Así lo señaló la consultora STR, que en su último reporte indica que la ocupación hotelera en la capital peruana cayó por quinto mes consecutivo este año, producto del incremento en la oferta (+7,2%) frente a una menor demanda (-3,5%).
“La ocupación en Lima disminuyó por quinto mes consecutivo. Los analistas de STR atribuyen las caídas en el rendimiento a una afluencia de nueva oferta (+7,2%) combinada con una caída en la demanda (-3,5%)”, refiere la empresa.

Pese a ello, el RevPAR de los hoteles limeños fue el más alto de la región en setiembre. Así, con US$ 108,29, Lima se ubicó en el primer lugar del Top 5 frente a otras ciudades importantes como Santiago, Chile (US$ 91,85); Cartagena, Colombia (US$ 83,64); Cusco, Perú (US$ 79,21) y Buenos Aires, Argentina (US$ 70,15).
De acuerdo con el análisis de STR, en meses anteriores el RevPAR de Lima osciló entre los US$ 90 y US$ 124, siendo este último el indicador más alto registrado en abril del 2018.
Cabe señalar que esta información es procesada y publicada por STR después de recopilar datos de varias fuentes, principalmente de los hoteles de 4 y 5 estrellas de los principales mercados de la región.
CENTRO Y SUDAMÉRICA
Durante el mes de setiembre los hoteles de Sudamérica y Centroamérica reportaron una performance positiva al mostrar crecimiento en ocupación, ADR y RevPar, según el último informe de STR.
Comparado con setiembre del año 2017, la ocupación logró un aumento del 0,9%, promediando el 58,7%; la tarifa media diaria (ADR) tuvo un crecimiento del 11,2%, llegando a los 104,27 dólares y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) crecieron a dos dígitos: 12,2%, alcanzando los 61,18 dólares.
En el caso concreto de Sudamérica las tres mediciones fueron positivas. La ocupación creció 2,5% (59,9%), el ADR un 12,4% (US$ 104,69) y el RevPAR 15,5% (US$ 62,69).
*A continuación, el Top 5 RevPAR de los últimos meses analizados por STR:





Portal de América - Fuente: Portal de Turismo de Perú





