Presentamos la primera entrevista colectiva #ZOOMadasXelPDA, que es la primera del ciclo 2020. Elegimos el tema de la asistencia a las ferias de turismo. Hay una nueva administración, estamos transitando una pandemia inédita y en la manera que se puede, con la mayor seriedad y profesionalismo posible, quienes tenemos que ver con la actividad, debemos bregar en la colaboración -cada uno desde su lugar-, para darle a nuestro país las mejores herranientas posibles para poder convertir al turismo en ese instrumento idóneo que necesitamos para generar riqueza y empleo para nuestra gente. Ya no se trata de seguir insistiendo con nuestra disconformidad con lo hecho antes, debemos mirar definitivamente hacia adelante. Del pasado, hay que tomar lo bueno -y en este caso, los participantes en este encuentro vía ZOOM destacaron algunas de las fortalezas del sistema y entre todos, nos propusimos llegar a un diagnóstico y creemos que nos hemos aproximado bastante a ello. No nos corresponde a nosotros emitir ese juicio. Lo que sentimos que debíamos hacer -una vez más, lo hicimos.

Sergio Antonio Herrera desde la Costa de Oro de Uruguay y Daniel Romagnoli desde Miami, entrevistaron a Marcelo William Bottini, que es brasileño, nacido en San Pablo, y actualmente es el Director Regional para Norteamérica; América Central; Caribe; Oceanía y Asia de Aerolíneas Argentinas, basado también en Miami. Bottini trabajó en Brasil; en Alemania; en el Reino Unido, pero también en Uruguay, en la Dirección de Pluna/Varig, desde 1996 a 1999

En la tarde de este martes se realizó el Webinar "Planes para la reanudación del turismo en América Latina" convocado por la WTM Latin América. En él participaron Gloria Guevara, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo; José Luis Uriarte, Subsecretario de Turismo de Chile; Julián Guerrero, Viceministro de Turismo de Colombia; Germán Cardoso, Ministro de Turismo de Uruguay; Sofía Montiel Ministra de Turismo de Paraguay y Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del INPROTUR de Argentina. El evento comenzó con sensible retraso por lo que el Ministro Cardoso, habló pocos minutos y luego dejó en su lugar al Subsecretario Remo Monzeglio.

Una nueva aparición en los medios argentinos del Primer Mandatario uruguayo

El Semanario Búsqueda en la sección Economía, da cuenta del trabajo que viene realizando la comisión por la reconectividad aérea integrada por los ministerios de Turismo; Transporte; Defensa e Industria, más la Cámara de Comercio de la Aeronáutica y Corporación América Uruguay, concesionaria como Puerta del Sur, de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este y fue precisamente el CEO de esta última, Diego Arrosa, quien expresó la frase del título y otras consideraciones, a las que se puede acceder a traves de la imagen que compartimos.

La tercera edición de Portal de América Radio, la propuesta online que queda on demand todos los viernes a las 09.00 AM de Uruguay, tendrá un menú como es habitual ya, variado y profundo. Con Ramón de Isequilla en Madrid; Daniel Romagnoli desde Miami y Sergio Antonio Herrera conduciendo desde la Costa de Oro de Uruguay como anfitriones de destacados protragonistas en nuestra actividad, a nivel global. Para escucharnos, ingrese a PORTAL DE AMÉRICA en sus dos versiones: web y móvil y a nuestro Canal de Youtube.

Patricio Sepúlveda es uno de los grandes protagonistas de la aviación latinoamericana, es economista por la Universidad de Chile con una especialización en Evaluación Social y Privada de Proyectos de Inversión. Fue presidente ejecutivo de LAN Chile durante más de una década y posteriormente vicepresidente de IATA para América Latina y el Caribe, cargo que ocupó por más de 20 años. Actualmente es el CEO de Aeronex, empresa de expertos en aviación y conectividad que fundó. Es también el creador de AeroLatinNews, portal de IATA, que diariamente recopila lo más destacado que los medios publican sobre la industria en la región. Reside en Miami y es actualmente el CEO de AERONEX y Presidente de Chile-US Chamber of Commerce. En los últimos días además, fue elegido Presidente de la novel federación de cámaras binacionales con sede en la Florida FEBICHAM. Tuvimos el honor de entrevistarlo junto a Daniel Romagnoli vía Zoom y creemos que se dio una charla muy interesante y reveladora.

El turismo uruguayo recibe más de 3 millones de visitantes extranjeros por año y la mayoría son argentinos (1.744.643 en 2019 según datos oficiales). Se trata de la actividad que más ingresos de divisas genera al país, representando el 8% del Producto Bruto Interno y generando el 11% de los puestos de trabajo. En una charla exclusiva con Infobae, el minstro de Turismo, Germán Cardoso adelantó como se prepara Uruguay para la vuelta de la actividad.

Es posible que algunas aerolíneas piensen que la decisión de no devolver el dinero que los clientes les habían anticipado por unos viajes que jamás se llegaron a llevar a cabo fuera correcta. Cuesta creer que no contestar a los mails, marear al cliente con mentiras patéticas, engañar miserablemente con términos ambiguos, poner los call-centers a la defensiva puedan ser tácticas comerciales aceptables. Pero vaya, es lo que han hecho. Y algunas mantienen al día de hoy.

Hay lujos que algunos medios nos podemos dar y el programa de Portal de América Radio de este viernes 10 de julio, ¡vaya si lo será!. Tres invitados prestigiosos, de esos protagonistas que generalmente logran que todo el tiempo del que se disponga para hablar con ellos, siempre, resulte escaso. El chileno Eugenio Yunis, figura histórica excluyente del turismo chileno, país donde ha ocupado los más altos cargos, mientras que en el turismo internacional, entre otras distinciones, ha llegado a ser Secretario General Adjunto de la Organización Mundial del Turismo. Es columnista del PDA y nos acompañará en esta edición para presentarnos su mirada acerca de la actual coyuntura del turismo mundial. Martín Rossani Lehmann, es uruguayo, residente en Buenos Aires desde hace varias décadas, es uno de esos operadores turísticos referentes y además, siempre ha tenido en su escaparate de ofertas de destinos, a la República Oriental del Uruguay, junto a él, trataremos los temas que agobian al sector de las agencias de viajes bonaerenses y también, los relacionados con nuestro país. Como si esto fuera poco, tendremos la alegría de contar una vez más con la inestimable colaboración del Consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario, el argentino Miguel Pato. La sola mención de su nombre sabemos lo que provocará en el sector y estamos seguros que todos sus seguidores estarán como siempre en la audiencia. Conocedores de su estilo y el dominio profesional que tiene de muchos temas, no solamente del turismo, fue que solamente bastara que le invitásemos a participar, lo que inmediatamente aceptó. Sin encasillarlo en alguno de los temas, lo cual sería imposible, nos acompañará desde el inicio del programa y la única duda que nos queda a priori, es ¿cuál será la bomba que tirará?, ¿cuál de los temas que referencie será más provocador?.


.