Miércoles, 18 Diciembre 2013
Los hechos hablan por nosotros: tema Alas Uruguay salió de presidencia y levantó vuelo
Como consta en el artículo Alas Uruguay: proactivo giro de 180 grados según "El muchacho que sabe" el momento en que subimos a la web la información de casi todo lo que pasaría al día siguiente fue: Lunes, 16 de Diciembre de 2013 23:17 horas En el remate, El muchacho que sabe nos decía: "He leído en varias oportunidades aquí en el PDA que ustedes sostienen que el único que ha apoyado el proyecto de Alas Uruguay ha sido el presidente Mujica. Observe con atención este martes en la interpelación y pare bien el oído cuando hablen los representantes del Partido Comunista del Partido Socialista y de la Vertiente Artiguista y después, me cuenta si sigue pensando lo mismo".
Martes, 17 Diciembre 2013
Alas Uruguay: proactivo giro de 180 grados según "El muchacho que sabe"
Reapareció nuestro amigo y nos trajo alentadoras noticias relacionadas con la aerolínea de los ex trabajadores de Pluna. Todo indica que hubo una especie de Grito de Asencio o baño de realidad. La primera determinación habría sido la de decirle adiós definitivamente a los CRJ de Bombardier y encarar para el lado de la familia Boeing. "Tome nota que además de los destinos anunciados como Aeroparque, San Pablo, Asunción y Santiago ahora se estaría llegando también a Santa Cruz de la Sierra, Lima y quizás Caracas. Es inminente el cobro de la primera partida como adelanto del préstamo del FONDES y en las próximas horas la cosa comenzaría a andar".
Lunes, 16 Diciembre 2013
No sólo al Sofitel Carrasco, tampoco a Guillermo Arcani "lo dejaron ser"
Cuando entrevistamos en el pasado mes de setiembre al por entonces Director de Carrasco Nóbile, empresa responsable de le reconstrucción del Hotel Casino Carrasco, el cordobés Guillermo Daniel Arcani, nos dijo a modo de queja que no entendía el porqué "al Sofitel Carrasco no lo dejaban ser". Acaba de presentar renuncia a su cargo, lo cual evidencia que tampoco a él se lo permitieron.
Viernes, 13 Diciembre 2013
"Los señores del turismo"
A partir del minuto 23 de una entrevista concedida al programa Primera Vuelta de la televisión pública capitalina, el presidente Mujica una vez más, demostró la inquina que le tiene a la actividad turística. No hace mucho tiempo había dicho que la promoción de los viajes de quinceañeras efectuadas por las agencias de viajes eran “moralmente delictivas”, ahora, hablando de la "empantanada" relación con Argentina dijo: "¿donde están los medios de prensa que me respaldaban?, ¿la burguesía que se queja que no puede vender?, ¿los señores del turismo que ahora se quejan que no pueden vender y le vienen a pedir al presidente que tenga un gesto... ¡no papá se acabó!!". Contestándole al colega Ricardo Scagliola, con la conocida pose de baqueano que todo lo sabe confesó: "Todos se matan por pegarle a la Argentina y yo traté de llevar adelante una política de filo y ta...". A confesión de parte relevo de prueba ¿no?.
Jueves, 12 Diciembre 2013
País esquina, con vista al mar, de características particulares e intransferibles
Uruguay es portada en el mundo entero por estas horas, a raíz de la aprobación en el Senado del proyecto de ley sobre la marihuana. Al igual que en 2010 por el fútbol, otra vez se está preguntando una buena parte de la población mundial ¿qué es Uruguay?. En 1988, junto a un grupo de agentes de viajes uruguayos y casi 300 latinoamericanos más, tuvimos el placer de viajar invitados por OMVESA a un congreso de esa operadora española celebrado en la cantábrica Santander. En determinado momento, el grupo de compatriotas me "delegó" en plena ruta, para explicarle a más de 30 hermanos de distintas naciones regionales con quienes compartíamos el autocar, la letra de Brindis por Pierrot, de Jaime Roos, que alguno de nosotros cassette mediante le pidió al conductor que pusiera. Debe haber pocas cosas más difíciles que explicarle a un hondureño, a un mexicano o guatemalteco "qué será de los porteños ocupando el Liberaij"...
Miércoles, 11 Diciembre 2013
Realidades y supuestos del turismo. ¿Qué hará AUDAVI?
A partir de un comunicado de prensa recibido en la pasada jornada desde AUDAVi, la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, nos proponemos reflexionar acerca de un tema que para muchos ha pasado desapercibido y al que nosotros desde el PDA, le asignamos mucha importancia: el FOLATUR, Foro Latinoamericano de Turismo, compuesto por las asociaciones de agencias de viajes regionales (aunque por ahora, si no estamos mal informados están integradas solamente las sudamericanas).
Lunes, 09 Diciembre 2013
¿Sale un porrito?
Domingo, 08 Diciembre 2013
"Infelizmenchi"
Con ojos de buen cubero, vemos que todo se está dando como para que la Copa Brasil 2014 sea una especie de desastre. Al notorio incumplimiento en diversos puntos en lo que hace a la infraestructura, hay que sumarle la "mala prensa" en cuanto a precios exagerados y algo que para nosotros no debe pasar desapercibido: la efervecencia del reclamo social demostrada en la Copa de las Confederaciones y el brote de delincuencia de los últimos días con epicentro en las playas cariocas.
Viernes, 06 Diciembre 2013
Internet comunica virtualmente y las aerolíneas físicamente
Va a llevar mucho tiempo entender la verdadera dimensión de lo que le pasó a Uruguay después del cierre de Pluna. La principal razón es que quizás por la inmediatez con la que se vive, por la falta de tiempo que tenemos todos, en muchos temas de la vida diaria "copiamos y pegamos", aún cuando no estamos sentados ante la computadora (¿es muy antiguo seguir llamándola así?). Entonces pasa que en un país donde aunque no lo seamos, tenemos que jugarla de entendidos (para no caer al vacío), se empieza a hablar "por boca de ganso" y las mentiras reiteradas se convierten en verdades absolutas y todos (o casi), ponemos el foco muchas veces en el sitio equivocado.
Jueves, 05 Diciembre 2013
Entidad supra
Hace mucho tiempo que venimos hablando de ello. Varias veces nos hemos referido a la necesidad de generar una entidad supra de la actividad privada en el turismo uruguayo a efectos de convertirse en interlocutor idóneo, conveniente, representativo (más que válido), ante las autoridades nacionales, departamentales o municipales. Según la Real Academia Española supra, Significa 'arriba' o 'encima de'. Supranacional, suprarrenal.
.

