Nardone en Carve: "Tener una aerolínea nacional es fundamental"
En Informativo Carve, fue entrevistado Arnaldo Nardone este jueves 16 de abril y habló de las derivaciones y afectaciones que está teniendo el sector tanto en Perú (donde lo encontró el cierre de fronteras y allí permanece)como en Uruguay. Con su conocimiento de la industria en todos sus aspectos, repasó casi todos los temas que tienen que ver con la coyuntura y al preguntársele respecto a la necesidad o no de contar con una aerolínea en Uruguay, fue contundente "Pluna era necesaria, tener una aerolínea nacional es fundamental". Compartimos el audio.
IATA desmiente a LADEVI y aclara "que no está en ninguna forma en default con las agencias de viajes"
“La nota publicada por LADEVI que afirma que IATA está incumpliendo los pagos a las agencias de viajes no podría estar más lejos de la realidad. Puedo asegurar a todos nuestros socios de las agencias de viajes, que los sistemas de liquidación financiera de IATA funcionan normalmente y con todas nuestras garantías de estabilidad y liquidez. Esta nota agrega un estrés y una incertidumbre innecesaria a nuestra industria que actualmente está pasando la mayor crisis de su historia. Este es el momento para que todas las partes interesadas de la cadena de valor de la industria de los viajes trabajen juntas a fin de estar en condiciones de reiniciar el sector cuando llegue el momento”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, respondiendo al artículo de LADEVI de la víspera titulado "Flexibilidad para todo, pero de devoluciones ni hablar".
Pedro Heilbron: "Cuando volvamos a volar, el tamaño de Copa va a ser más parecido al de hace 28 años que al de hace 28 días"
En el programa Radar, del canal TVN de Panamá, fue entrevistado el CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, quien fiel a su estilo, haciendo gala de su proverbial sinceridad, hizo afirmaciones que generan un fuerte impacto en el universo del transporte aéreo. Sabrina Bacal, la conductora, dialogó con el ejecutivo, junto al ex Canciller y analista político Jorge Eduardo Ritter, quien al comienzo, le pidió que evaluase el contexto y dijese de algún modo, a cuántos funcionarios y en que grado les afectaría. Lo primero que sostuvo en su respuesta fue que ya no estaban pensando en recuperar el terreno perdido como pensaron al principio, que sería entre 2021 y 2022, sino que estaban planteándose un nuevo escenario de tres a cuatro años para ello. "Deberemos ajustarnos a un nuevo tamaño" dijo.
Pandemia y Derechos Humanos en las Américas
Este 10 de abril de 2020, la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) de la OEA (Organización de Estados Americanos) emitió la Resolución Nº 1/2020 titulada "Pandemia y Derechos Humanos en las Américas". El documento de 22 páginas comprende en su parte resolutiva, 85 recomendaciones a los gobiernos de los Estados miembros.
Lacalle Pou ahora en el Top cinco en liderazgo en comunicación. Lo desplazan Isabel II y Ángela Merkel del tercer lugar
El Confidencial Digital de España lanzó hoy "la segunda ola" de su Barómetro sobre liderazgo en comunicación política. La semana pasada en el plano internacional, había incluido en tercera posición al presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Pou. En esta oportunidad, con la aparición en escena de -nada menos-, la Reina Isabel II y Angela Merkel, ha quedado ubicado en quinto lugar.
Uruguay: gobierno garantizará hacerse el test Covid-19 a todos los que lo necesiten
Este martes a partir de la hora 09:00, el gobierno recibió a los prestadores de salud de Montevideo e interior, la Junta Nacional de Salud (Junasa), la Federación Médica del Interior (FEMI), ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), la Cámara de Emergencias Móviles y el SMU (Sindicato Médico del Uruguay) con el fin de definir cómo se deben aplicar los test por coronavirus.
Coronavirus en América del Sur y el mundo al 05/04/2020
En un mundo hiper comunicado, la información referente al avance del coronavirus es abundante. Nosotros empleamos dos sitios (de los muchos que hay), el de la CNN, actualizado por la Universidad Johns Hopkins, y el Worldometers. Ambos usan información oficial de los distintos gobiernos y a ella nos apegamos. Este informe lo preparamos con el segundo de los indicados. Lamentablemente, en las redes cada vez vemos más comentarios críticos (e incluso acusatorios) dentro de los países, y aún entre países, los cuales parecen ser una mezcla en diferentes dosis de intereses políticos y económicos, con el agregado de personalismos que buscan notoriedad por diferentes motivos.
Aerolíneas Argentinas canceló vuelos que iban a traer repatriados desde Miami
Una vez más, Fiexpo Latin America a la vanguardia en la industria del Turismo de Reuniones
En la mañana del jueves 2 de abril, a través de Facebook Live, tuvo lugar el primer Webinar, que dio inicio con la presentación de Sergio Baritussio, para la conferencia brindada por Arnaldo Nardone. Siempre se puede, sobremanera cuando hay talento, estructura, liderazgo y profesionalismo. Esta modalidad continuará. Compartimos el Comunicado de FIEXPO Exhibition Group.
La industria de la aviación de Latinoamérica y El Caribe hace un llamado urgente a los gobiernos
Comunicado conjunto ACI LAC, ALTA, CANSO, IATA - 31 marzo 2020 - Las organizaciones regionales y actores clave representantes de las aerolíneas, aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea, proveedores de la industria y otros sectores relacionados en América Latina y el Caribe refuerzan su llamado conjunto a los gobiernos y autoridades para trabajar de manera coordinada y asertiva con el fin de mantener la viabilidad de la industria de la aviación.
.

