A nivel global, el consumo también está cambiando. Las nuevas generaciones priorizan las experiencias sobre la cantidad, buscan productos con identidad y valoran la conexión con quienes los elaboran. El vino, lejos de perder relevancia, se enfrenta al desafío de adaptarse a nuevas formas de ser disfrutado, compartido y comprendido.
En este contexto, espacios como “Expo Delicatessen & Vinos” cumplen un rol clave y se consolida como un espacio estratégico para acercar el vino a nuevos públicos. Con la participación de provincias argentinas entre ellas Córdoba, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén, en los diferentes espacios expositivos compartirán sus aromas y sabores.
Una propuesta, cuidadosamente curada y altamente atractiva, convierte al vino en una experiencia deseable, incluso para quienes aún no lo han incorporado a sus hábitos. En un espacio que logra instalar la temática del vino en la agenda cultural y gastronómica, explorando nuevos estilos y valorando el trabajo de bodegas pequeñas y grandes con la misma atención.
Fomentar estos espacios de encuentro, descubrimiento y disfrute es clave para revitalizar el vínculo cultural con el vino, no desde la obligación de consumir, sino desde el placer de explorar y compartir.
Del 8 al 11 de mayo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba “Juan Bautista Bustos“ que se encuentra dentro del Complejo Ferial Córdoba, en un espacio de vanguardia en Argentina la edición 18º de Expo Delicatessen y Vinos.
Portal de América - por Ariel Badán





