"Mediterráneo da Capo" es el título del show del "Capo" catalán, Joan Manuel Serrat al que asistiremos
"Existe un viejo proverbio catalán que resume la epopeya de Ulises, la Odisea, en siete palabras: Roda el món i torna al Born (“Gira el mundo y vuelve al Borne”, uno de los principales y más antiguos mercados de abastos de Barcelona). Esto equivale a decir que es bueno recorrer caminos, cruzar fronteras, conocer otros mundos y finalmente regresar a casa con lo aprendido en la travesía de ida y vuelta, como las olas. Hace casi medio siglo Serrat se embarcó en un frágil barquito de papel en busca de nuevos horizontes y, como Ulises, también se topó con cantos de sirena, con polifemos y cíclopes, se enamoró de bellas nausicas y circes, descendió al hades, el infierno y, después de haber sobrevivido a aventuras y peligros, vuelve hoy a casa, tal vez más sabio y convencido que antes. De ahí el título del espectáculo: MEDITERRANEO DA CAPO (*), con el que ha decidido desplegar velas para navegar de nuevo con su disco Mediterráneo (1971) como el eje alrededor del cual gira este concierto con el cual el cantautor catalán se hace a la mar. En el viaje repasaremos las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco, Barquito de papel y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.
Transcurrido casi medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó. En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día, de esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras. El joven Aristóteles lo dejó muy claro que hace veinticuatro siglos cuando dijo: “Existen tres clases de personas: los muertos, los vivos y los que van por mar.” Serrat pertenece a esta última estirpe", leemos en la página oficial.
(*)DA CAPO, término musical de origen italiano que significa volver al principio.
IATA: el espacio aéreo europeo es un cuello de botella
Arnaldo Nardone, récord en los primeros planos de ICCA. Mientras tanto en Montevideo...
ICCA la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, es una entidad global con presencia en 93 países. Para entender su prestigio, importancia e influencia, basta decir que cuando su máxima autoridad (presidente) visita algunos países, es recibido con honores de Jefe de Estado. En estos momentos, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se celebra el 57° Congreso ICCA (11-14 de noviembre de 2018) y en ese marco, una vez más, fue distinguido el uruguayo Arnaldo Nardone por su trayectoria récord en la directiva de ICCA. Nardone lleva 17 años integrando el Board, compartido con cinco presidentes diferentes, incluido sus dos períodos de presidencia y desde allí, mantiene otro récord: es el único iberoamericano que llegó a la presidencia de la institución.
La salida de emergencia de Latam Airlines para implementar el acuerdo con American e IAG
Guerra abierta entre las agencias de Europa y la IATA
En octubre, el órgano rector de la aviación mundial, IATA, celebró en la ciudad suiza de Ginebra su 41ª conferencia sobre agencias de viajes y billetes aéreos para definir cómo regulaba la venta de billetes por parte de las agencias acreditadas por la IATA, y cómo han de llevarse a cabo los flujos de pagos y los informes. De esta conferencia salieron dos decisiones que han puesto a la ECTAA , la patronal europea de las agencias de viajes, en estado de guerra, porque han visto estas medidas como un auténtico ataque a su supervivencia.
Asimetrías
Soy socialista por convicción, siempre soñé con un futuro mejor para nuestra especie, para mi país, para mis hijos y nietos. Por eso, soy frenteamplista desde su génesis, por eso participé desde entonces, aportando todo lo que pude en el desarrollo y crecimiento de ésta fuerza política, porque la concebí cómo la herramienta lógica, idónea para que los sueños, los míos, los de los míos, los de todos los uruguayos sin distinción se hicieran tangibles y también por eso formé parte del primer Gabinete de un Gobierno Progresista en la historia de nuestro país, en los albores del siglo 21. Tiempos de cambios, tiempos de mayor igualdad, tiempos de los postergados, tiempos de atender a las minorías, a los diferentes eternamente excluidos.
Un grupo chino tiene luz verde para quedarse con Radisson
La propiedad de Radisson pasa de manos de un grupo chino a otro: el conglomerado HNA puso en venta su participación en la cadena Radisson Hotel Group, y la inversora inmobiliaria Jin Jiang International Holdings, participada por el gobierno de Shanghái, la adquirió por 1.720 millones de euros. Bruselas analizó la operación y dio luz verde para que siga adelante en Europa.
Ocupación hotelera en Lima cae por quinto mes consecutivo en setiembre
Durante el mes de setiembre los hoteles de Lima registraron una caída de 9,9% en los niveles de ocupación, con respecto a similar periodo del 2017, alcanzando el 68,5% promedio. En tanto, la tarifa media diaria (ADR) se contrajo un 13,2% (S/ 442,62) y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) también disminuyeron un 21,8% (S/ 303,14).
México condiciona su conectividad tras el rechazo al nuevo aeropuerto de la capital
“Es una mala noticia, es muy, muy malo para la aviación y para México”, directas son las palabras de Alexandre De Juniac, director general y CEO de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) tras comentar en el Foro de Líderes de ALTA 2019, la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco al norte de la Ciudad de México. Con apenas un millón de personas que representan a algo más del 1,0% del padrón electoral mexicano, la consulta ciudadana para decidir la continuación o no del nuevo terminal aéreo, los resultados son un duro revés para el segundo mercado aéreo más importante de América Latina y cuya capital necesita con urgencia un nuevo aeropuerto, por la saturación de este.
Londres y París se alían para conquistar a los millennials
Una oferta de 177 restaurantes con, al menos, una estrella Michelin, 641 parques y jardines, 506 teatros, 353 museos y galerías, 490 clubes nocturnos y más de 3.500 hoteles integran la oferta turística de un nuevo destino integrado por dos de las ciudades europeas más atractivas para los viajeros: Londres y París.
.

