Una vez más, Méndez y Pereira únicos oferentes por el Argentino Hotel de Piriápolis
Más de un millón de pasajeros llegan al aeropuerto de Palma de Mallorca esta semana
El Aeropuerto de Palma de Mallorca, o Aeropuerto Internacional de Son San Juan está situado a 8 kilómetros del centro de la ciudad de Palma de Mallorca y en él operan más de 80 aerolíneas. Esta semana de julio, equivalente al enero austral, espera que un total de 1.068.427 personas pasen por sus instalaciones a bordo de 6.486 vuelos programados, según las previsiones de Aena, informa 20 minutos en base a Europa Press.
Un escándalo judicial que cuesta alrededor de U$S 350 millones
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial condenó al Estado argentino al pago de 320 millones de dólares por haberse apropiado de Aerolíneas Argentinas y Austral sin respetar la garantía del artículo cuarto del Acuerdo suscripto con el Reino de España para la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones, ratificado por la ley 24.118.
¿Y si viene el Papa Francisco? nos preguntó "El muchacho que sabe"
"Durante los primeros seis meses del año Uruguay recibió 2,1 millones de visitantes. "Es una cifra realmente extraordinaria", dijo la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, entrevistada por Informativo Sarandí de Radio Sarandí. Se trata de una cifra casi 25% superior a la que se había registrado en el mismo período del año pasado. Entre enero y junio el turismo generó ingresos por US$ 1.440 millones, agregó la jerarca. En este caso, el aumento llegó a cerca de 40% interanual. Kechichian dijo que en el primer semestre se notó un "crecimiento notable" de los turistas argentinos, brasileños y chilenos. En el caso de los primeros, fueron alrededor de un millón y medio los que cruzaron el Río de la Plata en la primera mitad del año. A la hora de explicar este incremento en el arribo de turistas, Kechichian dijo que la "inflación más controlada fue un atractivo", así como un dólar que "si bien no está en las cifras que algunos esperaban se ha ido apreciando de alguna manera". A esto se suma, añadió la ministra, los beneficios impositivos que los extranjeros tienen. "Desde mi punto de vista ha sido un factor esencial", afirmó, según indica El País
Viajar en tiempos revueltos
Del mismo modo que uno elige seguir viviendo, yendo a trabajar, al supermercado, al teatro, o simplemente a tomarse un café en su terraza favorita, también elige viajar, conocer otras culturas, volar, navegar, conducir, quizás vacacionar, sumergirse en el ocio, en el "dolce far niente". Seguir viviendo y seguir viajando, a pesar de...todo lo que quiera agregar. Pueden ser paros, huelgas, piquetes, la ráfaga de la turbina de un Jumbo o si cayó su bolilla, un atentado terrorista.
Invitación atípica para influir en el futuro de la industria
Cuando alguien INVITA, debe entenderse que hace eso: INVITAR. Pero en este caso no le estamos INVITANDO a almorzar, le INVITAMOS a que participe de la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América a celebrarse el próximo martes 1° de agosto en el NH Montevideo Columbia Hotel entre las 12 y las 15 horas.
Los viajes oficiales
Hoy en día todos hablan y escriben de todo. En el tema de los viajes oficiales de los funcionarios y parlamentarios, se mezclan opiniones desde el total desconocimiento del tema pero también, desde el oportunismo político o mejor expresado, desde las miserias politiqueras. Pero hay cuestiones que no resisten el más mínimo análisis y sobre las cuales -siempre que queramos parecernos a un país serio- habría que sentar nuevas bases de inmediato. Si es verdad que durante la actual legislatura -transcurrida casi la mitad- se destinaron a viáticos 526 mil dólares y se devolvieron 46 mil (algo más del 9%), a primera vista debemos decir que un gasto de unos 17 mil dólares mensuales en total, de todo el cuerpo, no debería preocupar y mucho menos, asombrar a nadie y por otra parte una de dos: o el cálculo de los montos otorgados en cada caso individual responde a una exquisita perspectiva presupuestal o bien los legisladores se exceden en sus gastos. Si gastan el 91% de lo recibido hay una gran pericia en el cálculo o gasto excesivo, no hay que darle mucha vuelta. Eso sí, habría que confirmar cuál de las dos hipótesis se convierte en realidad.
Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay II
Seguimos en la producción del estudio "Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay" que presentaremos el 1° de agosto en la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del PDA a celebrarse en los salones del NH Montevideo Columbia Hotel y no dudamos en incluir en el mismo, el tema del momento: la "desregionalización" del Aeroparque Jorge Newbery y su incidencia en el mercado uruguayo. Como informamos en la víspera, la ANAC argentina confirmó a través de su resolución 476/17 que a partir de abril de 2018 comenzará el proceso que llevará a la terminal metropolitana bonaerense a convertirse nuevamente en un aeropuerto de cabotaje, con la única excepción para vuelos regionales hacia y desde Uruguay (Carrasco y Laguna del Sauce). En la fecha mencionada habrá de adecuarse el 50% del tráfico y un año más tarde, en abril de 2019, se completará, volviendo de esa forma al sistema que imperaba hasta 2010, cuando el gobierno kirchnerista decretase su regionalización.
Aeroparque o Ezeiza: mucho más que un cambio de aeropuerto
Cuando en 2010 el gobierno K decidió la regionalización del Aeroparque Jorge Newbery, tal vez no lo hizo exclusivamente con esa intención pero sin dudas, le asestó un golpe casi de nocaut a Pluna, o como se la había considerado hasta entonces, "Plunita", por la sencilla razón que pasó a erigirse en directa competencia del hub generado por LeadGate en el principal aeropuerto uruguayo. Cuando en abril de 2018 se haga el proceso a la inversa y la terminal metropolitana vuelva a ser exclusivamente de cabotaje, el impacto puede ser aún mayor y no solamente para los intereses de Aerolíneas Argentinas, Amaszonas y en el futuro inmediato, para Azul Uruguay. Aún no está decidido si la medida -como antes de 2010- además de los vuelos internos también incluye los operados desde Carrasco y desde Laguna del Sauce. De no ser así, tenemos serias dudas del mantenimiento de la operación del Puente Aéreo, tanto de la empresa de origen boliviano como la brasileña próxima a instalarse. Demás está decir -y en esto no le achacamos ninguna maniobra o privilegio de y para López Mena- que además, le dejaría el mercado expedito al transporte fluvial.
Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay
"Por no tener política de Estado respecto a la aviación comercial, en Uruguay ha pasado todo lo que pasó, lo que pasa y seguramente -aunque no nos guste- lo que pasará. En PDA Media & Consulting estamos trabajando en la producción del nuevo estudio: "Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay", el cual será presentado el 1° de agosto en el NH Montevideo Columbia Hotel, cuando celebremos la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del PDA. Les invitamos a que participen junto a nosotros en la elaboración de este trabajo que pondremos a consideración pública en la mencionada instancia. Les invitamos a que nos sugieran temas, los comenten y si lo prefieren, los desarrollen. Como disparador, compartimos con ustedes un ayuda-memoria, con apenas algunos de los temas que hay que poner encima de la mesa.", así comenzaba nuestro post en Facebook en la pasada jornada. A nuestro entender el cierre de Pluna marcó un hito en la historia de la aviación comercial uruguaya. Cuando dos años más tarde presentamos el libro "Pluna, el riesgo de volar alto", dijimos que la medida había sido una herejía y que era una lección que debíamos aprender. El miércoles 5 de julio se cumplieron cinco años de aquella nefasta jornada y todo sigue igual -o peor-. Nadie sabe quien es quien en el sector.
.

