El éxito coronó la Primera Edición del 2017 de los Almuerzos Temáticos del Portal de América en un nuevo formato, muy ambicioso, pero cumplido casi a la perfección, con tres horas muy dinámicas en donde no hubo pausas y fueron presentadas dos notables disertaciones por parte de Miguel Pato y Alejandro Spera, las que contaron además con activa participación de diferentes referentes de la industria. El Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi con todo su equipo; una muy destacada presencia de las principales personalidades de Corporación América Uruguay, los concesionarios del Aeropuerto de Carrasco; la plana mayor de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay encabezada por su presidente Juan Martínez Escrich ; el Gerente Regional de Copa Airlines Gustavo Esusy y Hugo Perelli y Christian Rodríguez, Gerente General saliente y Gerente de Ventas respectivamente de Copa Airlines Uruguay; una representativa delegación de Punta del Este  entre quienes estaba el exAlcalde y actual Director de Deporte de Maldonado Martín Laventure y representantes del sector empresarial y gremial con un muy amplio espectro dieron el marco adecuado al evento. Compartimos un adelanto de las imágenes, a cuenta de una cobertura total de la jornada, con audio y video con todos los detalles, que estamos editando y publicaremos a la brevedad.

Martes, 30 Mayo 2017

El temor al debate

Sinceramente no recordamos cuantos años hace que en Uruguay no hay un congreso de turismo. Creemos no equivocarnos si decimos que han pasado al menos tres décadas del último. Y la falta de este tipo de eventos no se da seguramente porque no haya temas para debatir ni cuestiones que resolver, todo lo contrario. La gran traba, el gran impedimento es el inocultable temor que ha ganado a los uruguayos para dirimir sus diferencias cara a cara, argumentando, preguntando, respondiendo. Seguramente eso que se simula como indolencia  en realidad debería llamarse inseguridad, temor, quizás a perder, quizás al ridículo y eso, abona la tesis de quienes sostienen la decadencia educacional y de valores del ser uruguayo.

 Quizás muchos piensen que los diálogos (ahora casi siempre virtuales), de un editor de un medio especializado en turismo con sus asesores, se desarrollan invariablemente con un lenguaje puramente académico, posiblemente acartonado, y tal vez no imaginan siquiera cuán reales son. El viernes 26 cerrábamos una semana de mucho trabajo y por lo tanto, naturalmente cansados, cuando en nuestra casilla ingresó un correo electrónico de Miguel Ángel Acerenza desde Ciudad de México -donde reside- y en el asunto decía "Turismo dental registra creciente actividad en México", con el comentario de nuestro Consejero Editorial: "LO MÁXIMO!!!!!  Ya tenemos "Turismo dental" ..."

Un impactante estudio acaban de finalizar los especialistas de PDA Media & Consulting analizando las llegadas de este modelo de gestión a la región pero con una especial mirada desde Uruguay. Muchas de las preguntas que todos se hacen están respondidas con un formato muy directo y comprensible. ¿Qué es una aerolínea LCC?; ¿Cuáles son los atributos que caracterizan a una aerolínea híbrida?; ¿Todos conocemos lo que ofrece una aerolínea tradicional o convencional?; ¿Las Low Cost deben resignar seguridad?. El documento completo de 36 páginas llegará a la casilla de correo de cada inscripto en la Primera Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América ya que será el tema de debate con un panel conducido por el Experto en Temas Aeronáuticos Lic. Alejandro Spera a la hora del café, el próximo miércoles 31 de mayo en el NH Montevideo Columbia. Compartimos el Resumen Ejecutivo y el Menú de Contenidos:

"El somero análisis realizado de las estadísticas de turismo de México, que publica la Secretaría de Turismo  a través del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo – DATATUR, las cuales como se mencionara son elaboradas por el Banco de México, fortalece nuestra fundada presunción de que México no recibe los 34.9 millones de turistas que informa." dice Miguel Ángel Acerenza en su reciente artículo enviado al Centro de Investigaciones y Estudios del Turismo de América Latina (CIETAL). Es el segundo trabajo que nuestro Consejero Editorial hace llegar al ámbito académico del turismo de México, el país que lidera el ranking de la actividad sin discusión. El primer análisis fue realizado en 2015 y publicado en este sitio el 11 de agosto del mismo año. En aquella oportunidad Acerenza iniciaba el artículo de esta manera: "Cuando el Centro de Investigaciones y Estudios del Turismo de América Latina (CIETAL), entidad en la cual participé en mis inicios como investigador, me invitó a realizar un análisis crítico del Panorama del Turismo Internacional, Edición 2015, publicado por la OMT, con gusto acepté la invitación para aprovechar la oportunidad y divulgar en el ámbito académico mis discrepancias con la citada organización, por cuanto esta considera como turistas en sus reportes estadísticos a todas las personas que viajan alrededor del mundo.  Lo cual a mi entender, es incorrecto."

Lunes, 22 Mayo 2017

Patear el tablero

En las dos últimas décadas del siglo pasado se registran dos hechos que producen un cambio radical en el mapa del empresariado turístico uruguayo. En 1986 se crea el Ministerio de Turismo. Al año de estar en funciones el primer ministro Alfredo Silvera LIma, el presidente de entonces, Julio María Sanguinetti convocó a José Villar Gómez para subrogarlo, quien finalizó ese mandato y prosiguió en el cargo durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle hasta mayo de 1994 que fue sucedido por Mario Amestoy, que fue ministro hasta el 1 de marzo de 1995. Precisamente con Mario Amestoy en la presidencia había nacido la CAMTUR en 1993, quien luego del breve período de menos de un año en la secretaría de Estado, retornó a la Cámara.

En la jornada de este jueves 18 de mayo mientras repásabamos las noticias en Twitter nos llamó la atención este título: Crece el sector turístico uruguayo y junto a él lo hace Amadeus. El artículo  luego de un copete promocional acerca de Amadeus prosigue diciendo: "De acuerdo a un análisis realizado por Amadeus en base a datos de Euromonitor y LatinFocus, el mercado turístico de Uruguay comenzó a ver los frutos de su esfuerzo por potenciar su actividad, la cual actualmente representa el 7,5% del PIB y genera 100.000 puestos de trabajo en el país. Se pronostican para este año más de 5.6 millones de viajes domésticos y más de 1.7 millones de viajes al exterior, o sea, un crecimiento de 3% y 4% respectivamente en comparación con el año anterior. En tanto, se espera el ingreso de más de 2,1 millones de llegadas internacionales, un 1% más que en 2016."

Se estaría por cumplir el plazo de 90 días de la intimación enviada a mediados de febrero por el Mintur al Argentino Hotel para que sea desalojado y a pesar que la ministra Kechichian y el Subsecretario Liberoff oportunamente desestimaron tal medida, formalmente, hasta la fecha, oficialmente no se ha revocado la advertencia ni se ha llamado a nuevo proceso de licitación. "Los actuales administradores del hotel han ofrecido en reiteradas oportunidades la realización de la obra que dejaría al Hotel Argentino a nuevo prácticamente, respetando su valor arquitectónico, histórico y patrimonial y además, con la garantía que representa el valor agregado de más de 38 años de mantenimiento del hotel funcionando todo el año. ¿La idea es mejorar la oferta o simplemente cambiar a los concesionarios?" era el remate de nuestro artículo editorial del 14 de enero de este 2017 titulado: ¿Piriápolis necesita un 5 estrellas?, ¿lo soporta? (Parte I). "¿Está pasando por la fantasía gubernamental la posibilidad de generar un Casino de lujo en Piriápolis, relegando a un segundo plano al hotel?. ¿O estamos ante el avance o globo sonda de algo que tiene poco de fantasía y mucho de intencionalidad?" decíamos al final de la segunda parte de ese análisis, publicada el 25 de enero pasado. Como se puede ver, el PDA encaraba con anticipación el controvertido tema.

Lunes, 15 Mayo 2017

Los debates pendientes

Es habitual escuchar en toda reunión que convoque a actores del turismo uruguayo, cuando se presenta algún tema controversial -generalmente desde la mesa principal- algo parecido a: "no nos vamos a poner a discutir ahora"...¿verdad?. Y así vamos dejando pasar y acumulando temas sin resolver o lo que es peor, alimentando un perverso círculo vicioso que comienza con la detección del problema, las más de las veces cuando fue encarado por el gobierno de turno y entonces nos quedamos en eso, en la queja, en la crítica facilonga a los gobernantes pero no hacemos nada por la solución, por salir de la encrucijada, por remediar la falencia. Una de las primeras preguntas que se nos ocurren es: ¿cuándo, dónde y cómo sería el ámbito propicio para debatir?. Y la otra interrogante pasaría por dilucidar cuáles serían los principales temas que requerirían urgente tratamiento. Nos permitimos recordar algunos de ellos.

Lunes, 15 Mayo 2017

La imagen país

Cuando vemos algunas actitudes de algunos políticos, si no fuese porque generalmente son trágicas, nos moverían a risa. Vemos, leemos, escuchamos a menudo a algunos representantes y también a algunos funcionarios decir "muy sueltos de cuerpo" en ocasiones, que tal o cual hecho, gestión, acción o declaración "afecta la imagen país". Claro, como es sabido, lo dicen los de izquierda cuando el  o los autores o actores de los mismos son de derecha, y viceversa cuando hablan los de derecha. Pero para los de ninguno de los dos extremos, para los que nos toca observar, analizar y obviamente opinar desde una tribuna como este PDA, estamos convencidos que la eventual afectación a la imagen país no pasa por temas aislados, lo que termina pesando, determinando la conformación de la visión del país que "exportamos" es la del todo, o sea, lo que hacemos, la forma como gestionamos y lo que decimos. Si nos autocalificamos como serios, solidarios y democráticos debemos serlo. Si declaramos que nuestro turismo es un caso de éxito, esa actividad debería ser exitosa. Si estamos de acuerdo en suspender a los paraguayos porque se "portaron mal en el recreo" y mientras tanto, miramos para otro lado para que Venezuela entre al Mercosur por la ventana, no podemos hacernos los distraídos cuando los mismos gobernantes de la misma Venezuela que entró, matan a su pueblo de hambre, o por no atender su salud y si no, a los tiros.


.