afectando al mundo, las empresas enfrentan dos opciones: seguir a otros o liderar el camino. El Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay decidió liderar.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha asociado con Wanderlust World para el lanzamiento de una nueva aplicación diseñada para facilitar un viaje seguro y sin problemas a raíz de COVID-19.

Acaba de firmarse en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, por parte del Director, Brigadier Rodolfo Pereyra, la autorización para operar vuelos desde Madrid (Adolfo Suárez) a Montevideo (Carrasco). Dicha autorización queda sujeta al cumplimiento para el ingreso de pasajeros, a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo 159/2020.

En un hecho que sorprendió, no solamente a los "ciudadanos de a pie", ante el envío de la programación resuelta por Iberia en relación a la ruta Madrid-Montevideo, enviada a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) y por su parte, desde allí a la Cancilleria, el Ministro Ernesto Talvi devolvió el expediente firmado con la preautorización.

Los turistas británicos quedan liberados de la obligación de guardar cuarentena si viajan a España a partir de este domingo. Así lo anunció este sábado la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya en una entrevista con la cadena de televisión británica BBC.


.