Norwegian Cruise Line recluta personal en Argentina
Chicago: no sólo viento y rascacielos
La llegada no fue de las mejores. Falló el traslado; la recepcionista nos dio equivocado el número de la habitación en el misterioso hotel Congress. Cuando finalmente bajamos, pasadas las 22, salimos para cenar sin preguntar y tomsmos la Avenida Michigan, pero de ese lado ya todo estaba cerrado y cuando volvíamos se descolgó una lluvia tremenda que nos empapó. Notoriamente le dimos lástima a la cocinera del restaurante del hotel, ya que, con el cartel “Closed”, accedió a prepararnos unas hamburguesas. Pero de a poco, al día siguiente todo fue cambiando y terminamos disfrutando una muy bonita experiencia. Acompáñenos, se lo contamos todo. Con un video completo, imágenes y comentarios.
París desarrolla una nueva ofensiva contra Airbnb
Uruguay y su competitividad, responsabilidad de todos
Este viernes en la Rural del Prado, organizado por la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, se realizó el panel "Uruguay y su competitividad, responsabilidad de todos", formado por la Economista Dolores Benavente, Gerente General UniónCapital AFAP y Presidente de la Academia Nacional de Economía, el Economista Aldo Lema, Socio Director deVixion Consultores e integrante del Consejo Fiscal Asesor de Chile, y el Economista Horacio Bafico, Consultor Independiente. Se contó con las exposiciones del Profesor Doctor Ignacio Munyo, Director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM Universidad de Montevideo, y del Contador Magister Sebastián Pérez, Asesor Económico de la Cámara de Industrias del Uruguay.
Estas son las 10 aerolíneas del mundo que más crecen
Falco explica compra en Argentina y proyecto de adquisiciones de CVC
El presidente del CVC, Luiz Eduardo Falco, en una entrevista exclusiva con Panrotas Portal , explicó que el proyecto de internacionalización de la CVC no tiene límites, que los dos grupos (con tres compañías y varias marcas) comprados en la Argentina siguen la misma estrategia de compras que Brasil y que la intención es comprar el 100% de las empresas en el futuro. Un CEO será contratado para estandarizar la visión e iniciar las sinergias entre las empresas compradas, que, según él, no compiten, y forman ahora el tercer mayor grupo de Turismo de Argentina, detrás de Despegar.com y de Almundo, aunque "muy cerca de esta última ".
El CEO de Latam hace una dura crítica a los aeropuertos de América Latina
Enrique Cueto llamó a las autoridades a dejar de ver los aeropuertos solo como una fuente de ingresos y pidió a los usuarios sumarse a los llamados por mejoras. La idea es sencilla. Los aeropuertos, como puerta de entrada a un país, son la carta de presentación de cada pueblo hacia el mundo. Y en ese sentido, la imagen que están transmitiendo los aeropuertos de Latinoamérica, y particularmente el de Santiago, no es de las mejores.
Las Vegas 24x7x52
Es verdad que nunca duerme. Todo funciona y la vida gira en derredor de los espectaculares hoteles que rodean la Strip, o Las Vegas Boulevard. Lo más importante de la oferta es el juego. Hay casinos en todos lados y alrededor de los mismos, todo lo demás. Nos subimos al monorriel, al bus a taxis y a Uber, pero también caminamos y mucho, la única forma de conocer bien un destino. Nos dimos un gran gusto, vimos el show de Copperfield. Pasen, compartimos todo lo registrado.
La tecnología autónoma pronto sustituirá al segundo piloto en los aviones
La tecnología autónoma de la compañía Boeing podría permitir que los aviones estuvieran dirigidos por un solo piloto, donde ahora la norma exige que haya dos, incluso aumentando la seguridad de los vuelos, para terminar viajando en aviones completamente autónomos sin necesidad de tripulación, pero para esto aún habría que esperar bastante.
Argentina: primer paso para la reforma del código aeronáutico
El eterno reclamo de todos los sectores de la industria en Argentina parece acercarse a una realidad. El objetivo es actualizar una ley instaurada hace más de 50 años, dentro de un sector con constantes actualizaciones y realidades impensadas en 1967 como la proliferaciones de drones, aeronaves civiles con capacidad de acceder al espacio (spaceships), explotación comercial del acuífero atmosférico (cloud seeding), a la sobreventa intencional de pasajes aéreos (overbooking), a la contratación electrónica internacional de todo tipo de productos y servicios (e-commerce) y a la irreversible proliferación de aerolíneas de bajo costo (low cost), por sólo citar algunos ejemplos evidentes.
.

