Vecinos de Punta del Este buscan rescatar el Muelle de Mailhos
Domingo, 03 Febrero 2013

De cabeza, bomba, planchazo o bajando despacito por las escaleras de hormigón, parando en cada escalón mientras que poco a poco uno se va acostumbrando a la temperatura del agua, primero los pies, después hasta la rodilla, luego hasta la cintura, y desde allí : ¡Al agua!
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Florencia Sáder, desde Punta del Este

¿Quién alguna vez no se ha tirado al agua desde el muelle de Mailhos? ¿Quién no nadó en estas aguas? ¿Quién no hizo la plancha, mientras miraba el siempre cambiante cielo de Punta del Este? ¿Quién no se sentó en la punta del muelle para ver algún atardecer?

Esta pequeña playa, una de las pocas que quedan en la península- junto con Las Mesitas, El Emir y la Playa de los Ingleses- es parte intrínseca de Punta del Este. Si hacemos el esfuerzo, la mayoría de nosotros, locales y veraneantes, podemos rescatar algún recuerdo que tiene este muelle como escenario.

El  muelle fue construido hace más de 50 años por la familia Mailhos, quien tuvo durante mucho tiempo su casa sobre la Rambla y la esquina 28. De manera casi artesanal, unos pocos albañiles apilaron piedras y bolsas de arpillera con arena y cemento construyendo el muelle que le dio acceso directo al agua a esta playa de arena y rocas. Es parte integral de nuestra querida península.

En la actualidad la playita de Mailhos no está habilitada para baños. Un cartel pretende prohibir que sea usado para desde allí tirarse al agua, cosa que hemos venido haciendo generaciones de puntaesteños por más de medio siglo. Por supuesto que el cartel no termina de cumplir su cometido, la gente se sigue bañando igual, con el consiguiente peligro, ya que el muelle está prácticamente intransitable, y al acercarse a la punta, francamente peligroso, pues se encuentra partido en varios pedazos.

Bañistas de todos los extractos sociales han sabido disfrutar de esta playa- ya sea los dueños de los departamentos vecinos, que pagan generosas contribuciones inmobiliarias por esta privilegiada ubicación-, como los numerosos empleados de negocios, restaurantes y edificios que durante la agitada temporada se pueden hacer un momento para refrescarse con un baño de mar. La medida de clausurar esta playa es tan democrática como antipática, a todos ellos, o mejor dicho- a todos nosotros- se nos prohíben los refrescantes chapuzones desde el muelle de Mailhos.

“¿Por qué?” fue lo primero que atiné a preguntar en una reunión que se celebró en la Liga de Fomento el año pasado, en la que se trató el tema. ”Porque el muelle está en muy mal estado, necesita ser restaurado y no hay presupuesto para hacerlo, este año es prioridad restaurar el muelle de la Isla Gorriti” fue lo que me dijeron. “Pero Mailhos está en pleno corazón de la península y lo usa muchísima gente” pensé. Quizás se está planeando algún importante desembarco en Gorriti que ignoro, pero tampoco me sorprende ya que los ciudadanos comunes y corrientes parecemos ignorar demasiadas cosas.

Matías Bartolozzi, el guardavidas de Mailhos, expresó su preocupación, ya que en el verano del 2011  tuvo que asistir a varias personas que se lastimaron en el muelle, e inclusive mandó cartas a la Comisión Técnica de Guardavidas, poniéndolos al tanto del mal estado del muelle y el peligro que esto representa “Si no se arregla van a seguir habiendo accidentes y problemas” dijo.

La realidad es que pocas personas le hacen caso al cartel de Prefectura anunciando que esta es una zona no habilitada para baños. Los rioplatenses no nos caracterizamos por ser precisamente muy obedientes a las prohibiciones, sean del tipo que sean, es más, basta que nos prohíban algo para que nos entren unas ganas locas de hacerlo.

Cuenta una vecina, Teresa Pérez Bourse, que siendo niña vio a Don Mailhos construir el muelle con bolsas de arpillera rellenas de portland. El muelle sufrió los embates del tiempo, el banco de arena cambió su curso debido a la nueva escollera que alteró el flujo de las corrientes. Fue restaurado en más de una ocasión, y sobrevivió tormentas, huracanes y gobiernos de turno por más de medio siglo.

Se rumorea que no hay verdadero interés de restaurarlo, ya que la idea es agrandar el puerto y en el nuevo diseño no hay lugar para este muelle, ni para el sentimiento de pertenencia que esta playa despierta en el pueblo de Punta del Este.

Un grupo de vecinos que no se conforman con ver como un pedazo de la historia e identidad de Punta del Este se hunde bajo la mirada indiferente de los que tienen la posibilidad de rescatarlo, preparan un reclamo a nivel gubernamental.

En el mes de febrero, los ciudadanos harán el esfuerzo de rescatar al Muelle de Mailhos del olvido.  Continuará….

Portal de América

Comentarios  

Exactamente eso es lo que está pidiendo a gritos esta playita y ja!! es lo que yo también estaba pensando, con estos cartelitos de prohibido bañarse y la rotura del muelle se deben estar preparando los terrenos para lo más codiciado...destruir la playita, es decir seguir destruyendo las cosas buenas de punta del este, cosa que se viene haciendo con todo lo valioso y querido, es una lástima y me da una rabia espantosa que no se den cuenta de eso y persistan en esa tesitura de construir y construir para el progreso y arrasando con todo como lo hicieron en la dictadura con la playita del puertito. Yo quisiera también que se reconstruya el muelle de mailhos!!!!!por favor!!!!
Quien puede dictaminar la responsabilidad ? El ALCALDE que es de la Ciudad de Florida (otro departamento), y puesto a dedo por el ex Intendente ANTIA que es de otro lugar ?

El gobierno departamental no puede hacer nada porque "carecen de conciencioa turística", el Intendente de Los Santos como el Diputado Dario Pérez nacieron con otro tipo de CHIP, alejados del turismo y con tremendas carencias conceptuales.

Acaso las instituciones que en su nombre contienen la plabra Punta del Este, hacen algo a nivel masivo (Skal Club, Liga Fomento, Hoteles,vecinos, etc,etc) ?
De nada sirve quejarse sin ir a los medios de comunicación, organizarse enfocados en ése sentido.

Está muy bien toda la historia y filosofía de la cosa, pero sin organizarse no sucederá NADA.
Que pasa con la intendecia de maldonado ? y con el alcalde de Punta del Este ??
Hace mas de 50 años que voy a este querido balneario, y realmente lo veo empeorar. Basurales, minimo o ningun mantenimiento y poco interes demostrado en nuestro principal punto de ingreso turístico. Será que "lagartear" como dice nuestro presidente, está mal visto, y debemos priorizar otras cosas ?? Pero miren que los que lagartean dejan muchas divisas en nuestro Pais. Debemos conservar las cosas icónicas de nuestro balneario. No se olviden que sus sueldos provienen de nuestros impuestos.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.