Según los agentes de viajes, IATA ha cambiado las reglas de la acreditación, especialmente en lo que hace referencia a la solvencia financiera, reduciendo sus posibilidades de acudir a un mediador independiente. La acusación de las agencias es que se ha cambiado unilateralmente cómo se seleccionan y media con los agentes, en perjuicio de las agencias.
La reacción de las agencias está siendo muy dura, anunciando protestas contra la IATA y sugiriendo que podría acusarla de alterar las reglas del mercado en su favor.
Uno de los cambios modifica cómo las agencias han de obtener la acreditación de IATA. Para ello, las agencias hasta ahora debían cumplir con los criterios financieros que eran definidos conjuntamente por la aerolínea y las agencias a nivel regional. Según las nuevas reglas, ahora los criterios financieros pueden ser reformados apenas la IATA diga que esos criterios no son adecuados. Para los agentes, esto hace que los criterios financieros locales queden muy limitados y hacen que los mecanismos de diálogo con la IATA se conviertan en una pura pantomima.
En materia de mediación, los agentes tenían la posibilidad de pedir una revisión de las decisiones de IATA que les perjudiquen, a través de un mediador independiente, llamado Comisionado de las agencias de viajes. Ahora, tras estos cambios, la mediación prácticamente termina en manos de las aerolíneas, pese a que los agentes se opusieron firmemente a este cambio. La conferencia de las aerolíneas adoptó los cambios indiferente a la oposición de los agentes, dejándoles prácticamente sin mediación.
El enfrentamiento con la IATA está adquiriendo tintes de batalla frontal. La IATA ha respondido que escucha a los agentes, pero la patronal insiste en que los acuerdos han sido unilaterales y a puerta cerrada. “Esto es una bofetada para todos los agentes y agencias de viajes, así como para los operadores turísticos de todo el mundo”, denunció el secretario general de la ECTAA, Michel de Blust.
La batalla es especialmente intensa en Italia y en Alemania, donde la oposición a las decisiones de IATA ha provocado un gran revuelo. Los agentes consideran que las aerolíneas están tomando las decisiones sin negociar. El representante italiano en la mesa de negociación, Alfredo Pezzani, afirma que “hasta ahora al menos teníamos la posibilidad de tener un debate con las aerolíneas, a pesar de que la gran mayoría de los votos estaban en sus manos. Pero ahora nos han cerrado las puertas del todo incluso negándose a incluir en la agenda asuntos planteados por nosotros”. representantes de las agencias habían al menos abierto un debate, a pesar de la gran mayoría de los votos ya estaba en manos de la única parte de las aerolíneas “.
Los transportistas, argumenta Pezzani, han cerrado progresivamente todas las formas de diálogo, incluso llegando a negarse a incluir ciertos temas en la agenda.
El representante italiano indicó que la IATA podría estar incurriendo en prácticas de cartel, restringiendo la libertad de empresa, que normalmente con perseguidas por la Unión Europea, dando a entender que este conflicto podría llegar mucho más lejos.
Portal de América - Fuente: preferente.com





