Miércoles, 08 Enero 2014
Como el Uruguay no hay
Crecimos creyendo qaue éramos algo así como la excepción mundial. Pensábamos que nuestros jugadores eran supermachos y que los "porteños" (para el común de los uruguayos, los argentinos son porteños sin que importe donde nacieron) y los brasileros eran maulas. Una y otra vez nos horadaban la mente repitiendo que como las playas uruguayas no había en el mundo entero y que éramos un pueblo muy culto y solidario. Que entre nosotros no había corruptos y mucho menos en la política y en la justicia. Y ya más creciditos, seguíamos pensando que en Uruguay había libertad de expresión.
Miércoles, 08 Enero 2014
Otra vez las peras y los zapallos
Durante el primer gobierno del FA se comenzó a difundir muy temprano que el turismo generaba mil millones de dólares. Así al barrer, sin mucho dato. Hasta que nos enteramos que a los poco más de 600 millones de dólares que ingresaban por divisas del turismo que llegaba del exterior, se le sumaban los "masomenosasí" 400 millones estimados que generaba el turismo nacional (se computaba por ejemplo la ida a las segundas residencias los fines de semana).Empezamos a escribir opinando que no se podían sumar peras más zapallos. Ese globo se desinfló cuando el por entonces presidente Vázquez, en recordado acto en la Plaza Independencia con todo el gabinete detrás suyo, dijo que el turismo había dejado 657 millones de dólares.
Martes, 07 Enero 2014
"¿Qué pasa con Alas Uruguay?"
Viernes, 27 Diciembre 2013
Campiani: "Quiero que todos conozcan la otra campana y que cada quien, forme su propia opinión"
En la mañana de Navidad, hasta con cierto sentimiento de culpa (pensando en la situación diametralmente opuesta de nuestro eventual interlocutor), ubicados a dos metros de una piscina y bajo la sombra de un quincho, tomando mate, comenzamos a intentar comunicarnos con el establecimiento Campanero, donde está recluído Matías Campiani junto a sus socios Arturo Álvarez Demalde y Sebastián Hirsch. Lo habíamos intentado en Nochebuena sin éxito, dio todo el tiempo ocupado. Pero el martes 25 lo conseguimos, luego del saludo y de algunas referencias personales a la situación, el ex CEO de Pluna nos hizo un pedido: "Intentá conseguir el alegato de defensa que presentó Barrera el sábado 21, el que me parece que no fue siquiera leído en la sede judicial. Si lo conseguís, quiero que todo el mundo sepa cual es nuestra verdad y que después, cada quien forme su propia opinión".
Jueves, 26 Diciembre 2013
El PDA en vacaciones activas y muy atento al caso Pluna
Desde el mismo momento en que conocimos el fallo de la jueza de Crimen Organizado y el procesamiento con prisión de los integrantes de LeadGate dijimos que acatábamos pero no compartíamos la decisión judicial. Conociendo ahora más detalles ratificamos plenamente nuestra posición y no tenemos dudas en que más temprano que tarde, todos habremos de conocer la otra campana.
Domingo, 22 Diciembre 2013
Acatamos como corresponde, pero no compartimos el fallo judicial
Por primera vez, desde el 15 de abril de 2012, fecha en que hicimos el primer programa de Portal de América Radio, estuvimos en vivo este domingo 22 en los estudios de El Espectador. Las decisiones judiciales del sábado 21 en el caso Pluna nos hicieron modificar el hábito y a pesar que desde el viernes estaba el programa pronto, grabado como de costumbre, decidimos levantar los dos primeros bloques y dedicarlos al procesamiento con prisión de los ex directores de Pluna y junto al Doctor Julio Facal, analizar el caso del renunciante Ministro de Economía Fernando Lorenzo y el del Presidente del BROU Fernando Calloia.
Viernes, 20 Diciembre 2013
"Hay que salir a gritar que no queremos ser un destino turístico cannábico"
Como pasa muy seguido, el "Muchacho que sabe", conocedor de todos los temas que nos pueden interesar, nos hizo llegar un pormenorizado análisis de lo que puede venir de aquí en más con la ley de regulación de la marihuana en Uruguay. No es un tema menor y veremos al interpretarlo que como todas las posiciones de los seres humanos es una mirada subjetiva la suya pero muy valiosa. Al compartir este espacio con ese pensamiento, pretendemos dar el puntapié inicial a la discusión de este tema en el sector turístico.
Jueves, 19 Diciembre 2013
De bandera o referencia, seguramente habrá competencia
Siempre es buena cosa, cuando el partido está con ritmo desenfrenado recordar a Obdulio y ponerse la pelota abajo del brazo, hablar con el juez, enfriar el juego, bajar las revoluciones. Todo indica que habrá capital de giro, habrá aviones, rutas y frecuencias, en pocas palabras, habrá Alas Uruguay. Y hay BQB. Ambas volarán con bandera uruguaya, que no es lo mismo que decir que ambas serán aerolíneas de bandera.
.

