Ya lo dijo el PDA, se fue enero, vuelve Pluna
Jueves, 07 Febrero 2013

Ya lo dijo el PDA, se fue enero, vuelve Pluna
Cuando Argentina estaba azotada por una crisis económica –una de sus tantas, como las nuestras- a fines de los ochenta, un periodista le pidió su opinión –creo recordar que al entonces Vicepresidente uruguayo Enrique Tarigo- y contestó que el país vecino no tenía un problema económico, sino político.
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento

En el caso Pluna y todo el sainete que tiene algo más de cinco años, tengo una mirada que hace hincapié precisamente en el aspecto político del caso y sus responsables.

Veamos.

Desde ese arco de opinión convertido en el genérico “oposición” por la insistencia de los medios, es cierto que se fue atacando a la administración de Pluna, a Leadgate y al control que ejercía el gobierno.

También lo es que se utilizaron bombas mediáticas para colocar a Pluna como tema importante en la opinión pública, que lo era y es, pero lamentablemente menos para la mayoría de los uruguayos que lo que de verdad es para el país.

Como defensa, la reacción de los funcionarios que se sienten cazados y atacados, ha sido la de instalarse sobre un pedestal de soberbia, que mal le hace a la cosa.

Pero como no se trata de una competencia de quién sacó más jugo al tema y quien tiene más poder, se deben tener en cuenta otras intervenciones, sobre todo para calificar el terreno que pisan y comparten los “opositores”.

Desde los partidos que no integran el gobierno, se han aportado al Poder Ejecutivo cientos de propuestas para tratar asuntos en los que el país, no sólo no remonta vuelo, sino que ni carretea.

Esos aportes han sido dirigidos a áreas tan importantes como la educación, la salud, la seguridad, las relaciones exteriores, la economía, el medio ambiente, el turismo y otros.

De todos ellos, el gobierno ha tomado un puñado y luego los funcionarios los amoldan a su criterio y tratan cuando quieren o el sindicato se los permite.

¿Si la representación política de la mitad de los ciudadanos, casi en nada ha podido incidir, vamos a creer que fue por algunos senadores que se han hecho y dicho los disparates que ya le están costando millones a los uruguayos por el escándalo de Pluna?

Y de paso ¿quién hizo de Pluna un tema escandaloso: quien se instala desde la duda y  crítica o aquel que intenta cubrir el bochorno con una sucesión de mentiras y verdades a medias?

En cuanto a la intervención del empresario a Juan Carlos López Mena, la justicia fallará, o ¿podrá fallar? por haberle dado una mano al presidente Mujica y presentar a su amigo de Cosmo.

Es como si un niño le pidiera a su padre que cazara al elefante del zoológico, este lo hiciera y luego sólo interviniera el juez de menores y marchara el hijo castigado a INAU...

Aquí hay que tomar el tema en el punto en que está, no tenemos conectividad propia, perdimos la línea de referencia, el transporte aéreo de pasajeros es casi monopolio de empresas argentinas, se destrozó el hub que funcionaba desde Carrasco y además se pierde una fortuna. Y hay responsables a sueldo.

El problema no es el Uruguay o su escala, tenemos un aeropuerto a la medida del país, con un potencial de servicio que sólo ha disminuido por las decisiones de unos pocos y la realidad es que viaja menos gente porque la política empleada y luego defendida a ultranza, no es correcta y la justificación, un espanto.

Ya lo hemos dicho hace tiempo: a los electos por el pueblo no se les puede cambiar, sólo hay que esperar que hablen menos, pero a los funcionarios que manejaron este asunto con la seguridad de estar atornillados a su sillón, se les debe remover

Es notorio que de aviación comercial no saben nada –por lo menos hacen el esfuerzo en demostrarlo- pero en política tampoco califican bien. Que los votó la gente, es cierto, que colgados de alguno consiguen votos, también, pero que su propia política interna arrastra la economía y estabilidad de grandes sectores productivos, es innegable.

Aquí el problema es político: Fernando Lorenzo, Fernando Calloia –investigados por la Justicia- Enrique Pintado y hasta el Secretario Guerrero, deben aportar su ausencia para que la salida del problema sea sin suspicacias, sin sospechas.

Este es el año para recuperar la conectividad con una línea de referencia. Ellos no pueden manejar el mismo trascendente asunto que ensuciaron, porque la credibilidad  tiende a cero.

A veces, un equipo de trabajo no anda bien, no porque le falte gente, sino porque tiene a alguno de más; aunque parezca de locos.

Este es el caso.

Aunque no sorprende en un país en el que se coloca a un ministro chileno, a una intendente argentina y se esperaba la salvación de la mano de un fantasma español.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.