Alvaro Moré: "Habrá turismo interno hasta fin de año, y en verano, si hay aviones que vengan, los vamos a llenar"
La Cámara Uruguaya de Turismo y el Ministerio de Turismo, presentaron a los operadores turísticos una novedosa plataforma de creación y gestión de campañas publicitarias para apoyar al desarrollo del turismo interno. La misma fue creada por la agencia Young & Rubicam y se basa en un sistema de marketing automation que combina varias capas de tecnología. El Ministro de Turismo, Germán Cardoso, señaló: "Esta plataforma se creó para lograr que cada operador pueda desarrollar su propia campaña digital de promoción, lo que colaborará directamente con la reactivación del sector en este momento tan difícil". Por su parte, la secretaria de la Camtur, Marina Cantera dijo: "Es una herramienta de alta especialización e innovación que permitirá generar un marco de comercialización de las ofertas turísticas de una forma más moderna y dinámica". Alavro Moré, Presidente de Young & Rubicam, la agencia de publicidad del Ministerio de Turismo desde hace veinte años, conversó con el PDA.
Remo Monzeglio: "por la entrevista a mi amigo Arnaldo Nardone, quiero estar bien alejado de la frase -El que calla otorga-"
"Leí la nota hoy por la entrevista a mi amigo Arnaldo Nardone en Radio Carve y recién fuera de micrófonos, yo te decía una frase que la quiero repetir ahora y de la cual quiero estar bien alejado: "el que calla otorga", y en algunos aspectos de las apreciaciones que hace Arnaldo, seguramente por desinformación y no por mala intención, que yo creo de alguna manera debo esclarecer en función sobretodo, que si bien a mi no me toca para nada, porque Arnaldo, como ha sido tradición durante treinta años (y yo lo he hecho con él) me regala elogios de todo tipo, los cuales agradezco y a la vez siempre he sido recíproco, porque estamos ante un hombre que ha narcado el rumbo en el turismo, no solo nacional sino también mundial. Hay algunas cosas que expresa Arnaldo que si yo no las aclarara, sería injusto e ingrato. En primer lugar señala su sorpresa porque las gremiales de turismo llegan a la Presidencia de la República y por qué no lo hacen al ministerio. Le consta a todas las gremiales que el ministro de Turismo antes de asumir las estaba atendiendo a todas y en el caso de la CAMTUR hasta dos veces por semana lo mismo que a AUDAVI. Y lo que es una reafirmación de esto que digo, es que apenas se reunieron con el Secretario de Presidencia y con el propio Presidente, los grupos que se reunieron, en una circunstancia histórica, porque yo no recuerdo otras reuniones de este tipo, lo cual habla de un Presidente que se hace cargo, que quiere escuchar, y en lo que a mi y al Mintur respecta, es claro lo que nos dijeron los propios operadores cuando se reunieron a plantear cosas, lo primero que les dijeron fue: "muchachos lo que ustedes nos vienen a plantear, ya fue elevado por el Ministro y el Subsecretario hace tres o cuatro semanas". Eso a mi me deja con una absoluta tranquilidad de que hemos sido trasmisores leales, realmente precisos de la problemática de un sector que nos duele, que lo conocemos como nadie, que sabemos que está pasando un mal momento". Así iniciaba su diálogo con nosotros la noche de este lunes 15 de junio, el Subsecretario de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio.
Arnaldo Nardone: "en el turismo uruguayo el sector privado está en el CTI y sin respirador"
"En noviembre del año pasado, el hoy Viceministro de Turismo Remo Monzeglio, entrevistado en Portal de América por Sergio Antonio Herrera, dijo: -el mejor candidato a ocupar la titularidad del Ministerio de Turismo, del gobierno que se inicia el 1 de marzo es Arnaldo Nardone-, a quien recibimos precisamente con mucho gusto ahora", decía en la edición dominical del Informativo Carve, AM 850, su conductor Héctor Luna. La entrevista dejó declaraciones del prestigioso consultor que seguramente generarán polémica. Compartimos el audio completo de la charla y el texto,.
OACI: orientación para viajes aéreos a través de la crisis de salud pública de COVID-19
La guía de despegue CART incluye una sección sobre Medidas de mitigación de riesgos para la salud pública, además de cuatro módulos operativos relacionados con aeropuertos, aviones, tripulación y carga.
Quizás el mayor acierto de Lacalle Pou, el Grupo Científico Asesor, en "Todas las voces"
A pesar de que muchos en Uruguay creamos que a nivel internacional "todos" conocen los principales insumos, los hechos, las características, que han llevado a esta parcialmente exitosa batalla contra el Covid-19, podemos aseverar que no es tan así. Por ejemplo, se habla mucho de las acertadas decisiones de Lacalle Pou (las cuales son reales y nos enorgullecen como ciudadanos) y también se pone énfasis en el comportamiento, en el acatamiento, de la población, que en su inmensa mayoría ha seguido a rajatabla las sugerencias en primera instancia del #QuedateEnCasa y ahora, la de mantener el DFS o sea #DistanciamientoFísicoSostenido (esto es real, indiscutible), pero como ocurre casi siempre, no ha tomado el mismo estado popular una gestión a la que nosotros le asignamos una importancia crucial en el logro de los buenos resultados, nos referimos claramente a la creación, gestión e influencia del Grupo Científico Asesor HONORARIO, creado a instancias de Presidencia de la República, "para transitar hacia la Nueva Normalidad", como expresó en su momento el Presidente Lacalle Pou.
Antonio Guterres, ONU: "el turismo puede servir de puntal para superar la pandemia"
Mientras la OMT lidera la reapertura del turismo, el secretario general de las Naciones Unidas ha enviado un mensaje clave al mundo en el que subraya el papel excepcional del sector en el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en la protección de los miembros más vulnerables de nuestras sociedades.
Gloria Guevara: "digan a sus gobiernos que no es hora de ahorrar sino de invertir en el turismo"
En esta jornada. con la organización de la FEDESUD, Federación Sudamericana de Turismo y del WTTC, Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Fue muy ilustrativo el encuentro, cada una de las asociaciones participantes expuso la realidad de sus respectivos países. Por su parte, Gloria Guevara en su carácter de Presidente del WTTC, tuvo una muy destacada participación, sugiriendo, explicando, destacando por ejemplo la tarea que viene desarrollando Fedesud. Por su parte el argentino Aldo Elías, primero en su rol de presidente de FEDESUD hizo la presentación primaria, destacando los cinco puntos que propone la corporación y posteriormente, ya en su carácter de representante de Argentina, comentó el estado actual del vecino país. Para nosotros, uno de los momentos más importantes fue el resumen y mensaje final de Guevara.
Vuelos desde España a Uruguay dependen de "las perillas de Luis" pero podrían reactivarse en julio
El dinamismo de los temas en épocas de pandemia es algo que "vino para quedarse", aunque cueste entenderlo a priori. En nuestros cotidianos vuelos rasantes, sosteniendo a la vez la caña de pescar, es de imaginarse el volumen de versiones que van y que vienen por whatsapp, teléfono y otras yerbas. Pues bien, en esos coloquios, hace pocos días quedamos convencidos de que al menos hasta setiembre, no se reanudarían los vuelos de línea al Aeropuerto de Carrasco. Pero en las últimas horas y por varias vías, llegaba el comentario: "Air Europa anuncia que comenzará a volar a Argentina y a Uruguay a mediados de julio".
WTTC lanza protocolos de viajes seguros para aviación, aeropuertos, MICE y operadores turísticos
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha presentado la segunda fase de medidas para reconstruir la confianza del consumidor mundial para alentar el regreso de los viajes. Los últimos protocolos están diseñados para impulsar el regreso de viajes seguros y permitir que las industrias, a saber, los operadores turísticos y centros de convenciones, reuniones y eventos prosperen una vez más.
Roberto Alvo: "Latam seguirá conectando a Sudamérica con el mundo"
En video conferencia con medios regionales de la que particpó el PDA por Uruguay, el CEO del Grupo Latam Airlines, envió un mensaje a toda la industria en el que se destaca: "La presentación en el Chapter Eleven (Capítulo Once de la ley de bancarrota de Estados Unidos), es un proceso voluntario al que nos hemos presentado por considerar que es la mejor opción. Vamos a seguir operando, todos los tickets emitidos tienen validez, la deuda total se sitúa en 10 mil millones de dólares y está registrada en su totalidad en nuestra casa matriz, en Chile. El Grupo Latam Airlines seguirá conectando a Sudamérica con el mundo". Compartimos a continuación el audio editado de toda la conferencia.
.

