La última escala del crucero fue el viernes en Nassau, Bahamas. Ya habíamos estado en este destino aunque el recuerdo no era muy lindo ya que fue inmediatamente después que pasara el Huracán Sandy en 2012 y la verdad, estaba todo "patas arriba". En aquella oportunidad habíamos recorrido la ciudad y sus comercios, ahora lo que hicimos, máxime teniendo una advertencia en el diario de a bordo que la cosa en cuanto a seguridad no estaba muy recomendable, salimos de nuestra postura y compramos una excursión a la isla de Balmoral.

La escala más aprovechable hasta ahora en cuanto a horario. Bajo un intenso calor, atracamos pasadas las 10 de la mañana y la hora de retorno fijada fue las 17.30. El barco ancla en un muelle desde donde se puede ir caminando hacia la salida pero optamos por un servicio de cortesía operado con carritos con bicicletas al mejor estilo de oriente. Los simpáticos operadores del servicio están transitando ese  tramo de algo más de doscientos metros desde el crucero a la salida durante toda la jornada y además de conformar un servicio pintoresco y efectivo, entendemos que les debe dar un buen resultado ya que las propinas no escasean y son generosas.

Sin dudas, George Town, territorio de ultramar británico de poco más de treinta mil habitantes que es la capital y ciudad más importante de las islas, es un destino que está preparado para visitantes de gran poder adquisitivo. En las calles principales hay grandes locales de las marcas líderes a nivel mundial, bancos y joyerías y también tiendas de diamantes por doquier.

 

Mi primera visita no solamente a Jamaica sino al Caribe, había sido a Negril y me había fascinado, tanto, que jamás pude borrar las imágenes de la memoria. Sabedor que las segundas partes generalmente no son iguales, llegué con reparos a Ocho Ríos este lunes 27 de junio. No puedo decir otra cosa que es un lugar bellísimo y que por algo tiene la fama que ostenta pero...me sigo quedando con Negril. ¿Será que fue amor a primera vista?.

Sábado, 25 Junio 2016

Chau Florida, hola Caribe!!

Luego de dos semanas en la Florida, distribuidas casi equitativamente entre Miami y Orlando, en la tarde de este sábado 25 embarcamos en una nueva aventura de ocho días a recorrer un poco más del fascinante Mar Caribe y sus atracciones. Lo novedoso esta vez será Ocho Ríos en Jamaica y George Town en Gran Caimán, mientras que repetiremos con sumo placer, Cozumel en México y Nassau en Bahamas. En el caso de Jamaica no obstante, será nuestra segunda vez ya que anteriormente disfrutamos Negril, un lugar impactante el que a pesar de los años transcurridos se mantiene fresco en la memoria.Ya que estamos tan consustanciados con Panamá no viene mal dar una mirada por George Town, la capital de las Islas Caimán y tener un panorama más avanzado de los grandes centros financieros, también conocidos como paraísos fiscales, tan presentes por nuestros pagos en el actual contexto.

Este jueves 23 de junio fue diferente ya que hicimos uno de esos paréntesis tan frecuentes en nuestros viajes en los que mezclamos sin solución de continuidad el placer vacacional con el trabajo. En el marco de la celebración de los 10 años de periodismo digital de nuestro equipo, en su inicio formal, nos dejamos mimar accediendo a una gentil propuesta de la U.A.C.O.C., Uruguayan American Chamber of Commerce que decidió homenajearnos invitándonos a que coincidentemente con ello, brindásemos una charla relacionada con la actividad que nos involucra. El lugar elegido no pudo ser mejor, fue en uno de los salones del Miami Shores Country Club, un espacio dedicado al golf y a la vida social que genera este deporte, sencillamente espectacular, ubicado en el 10000 del Byscaine Boulevard.

Cada vez que hablamos con nuestro amigo y corresponsal en Miami, Daniel Romagnoli, es un tema recurrente el de las distancias y el tiempo que hay que invertir para moverse en Miami y podemos agregar, en la Florida toda. Salimos pasado el mediodía de Orlando y como la ruta nos llevaba entre otros lugares conocidos por Fort Lauderdale, fue que decidimos cambiar la anunciada visita a los outlets Premium del mundo alrededor de Disney y llegar al famoso Sawgrass Mills, cuarto outlet (centro comercial de tiendas con descuento permanente) más grande del mundo.

Miércoles, 22 Junio 2016

Fin de la primera etapa, chau Orlando

Esta mañana estaremos retornando a la Turnpike para cubrir en viaje de vuelta los casi 360 kilómetros hasta Miami. Mañana jueves nos espera allí una jornada muy especial la cual compartiremos como siempre, con nuestros lectores.

En lo personal, cada vez que llego a Orlando me pasa más a o menos lo mismo. Hecho de menos la falta de un entrenamiento adecuado, de un bolsillo más grande y una mentalidad menos demandante o si se quiere por la contraria, "más piola*". Pero siendo como soy creo que me da como para trasmitirle a mucha gente de que se trata este enclave supuestamente construído para los niños, pero donde los verdaderos sostenedores son los adultos, aunque muchos, ni siquiera lo asimilen.

Como no podía ser de otra manera, me duelen hasta las pestañas. El programa familiar indicaba para el sábado el Reino Mágico y en la jornada del domingo, comenzar a utilizar el Park to Park de Universal e Isla de la Aventura. Llegamos a mediodía al lugar de Mickey y una vez que estacionamos y salimos a la intemperie casi nos derretimos por el calor reinante. Vino en nuestro socorro el trencito que lleva hasta el ingreso y allí había que optar entre el Monorriel o el Ferry y hubo unanimidad por el primero, dejamos la travesía por el agua para la salida pasadas las 23 horas. Llegamos justo para ver el show en la terraza del Palacio. Luego la mayoría optó por Splash Mountain mientras otros elegían el desfile. Después empezó a llover y a llover con una intensidad brutal que trastocó bastante los planes. De todos modos dio para pasar por Piratas del Caribe, Buzz Lightyear; Monster University y hasta para que algunos luego del Electrical Parade y el Show de fuegos artificiales se animaran a llegar a Space Mountain.


.