por Nicolás Raffo Menoni, desde Montevideo
Capacitarse , explorarlas y aprender a convivir con ellas es el camino disponible. “No vas a perder tu empleo por culpa de las nuevas TICs, lo vas a perder con alguien que sepa utilizarlas”.
A modo de ayuda dejo un breve Glosario de términos básicos que pueden explicar y servir de ayuda a aquellas personas que todavía no se han acercado al tema.
Les comparto la definición sencilla de 25 términos que se vinculan directamente con nuestra actividad, el Turismo, aclarando que podrían ser más, menos u otros de igual o más valor.
Le agrego a cada caso un ejemplo práctico y una posible buena o mala práctica para que se pueda comprender mejor su utilización.
1. Algoritmo
Son reglas que siguen los programas para decidir qué mostrarte.
Ejemplo: Instagram te muestra cosas que te gustan más.
Buena práctica: Que no limite, ni condicione la diversidad de contenidos.
2. Apps (Aplicaciones)
Programas que se usan en el celular o tablet para hacer cosas: buscar mapas, reservar, traducir, etc.
Ejemplo: Google Maps, Airbnb, o TripAdvisor.
Buena práctica: Apps accesibles para todas las edades.
3. Big Data
Son grandes cantidsades de datos (como opiniones, fotos, ubicaciones) que se analizan para entender qué quieren, hacen o les gusta a las personas.
Ejemplo: Saber a qué lugares va más gente un momento puntual mirando miles de publicaciones en las redes sociales.
Mala práctica: Usar los datos sin permiso.
4. Bots
Programas automáticos que hacen tareas repetidas sin cansarse.
Ejemplo: Un bot que te avisa si hay descuento en pasajes.
Mala práctica: Bots que generan noticias falsas o engañosas.
5. Chatbots
Un tipo de bot que conversa con vos por chat.
Ejemplo: En la web de un hotel, un robot te responde por whatsapp preguntas como “¿Hay lugar el fin de semana?”.
Mala práctica: Si el chatbot no te dice que es un robot o si te brinda información errónea.
6. Ciberseguridad
Protección de tus datos e información en internet.
Ejemplo: Que nadie robe tu contraseña en una reserva online.
Buena práctica: Sitios con candadito ? (HTTPS).
7. DTI (Destino Turístico Inteligente)
Es un Destino Turístico que usa tecnología y datos para que la experiencia turistica sea más cómoda, sostenible y accesible para todos.
Ejemplo: Una ciudad que ofrece rutas accesibles, apps para el visitante y datos en tiempo real sobre eventos.
Buena práctica: Que las decisiones se tomen con participación de la comunidad local.
Mala práctica: Tecnificar a lo loco sin pensar en la inclusión y sin objetivos claros.
8. Código QR
Esos cuadraditos blancos y negros que escaneás con el celular para acceder a información en diferentes formatos como textos, imágenes, videos, etc.
Ejemplo: En un cartel turístico, escaneás y te lleva a un video.
Buena práctica: Que funcione sin descargar cosas raras.
9. Feedback digital
Opiniones y valoraciones que das online sobre un lugar o servicio.
Ejemplo: Puntuar un hotel en Booking.
Buena práctica: Leer y responder los comentarios con respeto y validar la información que sea correcta y de utilidad.
10. Gamificación
Usar juegos o desafíos para enseñar, aprender o hacer tareas más divertidas.
Ejemplo: Un app que te da premios por descubrir sitios turísticos.
Buena práctica: Que entretenga sin distraer del objetivo.
11. Geolocalización
Tecnología que sabe dónde estás y te da información según ese lugar.
Ejemplo: Google Maps te muestra restaurantes cercanos.
Mala práctica: Que rastreen sin tu permiso.
12. Huella digital
Es el rastro que dejamos en internet cuando navegamos, usamos redes o hacemos compras online.
Ejemplo: Si buscás hoteles en Colonia, después te aparecen anuncios de alojamientos.
Buena práctica: Enseñar a cuidar la privacidad, sobre todo a niños y mayores.
Mala práctica: Rastrear sin consentimiento.
13. IA (Inteligencia Artificial)
Es cuando las máquinas “piensan” o hacen tareas como si fueran personas: reconocer una cara, responder preguntas o recomendarte un hotel.
Ejemplo: Como cuando Siri o Alexa te responden lo que preguntás.
Mala práctica: Usarla para manipular opiniones sin avisar.
14. IA Generativa
Es un tipo de inteligencia artificial que crea cosas nuevas, como textos, imágenes, música o incluso voces a partir de información ya existente.
Ejemplo: ChatGPT escribiendo recomendaciones de viaje o una imagen generada de un sitio turístico soñado.
Buena práctica: Decir cuándo algo fue creado por IA, no hacerse pasar por personas reales.
Mala práctica: Usar IA generativa para engañar o plagiar.
15. Nube (Cloud)
Un lugar invisible en internet donde se guarda mucha información.
Ejemplo: Fotos de tu viaje guardadas en Google Fotos.
Buena práctica: No confiar solo en la nube sin copia local.
16. Observatorios de datos
Equipos o sistemas que observan y analizan la información turística para ayudar a tomar decisiones.
Ejemplo: Saber cuántos turistas van a un parque y en qué fechas.
Buena práctica: Compartir los datos públicamente.
17. Plataformas digitales
Lugares en internet donde podés hacer muchas cosas: comprar, informarte, comunicarte.
Ejemplo: Booking.com, Uber, YouTube.
Buena práctica: Plataformas con atención al cliente real.
18. Prompts
Son las instrucciones o preguntas que le das a una IA para que te responda o cree algo.
Ejemplo: Escribirle a una IA: “Contame qué hacer en Montevideo en un día lluvioso”
Buena práctica: Hacer preguntas claras y éticas.
Mala práctica: Usarlos para obtener respuestas dañinas o engañosas.
19. Realidad Aumentada (RA)
Tecnología que agrega información o imágenes a lo que ves en el mundo real.
Ejemplo: Apuntás con el celular a una ruina histórica y aparece cómo era antes.
Buena práctica: Que sea educativa, accesible y fácil de usar.
20. Realidad Virtual (VR)
Es como estar en otro lugar sin moverte, usando lentes especiales o una pantalla.
Ejemplo: Un museo virtual que podés visitar desde casa.
Buena práctica: Que sea accesible para todos los públicos.
21. Redes sociales
Plataformas donde las personas comparten fotos, videos o ideas, como Facebook o Instagram.
Ejemplo: Un turista sube una foto de las termas.
Mala práctica: Publicar sin verificar la información.
22. Sistemas Inteligentes de Turismo
Son herramientas digitales que ayudan a que el destino funcione mejor: informan, organizan y hasta aprenden del comportamiento de los visitantes.
Ejemplo: Una ciudad que ajusta la limpieza de playas según cuántos turistas hay.
Buena práctica: Que mejore la experiencia sin complicarla.
23. Turismo inteligente
Una forma de organizar el turismo usando tecnología para que sea más cómodo, accesible y sostenible.
Ejemplo: Una ciudad que informa al turista con pantallas, apps y datos en tiempo real.
Buena práctica: Pensar en todos: locales, visitantes y el medio ambiente.
24. WebApp (Aplicación Web)
Es una app que no necesitás descargar, funciona desde el navegador (como Chrome, Safari).
Ejemplo: Una guía turística interactiva que usás desde el celular sin instalar nada.
Buena práctica: Que funcione bien incluso con conexión lenta.
Mala práctica: WebApps pesadas o con mucha publicidad.
25. Wi-Fi gratuito
Acceder a Internet sin pagar en espacios públicos.
Ejemplo: Plazas, aeropuertos o museos.
Buena práctica: Que sea segura y rápida.
Espero les sean de utilidad estos téminos y desde ya quedo a la orden para intercambiar opiniones o facilitar otras dudas que puedan surgir.
Portal de América