"El golpe en la mesa" del Consejo Mundial de Viajes y Turismo con el respaldo de los 100 CEO´S más influyentes del turismo mundial
La transversalidad del turismo está quedando -como nunca-, de manifiesto en esta pandemia. La paralización de toda la actividad a nivel planetario, es la ausencia que certifica la importancia de la actividad para la economía mundial. En la octava edición de Portal de América Radio, nuestros anlistas encararon el tema "al estilo PDA", a fondo y sin concesiones. Ramón de Isequilla desde Madrid fue quien dio la noticia oportunamente, ya que una copia de la misiva fue presentada en el almuerzo mensual del Skal Madrid en el cual como es costumbre, estuvo presente y precisamente él, junto a Sergio Antonio Herrera, en el tercer bloque del programa número 8, que está On demand desde el sábado 22, se encargaron de aportar su mirada acerca de este dato de la realidad que nos muestra que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha hecho un llamamiento urgente a los Jefes de Estado del G7 más tres (España, Australia y Corea del Sur) a coordinarse para salvar al sector turístico y la economía global, a lo que el Gobierno de España respondió decididamente para liderar esta iniciativa.
"Corredor de los Pájaros Pintados": el fin de un relato
Podríamos haber titulado: "Corredor de los Pájaros Pintados": crónica de una muerte anunciada. Era casi lo mismo. Pero "el fin de un relato" se adecua mejor a la realidad. Este fue un tema más de los tantos, en los que lamentablemente la administración del Mintur a cargo del Frente Amplio, hizo lo indebido. Entre el 2005 y el 2012, período en el cual estuvo al frente el Doctor Héctor Lescano, fundamentalmente, durante el primer período de gobierno (2005-2010), luego de un confuso inicio, donde realmente no se acomodó de inmediato a la función, tuvimos una secretaría de Estado bastante positiva, basada especialmente en la gran habilidad política de Lescano, en sus dotes negociadoras, integradoras. Como casi todo ese primer gobierno del FA presidido por el Doctor Tabaré Vázquez, hubo prácticamente una generalizada aceptación por parte del sector, a tal punto que, ya en conocimiento de que José Mujica era el nuevo presidente de la República a fines de 2009, nosotros mismos desde el gremialismo del periodismo turístico, propusimos a la máxima autoridad del empresariado, al presidente del momento de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, promover la idea de "No innovar" en el Mintur, lo cual fue bienvenido y promovido por el mismo. A las pocas horas, (no más de 72), Lescano y su equipo fueron ratificados. Entiéndase bien, no estamos diciendo que fue por nuestra idea, simplemente, estamos señalando una coincidencia que avala el análisis de aquel momento.
Transportistas turísticos, "los parias del sector", estarán en la próxima edición de "ZOOMADAS X EL PDA"
Las empresas de transporte carretero de línea regular interdepartamental en Uruguay y las urbanas de Montevideo, gozan del beneficio de un subsidio al precio del combustible administrado por un fideicomiso, que les permite no solamente funcionar sin sobresaltos, sino que también las bien administradas, tienen un desarrollo importante y son muy redituables. ¿Eso está mal?, creemos que no, máxime en nuestra concepción de políticas de Estado que siempre, las imaginamos "igualando para arriba", jamás "para abajo" como se hace regularmente cada vez que se quiere obtener por parte de un sector, los beneficios que tienen otros privilegiados, como es el caso.
"14 Embraer E190 E-Jets por 80 millones de dólares...". En Uruguay con 3 o 4 de ellos, empezaríamos una era imprescindible
"Alliance Airlines, un operador australiano con sede en Brisbane, obtendrá 14 Embraer E190 E-Jets por 80 millones de dólares, incluidos seis motores de repuesto, un simulador de vuelo FFS y otros equipos de entrenamiento relacionados. El acuerdo incluye la opción a cinco aviones adicionales por parte de Azorra Aviation, un lessor con sede en Florida", dice el artículo publicado hace instantes en el PDA En nuestra prédica por instalar una aerolínea nacional de referencia especulábamos con una inversión de alrededor de veinte millones de dólares para empezar, aunque luego el Comandante Antonio Rama, evaluando obviamente los otros insumos imprescindibles a tales fines, situó la cifra en 50 millones de dólares. Pero lo que queremos destacar acerca de esta noticia, es que se confirman los valores "de liquidación" que hay en el momento, en el mercado internacional. Las flotas a lo largo y ancho del globo se están desmantelando y precios como éste, son los que se empiezan a pagar en el proceso previo a que las aeronaves se estacionen finalmente en los cementerios de aviones.
Iniciativa que ilusiona. ¡Vamos todavía!
Nunca hay que tirar en exceso de la cuerda, porque ya sabemos, al final se rompe. Desde esta tribuna siempre exigimos al máximo tanto al sector público como al privado. Nos ha costado muy caro casi siempre. Interrupciónes parciales y totales (muchas más de estas últimas) del diálogo y menciones nada agradables de nuestro nombre y de nuestra marca. Vacío de apoyos publicitarios y algunas cosas más. Nada de ello nos sorprendió, siempre tuvimos muy claro no solamente el camino a seguir sino el lugar al que llegar. Ese lugar al que llegar es uno compartido por los protagonistas y los actores de reparto en la búsqueda de que "The end" nos sorprenda gratamente. Ni por asomo podemos afirmar que se ha llegado a ningún lufar pero, sí podemos admitir que tanto en uno como en otro lado las cosas comenzaron a cambiar. No solamente llamamos y nos atiende, también nos llaman y atendemos, de un lado y del otro.
No me hablen de sellos
Dentro de la parafernalia informativa por el Covid 19, mezclada con el turismo, los medios masivos que en general, sin distinción de banderas, entienden muy poco de esta actividad y son la vía perfecta para que con la más absoluta liviandad cualquiera deje su sentencia, acerca del tema que se le ocurra y sobre el que -en la mayoría de los casos- no entiende "ni jota". Decíamos el pasado martes 21/7 en La delgada línea entre lo urgente y lo importante.
Aeropuertos uruguayos: "Llegó el momento en el que debemos tomar medidas de reestructurar nuestra compañía"
"Querido equipo, el 11 de marzo de este año, la declaración del COVID 19 como pandemia por parte de la OMS enfrentó a toda la humanidad a un desafío sin precedentes. Si bien Uruguay ha sido un ejemplo en cómo ha manejado la situación y podemos sentirnos privilegiados y orgullosos en comparación a otras realidades, obviamente nuestra sociedad ha sentido el impacto. Nuestra industria a nivel mundial atraviesa la crisis mas grande de la historia. A nosotros como organización a nivel local esta situación nos golpea muy fuerte. Nos enfrenta a una caída de actividad cercana al 99% a nivel de pasajeros. A nivel de transporte aéreo de cargas tocamos en estos meses un piso de caída cercano al 50% que ahora presenta una tendencia a estabilizarse en una caída cercana al 15 % de actividad", así comienza la carta que firma Diego Arrosa, CEO de Corporación América Uruguay, dirigida al personal de la empresa en las últimas horas.
La era de entrevistas colectivas #ZOOMadasXelPDA se inicia con el tratamiento de la asistencia a las Ferias de Turismo
A partir de este miércoles, trataremos de incluir con cierta frecuencia en nuestra oferta, un nuevo formato de entrevistas colectivas al mejor estilo de "Mesa redonda" periodística. Sergio Antonio Herrera será el anfitrión de pequeños grupos de actores de la actividad, seleccionados de acuerdo a sus características más salientes. La primera entrega les llegará con nuestra Newsletter del próximo jueves 23 del corriente (aunque es probable que ya esté disponible en las redes la noche del miércoles 22). El tema elegido es la "Asistencia a las ferias de turismo" y para su tratamiento, hemos invitado (y han aceptado) a cinco protagonistas de esta especialidad.
La vara alta del Presidente Lacalle Pou y el turismo
Mientras algunos aún tienen veneno para infectar las redes, otros se van acomodando a la "Nueva normalidad" presidencial, que ya impuso Lacalle Pou. Si bien aún hay que continuar transitando la pandemia y terminar de hacerlo cuando aparezca la vacuna, está muy claro que ya pasó el período acostumbrado de "luna de miel" de los nuevos mandatarios con la gente, y los guarismos de aprobación de su imagen son muy elocuentes. ¿Adónde vamos con esta reflexión en un sitio especializado en turismo y aviación comercial?, simple, al análisis de su influencia en nuestro sector. Pero para iniciarlo, debemos pasar antes por la interpretación (apenas NUESTRA interpretación) del Estado de Situación General que genera la aparición de un Primer Mandatario, joven, preparado, firme en sus convicciones y haciendo gala de un atributo no muy común en los políticos, un poder de comunicación calmo, sereno, pero a la vez demoledor, contundente, sin temor a exagerar, acalambrante. La muestra contundente de ello la tuvimos con su presencia en el programa de TN, "Palabra de Leuco" que se convirtió en tendencia en ambas márgenes del Plata y posteriormente, las entrevistas de Marcelo Longobardi en Radio Mitre y de Viviana Canosa, en Canal 9. Mientras el presidente promovía al país en el principal mercado emisor de turismo hacia Uruguay, con resultados apabullantes, el expresidente Mujica le decía a uno de los medios más influyentes de Argentina, La Nación: "Solamente a los porteños les gusta venir a bañarse acá. En febrero te cagás de frío"...
"La nueva normalidad del turismo en Uruguay", Parte VI: "Integración a Bloques"
Presentamos la sexta parte del Estudio de PDA MEDIA & CONSULTING: "Integración a Bloques". Sostenemos que debemos integrarnos más temprano que tarde, activamente, con una propuesta debajo del brazo, al Mercosur. Mercosur, Cono Sur, América del Sur, todo puede ser. Empecemos por Mercosur, como "hermano chico" pero...¡con el plan debajo del brazo!
.