La opinión pública en el Uruguay en materia de aviación ha estado expuesta  durante muchos años a la mala prensa respecto a la situación económica de la ex-aerolínea de bandera PLUNA.  Esto ha generado una imagen pesimista respecto a la necesidad de respaldar las operaciones de una aerolínea nacional de referencia, como eje estratégico en las conexiones de personas y situaciones entre países de la región, especialmente considerando la ubicación geográfica austral de nuestra capital Montevideo, que hace aún más difícil el acercamiento al mundo de no tener acceso a medios aéreos. 
En un anticipo como el que nos tiene acostumbrados el Semanario Búsqueda, en su última edición en portada, plantea el contexto actual con las consecuencias del aval a Cosmo en el Caso Pluna. Titula: "En Crimen Organizado consideran irrelevante que Cosmo haya sido única interesada en remate" y en el colgado del mismo título dice: "Ese es el principal argumento de la defensa de Lorenzo y Calloia".
Nuestro Consejero Editorial Miguel Ángel Acerenza, habitualmente nos nutre con contenidos valiosos y con frecuencia, sus sugerencias de lectura vienen de la mano de un profesional siempre informado y muy directo, como nos gusta a nosotros, el mexicano Carlos Velázquez.
En un reciente artículo nos referimos a la evaluación económica de la gestión pública del turismo, haciendo mención a la importancia que tiene la balanza turística en la significación del turismo en la economía de los países.
El ingreso de turistas a Uruguay se ha estandarizado en los últimos años en el entorno de los tres millones de pasajeros al igual que Chile. Argentina tiene una cifra que supera los cinco millones y Brasil anunció que en 2013 se estableció un nuevo récord de arribos, superando los 6 millones de turistas. Estas cifras son nada, si las comparamos con los 89 millones recibidos por Francia, los 71 de EEUU, los 60 de España y los casi 58 de China. Por eso, habría que medir la alharaca oficialista y propagandística y ponerse a estudiar en serio los números del turismo.
Jueves, 27 Febrero 2014

Menos turistas y menos consumo

El movimiento de pasajeros por el puerto de Colonia disminuyó un 22 por ciento en enero y 37 por ciento en los primeros 15 días de febrero, comparándolos a los mismos meses del 2013.
Miércoles, 26 Febrero 2014

"Forever Young Rod! & Ruby!"

28 de febrero de 1989... Rod Stewart llegaba al Uruguay por primera vez en uno de los conciertos más importantes del fin de aquella década.  En ese entonces, bajo la ferviente ovación de un Estadio Centenario colmado en todas sus tribunas y cancha, miles de uruguayos pudimos vibrar en un show de nivel internacional, nada habitual por ese entonces.  25 años después, este 25 de febrero tuvimos la oportunidad de volver a cantar al unísono cada uno de sus principales éxitos, temas que distinguen una carrera de permanencia y actualización como gran solista en el mundo del rock.
Miércoles, 26 Febrero 2014

Los 7 malditos

El martes 19 de junio de 2012 decíamos: "El Ministro Pintado le dijo a Emiliano Cotelo el lunes (click aquí), que el Estado garantizó la compra de los Bombardier y aún restan pagar 137 millones de dólares, pero si lo hace, los aviones son de su propiedad y ahora valen 210 millones, lo que representa que por avalar la compra a Bombardier, LeadGate le dejó al Estado 70 millones de dólares de utilidad eventual. Lo dijo el Ministro de Transporte, no lo decimos nosotros. En la misma entrevista Pintado afirmo: "Increíblemente, el de 2011 fue el mejor balance que tuvo Pluna". "
"Lo evocaremos en cada cuadro suyo, en cada libro, en cada sol, en cada tambor, en cada talismán, en cada pelota, en cada gol uruguayo", dijo el Maestro Oscar Washington Tabárez refiriéndose a Don Carlos Páez Vilaró este lunes 24 de febrero, el día que este grandioso uruguayo eligió para irse.
Viernes, 21 Febrero 2014

Por la positiva

Mientras que no pocos nacidos en este suelo (léase que no escribimos compatriotas ni conciudadanos) ya han escrito, dicho y hasta gritado que Alas Uruguay va a fracasar y se han preguntado quien va a pagar el préstamo y en el colmo de la ignorancia y de la mala intención, han dejado traslucir que no se subirían a esos aviones, hay mucha gente que ha optado por la positiva y apoya la aventura de los ex-empleados de Pluna, con origen en el sindicato OTAU-OFP.

.