El presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), doctor Olumuyiwa Benard Aliu, pidió a los gobiernos del mundo para trabajar en conjunto para construir un sistema de tránsito aéreo de vanguardia y acorde con los retos del sector en este siglo.

Uruguay reestableció beneficios en servicios turísticos que entraron en vigencia el lunes 1º de octubre de 2018 y se extenderán hasta el 30 de abril del próximo año. La Cámara Uruguaya de Turismo venía reclamando al Gobierno Nacional la reinstauración de los beneficios, que habían sido desactivados a partir del 1º de mayo de 2018.

Con objeto de fomentar el uso de la innovación y las tecnologías de vanguardia en las prácticas, destinos y productos de turismo cultural, el Seminario internacional sobre la potenciación del turismo cultural mediante la innovación y la tecnología se celebrará en Hamedan (Irán), a la vez que la 40ª Sesión Plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT (12-14 de noviembre de 2018).

Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) podría continuar su construcción en Texcoco, pero si se reducen los costos de la obra.

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es una opción necesaria para detonar la actividad económica en América Latina, además de que permitiría duplicar la contribución que hace la aviación civil al PIB del país, dijo Luis Felipe de Oliveira, director general de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA).

Como en estos días se ha vuelto a recordar en varios foros, publicamos en este artículo el capítulo 13, de la página 126, del libro "Pluna, el riesgo de volar alto", editado por Penguin Random House, para su sello Sudamericana, en mayo de 2014. El autor es nuestro director Sergio Antonio Herrera y la versión web pueden encontrarla haciendo CLICK AQUÍ

Con un tamaño de 180.000 toneladas y 2.612 camarotes (6.600 pasajeros), incluidos 28 suites y 106 cabinas con terraza, el Costa Smeralda se convertirá desde su inicio de operaciones en 2019 en el buque insignia de Costa Group. La naviera, perteneciente a Carnival, estrenará también el próximo año el Costa Venezia, de 135.500 toneladas y 2.116 camarotes, con capacidad para 5.260 pasajeros.

Nueve empresas se presentarán el próximo 5 de octubre en la nueva audiencia pública para obtener autorización para operar rutas aéreas de cabotaje, regionales e internacionales, entre las que aparece JetSmart, la compañía chilena que en noviembre iniciará sus vuelos entre Santiago de Chile y El Palomar y tiene previsto comenzar a operar vuelos de cabotaje en Argentina a partir del año próximo, luego de haber adquirido la empresa aérea Alas del Sur.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA por sus siglas en inglés) abrió el 28 de septiembre su oficina en San José, Costa Rica en el marco del proyecto EU-LAC de cooperación en materia de aviación civil entre la Unión Europea y los países de América Latina y El Caribe. Este proyecto, que es gestionado por EASA, tiene como objetivo mejorar la seguridad de la aviación y promover la relación política, económica y medioambiental entre la UE y América Latina en el ámbito de la aviación civil. El establecimiento de la oficina forma parte de una larga historia de cooperación entre EASA y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), quienes recientemente firmaron un memorándum de entedimiento para estrechar su cooperación.

En el marco de la 15a. edición de la Feria de Turismo de Paraguay, la Asociación de Agencias de Viajes, ASATUR; la Asociación de Periodistas de Turismo de Paraguay, APETUR y la propia organización de FITPAR. cursaron oportunamente la invitación a nuestro director, Sergio Antonio Herrera para que participase, el próximo 13 de octubre, con una disertación en el Primer Encuentro de Periodistas de Turismo FITPAR 2018. "Turismo: la industria desconocida y mal comunicada" es el titulo de la presentación de Herrera. Los objetivos del encuentro buscan favorecer el intercambio y debate abierto entre colegas especializados en turismo de múltiples medios de prensa nacional, así como generar y propiciar la capacitación de los participantes por medio de ponencias de reconocidos disertantes internacionales y nacionales con experiencias positivas y de éxito que contribuya al desarrollo y crecimiento de las estrategias de promoción turística del Paraguay.


.