Jueves, 06 Febrero 2014
Comenzó a funcionar Alas Uruguay
Miércoles, 05 Febrero 2014
"No se pagó" al Scotiabank ¿una cuota que vence el 15 de febrero?
Realmente, el caso Pluna no deja de sorprender y los 7 malditos ya son como la falsa moneda, pues de mano en mano van y ninguno se los queda. Pero lo que llama la atención es un titular de El País de este martes 4 de febrero diciendo que "No se pagó" al Scotiabank, ¡la cuota que vence el 15 de febrero!!. Hasta el más desavisado sabe que este tema será el "caballito de batalla" de la oposición en la próxima campaña electoral, pero que se pretenda usar de esta manera, titulando que no se pagó algo que no venció, ¡es muy fuerte!.
Martes, 04 Febrero 2014
Ahora no se puede tirar un caño
No sabemos de que se espantan en el FA al escuchar el discurso del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Larrieux, cuando éste en el momento de su asunción advirtió de la obsesión del gobierno por controlar todo el poder. Hay veces que pensamos si ya nunca más podremos retornar a los tiempos del sentido común. Antes -asumiendo el riesgo de usar este arbitrario límite de separar los tiempos a nuestro antojo-, cuando podíamos meter un caño jugando al fútbol, sabíamos que teníamos que estar en guardia de allí en más porque seguramente esa afrenta sería lavada con un patadón y no como ahora que poco menos que los jugadores profesionales denuncian en La Haya tan osada acción, exagerando el aspaviento.
Lunes, 03 Febrero 2014
Disculpas, estamos trabajando para usted
A partir de hoy, comienza una etapa muy inmportante para nosotros, ya que casi culminada la de investigación y recopilación de testimonios, nos introducimos de lleno en la creación del libro acerca de los últimos cinco años de Pluna y obviamente, ello implicará que durante febrero y buena parte de marzo, el trabajo del PDA estará como nunca, en manos del equipo. Procuraremos seguir de cerca cada edición y cuando lo amerite, daremos forma a este espacio editorial o escribiremos nuestra columna, pero es necesario advertir que la prioridad durante este lapso, la tendrá el libro.
Viernes, 31 Enero 2014
Había crisis, hay emergencia
Oídos sordos y discurso monocorde fue la característica de las autoridades ante el sostenido reclamo de buena parte de la actividad privada y algunos irreverentes analistas como nosotros. Al final de la pasada temporada, en el verano 2013 Alberto Prandi fue el primero en elevar la mira y pedir la declaración de emergencia turística, medida que se nos había dicho se anunciaría durante la reunión abierta de la Cámara de Turismo en San Carlos pero por el contrario, en el discurso final la ministra Kechichian, además de retar a los empresarios dijo olímpicamente "aquí no hay ninguna crisis".
Jueves, 30 Enero 2014
La demagogia de decir que paga Juan Pueblo
Cuando en alguna rueda de café (o de copas, aunque más esporádicas), nos juntamos con gente del sector, invariablemente sale el tema y los que son más veteranos y son de "otro palo", como la hotelería, los inmobiliarios e inclusive algunos receptivos, tienen la inquietud y la actitud ubicada y hasta diríamos que respetuosa de preguntar: "ché ¿cómo viene la mano con Alas Uruguay?". Pero cuando los interlocutores son de la aviación comercial el diálogo inevitablemente varía y se instala hasta en la carcajada al comentar lo que se lee, se ve y se escucha acerca de la naciente aerolínea y por supuesto, también sobre Pluna.
Miércoles, 29 Enero 2014
El punto no es que López Mena pague el aval
Fernando Lorenzo tuvo que renunciar y junto a Fernando Calloia seguramente serán procesados. El escribano actuante fue procesado sin prisión y los siete malditos siguen sin volar y esperan destino en Carrasco. Pero los dos principales actores de este episodio siguen sin ser indagados por la justicia. El presidente Mujica reconoció públicamente que fue quien ideó la estrategia y para ello instruyó a los funcionarios y López Mena sin haber sido el que levantó la mano el 1 de octubre de 2012 en La Rural, apareció oportunamente haciéndose cargo del pago del aval.
Martes, 28 Enero 2014
Emergencia turística
El 19 de marzo de 2013, Alberto Prandi en respuesta a nuestra pregunta acerca de si no habría que llamar de modo urgente a un espacio de deliberación en el que todos los actores puedan expresarse. dijo: "Si, deberíamos declarar la "emergencia turística", declararnos en sesión permanente y reunir a todos los referentes del sector, no para evaluar, no para adular, si para consensuar políticas acordes a esta crisis que empezó antes de la última temporada, aunque nuestras autoridades lo sigan negando. Es por ello, que estos indispensables encuentros, deben hacerse sin la participación del Gobierno ya que según parece tenemos, desde entonces, percepciones muy diferentes sobre la realidad".
Lunes, 27 Enero 2014
Inminente puesta en marcha de Alas Uruguay
En las próximas horas se firmaría todo el papeleo que resta para habilitar a la CND para que comience a transferir a Dyrus S.A. la empresa que controlará Alas Uruguay, conformada por los ex trabajadores de Pluna, el dinero proveniente del FONDES . La mayor interrogante que existiría en el momento sería la que implica la definición de cuáles aviones utilizará la nueva aerolínea. Si bien se anunció que iban por tres Boeing 737-300, primero se agotarán los esfuerzos por conesguir jets regionales y para ello, estaría por darse una reunión muy importante con un fabricante de un país vecino.
Viernes, 24 Enero 2014
Los números de la herejía
Pluna transportó en su último año calendario completo (2011), un total de 1.324.799 pasajeros pero si tomamos como referencia los operados únicamente en Carrasco (exceptuamos los de Laguna del Sauce) la cifra baja a 1.195.479. Las partidas y arribos de BQB durante 2013 sumaron 104.697 pasajeros lo que representa un 8,75% de lo transportado por Pluna. Aerolíneas Argentinas operó en 2013 hacia y desde Carrasco a todos sus destinos, un total de 283.130 pasajeros, mientras que Pluna solamente contabilizando lo transportado hacia y desde Aeroparque, en 2011 movió 377.945 personas, lo que indica que la aerolínea de bandera argentina llegó a mover al total de sus destinos, poco menos que el 75% de lo que llevó y trajo Pluna solamente a Buenos Aires.
.

