“Este ministerio tiene el objetivo de colocar al Uruguay como líder en el proceso de reapertura y de reactivación del sector turístico en la región”, subrayó el Director General de Secretaría del MINTUR, Ignacio Curbelo luego de reunirse con representantes de organismos públicos y organizaciones turísticas.

Miércoles, 06 Mayo 2020

¿Quién paga el costo del virus?

Estamos acostumbrados a escuchar que siempre los costos, sean estos por el motivo que fueren, los termina pagando el consumidor. Por si caben dudas, el endeudamiento externo  que toman los gobiernos, sean para obras, para fugar divisas o para corrupción, aunque no lo parezca, los terminamos pagando todos.

En estos tiempos raros que estamos viviendo, hay señales inequívocas de que la Nueva normalidad ya está entre nosotros. Para un sitio referente en la actividad como el PDA, siempre es buena cosa el diálogo con los protagonistas, pero en época de Covid-19 no es nada fácil. Con el ministro Germán Cardoso tuvimos una muy interesante y profunda primera charla mano a mano en el stand de Uruguay en FITUR, durante enero pasado en Madrid. A fines de febrero, compartimos un buen rato en un bar del Enjoy de Punta del Este, encuentro en el que pactamos seguir comnversando. Luego vino lo que vino y el contacto se limitó al whatsapp, hasta que esta noche de fin de abril, tuvimos la agradable sorpresa de recibir su llamada, precisamente en respuesta a un mensaje que le habíamos enviado anteriormente con una consulta concreta. No todos los días se puede hablar con un Secretario de Estado, tratamos de aprovechar la oportunidad.

Hoy, finalizada el acuerdo en Presidencia, el Ministro de Turismo, Germán Cardoso, y el Subsecretario, Remo Monzeglio, brindaron una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva. Lo que quedó claro, es que por el momento el turismo no tiene fecha cierta de reactivación. Se está trabajando en paliativos a la difícil situación.

Ya son varios los países de la Unión Europea que empiezan a aportar algo de certidumbre a los empresarios del sector turístico. Aunque aún falta un largo camino por recorrer para llegar a la nueva normalidad pos-Covid, tres Estados ya se atreven a poner fecha a la reapertura de sus hoteles.

Está en pleno proceso de solicitud de autorizaciones a los países que vuela regularmente. Compartimos la estimación de frecuencias semanales que tiene en la actualidad. En lo que respecta a Montevideo, antes de la declaración de la emergencia sanitaria, venía 14 veces a la semana, es decir con dos vuelos diarios. A partir de junio, llegaría cuatro veces a la semana. El proceso irá adecuándose a la demanda en breves lapsos, en principio semanales. Habiendo seguido muy de cerca el desarrollo de la crisis generada por la pandemia, con la más absoluta sinceridad, admitimos que dudábamos que en esta primera etapa Copa llegase a Carrasco, por lo tanto, los cuatro vuelos semanales nos suenan como buena noticia. En el caso de Argentina, si bien la compañía tiene previsto 7 vuelos semanales a la capital, Buenos Aires y otros 7 a la Ciudad de Córdoba, esta operación deberá esperar hasta setiembre por las medidas tomadas por el gobierno argentino, acerca de las cuales informamos en nota aparte.

Como es habitual, con nuestros contactos (están todos en whatsapp), tenemos un intercambio fluido, amistoso, enriquecedor y con reglas, no escritas, pero reglas al fin. No nos enviamos memes ni cuestiones políticas ni contenidos que atenten contra la moral y las buenas costumbres. Es raro, no es habitual por lo que sabemos, pero, funciona así y no solamente nos enorgullece, nos alimenta de la mejor manera nuestra tarea periodística. En ese marco, esta mañana recibimos un video en el que se mostraba que había reabierto sus puertas un hotel en Termas de Daymán, Salto, con un protocolo que se presentaba como innovador, en el que se insistía con la ozonización del ambiente. Como hacemos toda vez que debemos encarar un tema en el que no somos entendidos y que puede ser delicado desde varios aspectos, reenviamos el contenido a las listas de distribución de Whatsapp que tenemos y empezaron a llegar las respuestas, las opiniones, los aportes, las congratulaciones y las descalificaciones. No somos jueces, nuestra función primordial es informar y opinar y para ello, en la tapa del libro del buen periodismo está la investigación, el chequeo de datos y eso hicimos. Primero ¿vemos el video?

Quienes vivimos en 1978, del lado del agente de viajes en los mostradores de turismo, lo que se vivió entonces, la vimos negra, pero negra bien oscura. En la primera página del diario El País, de un día domingo anterior a la Semana Santa de ese año, mostraba una fotografía a ocho columnas de las cataratas del Iguazú totalmente secas. Ese lunes siguiente, a todas las agencias de viaje acudieron quienes habían comprado su paquete de excursión para ese destino, todos, sin excepción, a cancelar sus reservas. Nadie quería ir a ver las cataratas sin agua. La tarea fue heroica, todo el sector hombro con hombro, espalda con espalda, tratando de frenar el aluvión. Recordamos que una de las frases que se nos ocurrieron para convencer a los airados reclamantes fue: "¿Y usted se va a perder la oportunidad de ver un fenómeno natural que resultará histórico?...Y tan equivocados no estuvimos...¡pasaron 42 años!! Ahora, la situación es similar, pero no habrá compradores de excursiones pidiendo la devolución por esta causa...

Pocas veces un título con apariencia redundante es tan explícito. Al parecer, estos días de cuarentena, están dando espacio para que los colegas radiales piensen en el turismo. Es la segunda entrevista en pocos días que vamos a compartir con el mismo protagonista: Arnaldo Nardone. A nosotros seguramente nos pasa lo que a muchos, podríamos escucharlo a diario sin aburrirnos y siempre, tomando apuntes y aprendiendo. En esta nota de Focus, en AZUL FM de Punta del Este 93.5, habla de casi todo. Sigue ahondando en la necesidad de una aerolínea nacional para Uruguay; habla de hotelería, turismo y pone especial énfasis en el análisis de los burós de convenciones y responde específicamente a la consulta acerca del de Punta del este. Casi media hora de charla imperdible.

El Director del PDA, Sergio Antonio Herrera, fue entrevistado por Informativo Carve del Mediodía sobre la necesidad de tener una aerolínea nacional de referencia. En la actual crisis de conectividad, la solución es ¿aerolínea DE bandera o CON bandera?


.