Dialoguitos aeronáticos III, recertificación
Lunes, 29 Noviembre 2010

Dialoguitos aeronáticos III, recertificación

El tiempo viene muy incoherente, después del calor del viernes, el sábado se presentó con viento, con un importante descenso de tempera, como dicen los tripulantes y lloviznas pasajeras. La humedad ronda el 60% y la presión se nota baja, está pesado como se dice vulgarmente.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

 


por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires


Nos habíamos reunido en mi estudio alrededor de las doce con Hugo y Marina (por razones obvias este nombre no es real) para conversar sobre temas del transporte en general, pero desde el inicio se coló el aéreo.
“¿Luis vos que estás en los temas, sabés si existe el trámite de “recertificación del CESA” (Certificado de explotador de servicios aéreos)?, preguntó Marina.
No, respondí, no existe.
“¿Estas seguro?” insistió Marina.
Ingresé en la página de la ANAC, busqué las RAAC y la “recertificación” no existe.
“'Que caraduras!” comentó Marina.
Hugo y yo estábamos en pelotas
“¿Quienes son los caraduras?” preguntó Hugo.
“Tus amigos de SW” dijo Marina con cierto tono de bronca.
“Mirá, mirá este acta” (Acompañamos copia integra como nota 1)
Hugo y yo nos abalanzamos y pudimos leer
“…Por eso la simplicidad del trámite porque lo que se esta pidiendo es una recertificación y no una nueva certificación….”
Mas arriba el acta recogía una afirmación del representante de SW que decía:

“…El otro requisito es la recertificación del certificado de explotador de SW  que es lo que les permite operar como una línea aérea, lo cual requiere de dos condiciones: i) demostrar la capacidad técnica ii) demostrar la capacidad económica.  La capacidad técnica requiere que SW tenga aviones. La capacidad económica quedó demostrada con el otorgamiento de la línea de créditos. Para acreditar la capacidad técnica se alquilaron dos Airbus A 320 (números 325 y 375) con lo que la recertificación se encuentra en pleno proceso en la Agencia Nacional de Aviación Civil…”
“Es copia del acta que documentó la audiencia celebrada el 2 de noviembre en el concurso de S.W.”, aclaró Marina ya no con bronca sino con odio que le enrojecía la mirada.
Me extraña que el juez se trague tremendo sapo, dije.
“A Gomez Villafañe que Está pidiendo la declaración de quiebra, lo rejodieron, dijo Hugo, como a otros tantos y  ahora dicen que alquilaron dos A 320, ¿dónde están?, ¿por qué no presentaron los contratos?, ¿a qué trámite de “recertificación” se refrieren…”? Hugo ya estaba también rojo pero no de bronca sino de vergüenza ajena ante tantas afirmaciones que resultaban difíciles de creer.
Marina que esa mañana estaba desatada nos preguntó
“¿Leyeron Clarín?”
“¿Leyeron lo de Cirielli?”
“¿Leyeron lo que pagó Lan?”
“¿…Será posible, será posible…?” se preguntaba como si estuviera sumergida en un soliloquio.
Según Clarín, Cirielli habría declarado sobre los pagos que hizo Lan para poder ingresar al mercado argentino.
Quizás Cirielli también debería explicar, porque Lan ingresó siendo él Subsecretario de Transporte aéreo, ¿no?
“Primero compraron AERO 2000 S.A. que era una sociedad con todas las habilitaciones que pertenecía a Ciadi, uno de los dueños de Andes o Presidente de Andes o las dos cosas” comentó Hugo
Si, en la subsecretaría se habían alarmado porque pensaban que Aerolíneas Argentinas podría quebrar y nos quedábamos sin transporte aéreo por eso “facilitaron” el ingreso de Lan.
No había terminado de hablar y Hugo interrumpió y acotó: “Tenés razón Luis, pero no crees que todo quedó en una nebulosa”.
Apenas lo escuché, mientras le seguía dando vueltas a la “recertificación” de S.W.

Lo que me resulta difícil de creer es que hablen de “recertificación”, cuando la certificación se pierde y el transportista desea recuperarla debe iniciar el proceso de nuevo como si fuera la primera vez.
“¿Por qué no te presentas al Juez y le explicás como es la cosa?”, sugirió Hugo, “lo están tomando por tonto”, no conforme agregó “nos están tomando a todos por boludos”.
No me dejó responder mientras insitía:
“Vos denunciaste el negociado de Marsans con Aerolíneas Argentinas, nadie te dió bola en su momento, pero tuviste razón, terminaron en quiebra en España y acá los salvó la famosa “125” ya que si no hubiera sido por ese traspié quizás Aerolíneas hubiera quebrado.

La “125” fue una resolución que aumentaba las retenciones o derechos aduaneros a las exportaciones de granos y que el congreso de la nación rechazó y no la convirtió en ley.
“¿Lo conocieron al famoso Vazquez, el hombre de Jaime?…” preguntó Marina.
Si, respondí. Hice una pausa para darle algo de suspenso a mi respuesta afirmativa.
No recuerdo el año, creo que fue 2006, me llamó al estudio para invitarme a una reunión para que le explique el “negociado de marsans” con Aerolíneas Argentinas. No tenia la menor idea de quien era y tampoco sé, porque acepté la invitación.

También es cierto me llamaba mucha gente en esos años, algunos por medio de  “voceros” o comedidos o no se como llamarlos. Lo que nunca pude saber cual era la real intención.
También es cierto que hubo funcionarios que me llamaron y me atendieron como corresponde en sus propios despachos.

Volviendo a lo de Manuel Vázquez me recibió en su estudio de la calle Arroyo y luego me invitó al Sofitel y alli conversamos en el bar largo y tendido. Advertí que era muy reconocido y saludado. No eran reuniones subrepticias ni se buscaba disimulo alguno.
“Estuve con vos” dijo Hugo.
Si, creo que tuvimos tres reuniones vos, (por Hugo), viniste a la primera y tercera.
“¿Y en la segunda de que hablaron?” preguntó Marina.
De números. Yo había hecho una estimación del monto de la deuda del Estado por retraso tarifario y de lo que debería haber reintegrado la SEPI y Marsans solidariamente a Aerolíneas Argentinas por las subrogaciones ilegales de créditos y presuntos desvíos de fondos… Daba un saldo favorable a Aerolíneas Argentinas, aunque hoy no recuerdo el monto. Creo que eran unos u$s 300 millones.
En la última reunión nos dijo que el tema no interesó.
“Quizás no le interesó ir por derecha y hacer las cosas bien” dijo Hugo como si estuviera pensando en voz alta.

“¿Alguna vez Vazquez mencionó a Jaime o De Vido o algún funcionario de nivel?”, nos preguntó Marina.
“No”, se apresuró a responder Hugo. “Hablaba de modo impersonal, Veré si el tema interesa, lo consultaré y cosas por el estilo”.
Si. Nunca mencionó a nadie.
“Pero ustedes se imaginaban quien o quienes eran esa entelequia superior” comentó Marina sin ocultar un alto grado de insidia.
Marina, uno puede imaginar lo que quiera pero la imaginación no tiene valor probatorio.
“Puede ser un indicio” dijo Marina, con maligna inocencia.
“Lo cierto es que son famosos ustedes dos”
Bajamos a tomar un café a “Olala” y alli la seguimos.
“Bajemos” respondieron a coro Marina y Hugo.
En el ascensor Hugo insitía “¿…porque no te presentas en el expediente de SW y aclarás las cosas”?
Hugo no soy parte, no tengo como hacerlo.
“Escribí algo y yo me encargo de hacerlo llegar” insistió Hugo.
¿Por qué tanto encono?, pregunté.
“Porque SW perjudicó a muchos amigos…que recomendé o invité a sumarse a la empresa…”
“Los tostados de Olala me encantan” dijo Marina.
“¿Me acompañan con un champagne?”
Nooooo, respondí con énfasis, tengo que seguir trabajando…
Afuera seguía la tenue llovizna, el viento y esa pesadez determinada por la humedad y la presión baja.
Al final el tostado se convirtió en un almuerzo y para satisfacer a Marina le pedimos un Chandon 187…

Nota 1. copia textual del acta de la audiencia. *.JNM15.1408679.*

E29 91837/5

"SOUTHERN WINDS S.A. S/  CONCURSO PREVENTIVO"

En Buenos Aires, a los 2 de noviembre de 2010, siendo las 12:00 hs. comparecen a la audiencia del día de la fecha, POR LA CONCURSADA: el Sr. Juan Maggio junto con su letrada patrocinante la Dra. Maria Federica Surballe T 84 F 529 y el contador Jaime Leonel Brande dni 18.528.785.

POR EL GRUPO SAVOIA: el Sr. Roberto Sutini junto con su letrada patrocinante la Dra. MARIA GABRIELA SAMPERE T 54 F 523.

POR LA SINDICATURA CONTROLADORA: La contadora Ana Cecilia Rego Dni 10.916.321, la contadora Maria Concepción Saavedra Dni 10.916.317 y su letrada patrocinante Valeria Verónica Mamone t 69 f 528.

POR LA SINDICATURA VERIFICANTE: el Dr. Camilo Fernandez T 56 f 876.

POR EL ACREEDOR RICARDO GOMEZ VILLAFAÑE: el Dr. Abel Nicolas Gutierrez t 101 f 21 que en este acto se presenta en los términos del cpr:48.

Asimismo comparece el Dr. Juan Manuel Bustos T 81 F 488 en su carácter de letrado apoderado de los acreedores Babic Matias y Avellaneda Diego entre otros.

Abierto el acto por S.S. e interrogada que fuera la concursada acerca del estado de la línea de créditos que fuera acordada con el Grupo Savoia, el Sr. Scutini manifiesta que la misma se encuentra plenamente vigente encontrándose pendientes de cumplimiento dos ítems de los originariamente exigidos. Ellos son la confección de los balances 2005/2009 para la cual se mantiene un contacto permanente sobre todos los avances al respecto. El otro requisito es la recertificación del certificado de explotador de SW  que es lo que les permite operar como una línea aérea, lo cual requiere de dos condiciones: i) demostrar la capacidad técnica ii) demostrar la capacidad económica.  La capacidad técnica requiere que SW tenga aviones. La capacidad económica quedó demostrada con el otorgamiento de la línea de créditos.  Para acreditar la capacidad técnica se alquilaron dos Airbus A 320 (números 325 y 375) con lo que la recertificación se encuentra en pleno proceso en la Agencia Nacional de Aviación Civil.

Acto seguido la concursada estima que dependiendo de la respuesta de los distintos proveedores entre los 60 y 120 días podría finalizarse la confección de los respectivos balances para ser sometidos a una auditoría que no podría demorar mas de quince días.

En lo que hace a la recertificación se estima que debería estar finalizada antes de la confección de los balances porque su requisito principal es la obtención de CESA (Certificado De Explotador de Servicios Aéreos) y su principal requisitos es contar con las aeronaves, cuestión que ya fue cumplida. Lo que resta tiene que ver con actualizaciones de manuales de operación de la empresa (MOE), MEL (minimum equipment list), RVSM, EGWPS, etc.  Todos estos documentos, con los que SW ya contaba con la aprobación de los mismos en las autoridades correspondientes. Por eso la simplicidad del trámite porque lo que se esta pidiendo es una recertificación y no una nueva certificación. Cumplido esto la empresa estaría en condiciones de volver a operar, así se efectivizaría la línea de créditos y la concursada podria disponer de los fondos que tiene asignados para poder cancelar los distintos créditos.

Interrogada que fuera la concursada acerca de la posibilidad de cancelar el crédito que se le reclama en el expte. SOUTHERN WINDS S.A. S/ PEDIDO DE QUIEBRA POR GOMEZ VILLAFAÑE? Expte. 190839/2008 manifiesta que en este acto se notifica de la presentación efectuada en fs. 413/414 de dichos autos y del traslado conferida respecto de la misma en fs.415 que en este acto ratifica el Dr. Gutiérrez, OIDO LO CUAL S.S. RESUELVE. Téngase presente lo manifestado por las partes. Con lo que termino el acto previa lectura y ratificación, firmando los comparecientes después de S.S y por ante mí, que doy fé.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.