No todo es sol y playa en Punta del Este
Miércoles, 06 Febrero 2013

Nuestra corresponsal con el fondo de la Casa de la Cultura del pueblo Nuestra corresponsal con el fondo de la Casa de la Cultura del pueblo
Hay, a 70 kilómetros de Punta del Este y 42 de José Ignacio un pequeño pueblo que está dando que hablar. Para llegar a él hay que doblar tierra adentro en el kilómetro 175 de la ruta 9 y recorrer unos 11 kilómetros por un polvoriento camino, adentrándose en la bucólica campiña uruguaya.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Florencia Sáder, desde Punta del Este

Existen varias versiones sobre la fecha exacta de la fundación de Pueblo Garzón, pero todo parece apuntar que fue en la última década del siglo XIX. De esta época datan los registros de los primeros pobladores de este paraje, parada obligada de los viajeros que iban al Este del país. El nombre se lo debe al gobernador Vicente Garzón, dueño de un saladero en Rocha.

Con la construcción de un molino en la década de 1920, comenzó a crecer rápidamente. Garzón llegó a tener 2.000 habitantes entre 1930 y 1950 cuando la actividad industrial y comercial giraba en torno al molino y a la estación  de ferrocarril de AFE, de la cual todavía hay vestigios. El tren pasaba con cuatro frecuencias diarias, dos a Montevideo y dos a Rocha. Con la suspensión del servicio de trenes Garzón quedó olvidado y como suspendido en el tiempo.

La Galería de arte

En los últimos años este pequeño pueblo ha tenido un asombroso resurgimiento de la mano del empresario argentino Francis Mallmann, experto en crear nuevos destinos en los que la gastronomía y su impronta, es la piedra fundacional para un fenómeno turístico e inmobiliario.

En el 2004, Mallmann abre el Hotel & Restaurante Garzón en una antigua propiedad que da a la plaza del pueblo. El hotel cuenta con cinco habitaciones, parque, piscina y un restaurante. El nuevo emprendimiento revitaliza al pueblo.

Hoy podemos ver a Mallmann con su particular estilo, promocionando al bucólico Garzón desde sus  programas de cocina en los canales gourmet y en sus reconocidos libros de cocina.  Uno de sus últimos libros: Siete Fuegos, además de tener una soberbia fotografía, le valió ser el “Ganador del Premio Gourmand Cookbook Award al Mejor Libro de Parrilla en 2009” un concurso a nivel internacional en el que participan todos los países del mundo que editan libros de cocina.

Arquitecto Pachi Firpo; Nana Lavagna y Linda Kohen

El pueblo cuenta con al menos dos exclusivos restaurantes más, además del de Mallmann: Lucifer y  Dcepa, este último de dueños españoles. Garzón es favorecido por decoradores y artistas, recientemente se inauguró la Galería Pueblo Garzón de las empresarias inmobiliarias Nana Lavagna y Magdalena Giuria.

El sábado 2 de febrero el lugar se vistió de fiesta. Dos eventos hicieron que descendieran  sobre él un par de centenares de personas, alterando el otrora tranquilo ritmo pueblerino. Éste se vio copado al atardecer por decenas de personas elegantemente vestidas. Por un lado estaba la inauguración de la muestra de la reconocida artista uruguaya Linda Kohen en la Galería Pueblo Garzón . La gente iba de la galería a la plaza principal, dónde se preparaba una fiesta organizada por el artista Pablo Atchugarry  y el arquitecto y gestor cultural Leonardo Noguez.

La fiesta en la plaza contó con un concierto de guitarra de Mathias Atchugarry. La Bodega Garzón dijo presente con sus excelentes vinos y se podía degustar todo lo que uno espera en un verdadero asado criollo. Algunos de los casi doscientos lugareños- según el último censo del 2011- se mezclaban con los visitantes, muchos de ellos extranjeros y personalidades locales, ya que la bohemia campestre de Garzón parece seducir a todos por igual.

El fenómeno Garzón llegó para quedarse. Una fehaciente prueba es la cantidad de extranjeros que han comprado propiedades allí y en los alrededores, así como algunas personalidades rioplatenses. Son vecinos de Garzón  el millonario petrolero Alejandro Bulgheroni con su mega emprendimiento modelo Agroland S.A y la mediática diva argentina Susana Giménez, que cambia su finca La Mary en Rincón del Indio, por una nueva residencia en Sierras de Garzón. La nueva casa de Susana estará emplazada en un predio de más de 100 hectáreas y se dice que contará entre otras cosas, con un zoológico privado.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.