En Nueva York o en una playa de México; en las calles de Amsterdam o en el típico castillo de Disney: en pocos días las redes sociales se inundarán de fotos de nuestros contactos que se fueron de viaje. Sucede que mayo se ha transformado en los últimos años en el mes elegido por muchos argentinos de clase media para hacerse una escapada "afuera". Los que se quedan descubrirán cuáles eran las ofertas de pasajes aéreos de hace tres meses (que se perdieron) y odiarán un poco (sin maldad) meterse a bucear qué hay de nuevo en Facebook e Instagram.

Con el objetivo de generar instancias de encuentro, intercambio y permanente actualización del conocimiento, regresan al calendario los "Almuerzos del Portal", los cuales tuvieron una muy breve pero a la vez, muy recordada penetración e incidencia en el sector, coincidiendo con los inicios de este medio digital. Demás está decir que seguramente los "Almuerzos del Portal" tienen asegurada la categorización de evento "al que no es recomendable faltar" ya que además de los principales empresarios del sector, líderes de opinión y comunicadores influyentes, le agregamos por ejemplo, en la primera edición, un programa realmente atractivo con actores prestigiosos:

El presente artículo fue elaborado por PwC, en base a un estudio contratado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay que fue presentado en la segunda reunión abierta de la CAMTUR -Cámara Uruguaya de Turismo-, del pasado 22 de abril en Piriápolis.

Este importante enclave del territorio chileno que estamos dejando en poco rato nos ha dado una excelente impresión luego de la "visita de inspección" para la que fuimos invitados por Turismo Chile y nos trajo vía Latam, a inicios de esta semana a la hermana nación. La infraestructura -insumo fundamental-, los servicios y principalmente su gente conforman la base imprescindible para que un destino pueda aspirar a competir en el exigente mercado de los congresos, las convenciones, los eventos en general.

Luego de una mañana en la capital en la que recorrimos los hoteles San Cristóbal Tower y Sheraton Satiago, sede de la próxima FIEXPO en junio y nos despidiésemos de la ciudad y de la gente de Turismo Chile con un espectacular almuerzo en Mestizo, en Vitacura, fuimos trasladados al Aeropuerto Merino Benítez para abordar el vuelo 215 de Latam en un Airbus 320-200 para llegar en una hora a la ciudad fundada en 1550 por Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, la que fuera la capital del Reino de Chile entre 1565 y 1573, manteniéndose luego como el centro militar y político del reino por todo el resto del periodo colonial chileno. Hoy tiene 1,3 millones de habitantes y nos quiere mostrar su propuesta para el turismo de reuniones y para verlo, vinimos.

Cada vez que llegamos a Santiago de Chile la encontramos más linda. Luego de muchos años de venir a esta gran capital, en la pasada jornada hicimos un relevamiento que nos permite actualizar de modo muy certero su propuesta específica para el segmento del turismo de reuniones.

A pocos metros de la parada Universidad Católica del metro,  sobre la Alameda O´Higgings está la esquina con la calle José Victorino Lastarria, en homenaje al escritor y pensador liberal quien fue uno de los personajes importantes de la historia chilena en el siglo XX que llegó al lugar como también lo hicieron por ejemplo doña Victoria Subercaseaux, prima y esposa del que fuera intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna; Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile entre los años 1938 y 1941,intelectuales y artistas reconocidos de la nación trasandina, como el arquitecto y pintor Nemesio Antúnez, el pintor Camilo Mori, el novelista Luis Orrego Luco, entre otros. Esta arteria y las demás del lugar, conforman un entorno apacible, hermoso, con una arquitectura y decoración que llama la atención y hace que sea un lugar ideal para el visitante con barcitos, restaurantes y hoteles boutiques muy coquetos y acogedores.

En los próximos días, de la mano de Turismo Chile, volando por LATAM y con la cobertura de Tarjeta Celeste, estaremos compartiendo desde este espacio una nueva experiencia en territorio trasandino para conocer la infraestructura del país hermano de cara al turismo de reuniones.

Miércoles, 25 Enero 2017

Limón en Costa Rica: sobre gustos...

La última escala del crucero que realizamos recientemente, luego de las de Cartagena en Colombia; Montego Bay en Jamaica y George Town en Caimán, fue en Puerto Limón, Costa Rica. Era nuestra primera vez en esta nación y a pesar que desde siempre la hemos considerado favorablemente por sus diversos índices característicos que la sitúan en los lugares preferenciales si hablamos de biodiversidad; libertad de prensa; seguridad; democracia; salud o educación, nunca la habíamos colocado mentalmente como un destino turístico a visitar. Definitivamente es un lugar que "parte las aguas" a la hora de evaluarlo. Hay quienes aman conocerla y hay quienes la miran con respeto pero desde lejos, como yo. Para colmo, el día de nuestra visita (viernes 13 de enero) estuvo lluvioso, con viento y jamás vimos el sol. Amigos nuestros han vuelto fascinados luego de estar en San José, en Manuel Antonio, en Tortuguero o en la misma Puerto Viejo en la que estuvimos nosotros, camino a Manzanillo en la excursión contratada. Todos ellos destacaron con énfasis la posibilidad de practicar canotaje, el canopy, el rafting, disfrutar las playas de arenas volcánicas, o sea, exactamente todo lo opuesto a nuestro gusto emparentado con el hedonismo. Jamás hicimos ni haremos por propia voluntad camping ni turismo de aventura. Tenemos que dormir en hoteles y cuanto más confortables mejor y adoramos las arenas blancas y el mar caribe del folleto, de aguas trasparentes, cálidas y "tipo plato". Durante todo el día vimos al Caribe embravecido, con olas, nos embarramos caminando y no se nos pasó por la cabeza sentarnos a comer.

La habíamos visitado en junio pasado y habíamos titulado esa crónica: Islas Caimán: el destino de las billeteras gordas. Esta vez obviamos la visita del centro comercial y la zona donde están los bancos y nos dispusimos a aprovechar una de las jornadas de playa por excelencia en el Caribe.


.