El Monitor del Think Tank CERES con datos sobre la actualidad del turismo uruguayo
En la despedida del año de la Cámara Uruguaya de Turismo celebrada en la terraza del Aeropuerto de Carrasco, uno de los momentos relevantes fue la presentación del Monitor de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), una de las organizaciones más influyentes con las que cuenta Uruguay en el análisis de la actualidad. Se trata de un informe que combina economía y turismo, algo que no es tan frecuente.
La Florida es mucho más que playas y compras, mucho más que Miami y Orland
Con más de 25 años en la Florida, EE.UU, con una gran experiencia en la industria aérea, con muchísimas horas en el Aeropuerto Internacional de Miami; con permanente contacto con la región sur de América desde donde es oriundo (Uruguay) a través de Entrega Miami, el correo privado, y con su hobbie y profesión alterna, testeando vehículos cero kilómetro y opinando acerca de ellos en medios especializados, nuestro amigo y corresponsal en el gran país del norte, Daniel Romagnoli, inicia DAROMO Tours, la propuesta como operador turístico receptivo.
El aeropuerto de Punta del Este a tono con la calidad del destino
Aeropuertos Uruguay no solamente es una de las empresas más destacadas del Uruguay sino que sin solución de continuidad aporta en infraestructura y servicios un plus perenne. Fuimos invitados a conocer las instalaciones de la recientemente inaugurada TAG, Terminal de Aviación General (vuelos privados, aviones ejecutivos), y dividimos la visita en dos partes. En primer lugar, con Alejandro Rivero, gerente general del complejo, como anfitrión, recorrimos las instalaciones y quedamos gratamente impresionados ante la triplicación del espacio, (supera los mil metros cuadrados), con un muy tentador Duty Free de 130 metros de largo, un lujoso Lounge, salas para handlers amplias y comodísimas, soluciones de embarque y desembarque de primer nivel, junto a funcionales sitios de migraciones y aduanas, hacen un todo que está muy de acuerdo con la categoría elevadísima del destino.
"Comenzamos a ver otra vez un poco de clase media argentina", fue otra de las aseveraciones del asesor del Centro de Hoteles de Punta del Este, Héctor Araújo. Y otra referencia interesante tuvo relación con lo que aparece como novedad en el flujo de turismo de este verano y esto es la llegada de uruguayos desde el interior del país.
En 2024, la narración en vídeo siguió demostrando su valor como herramienta poderosa en el marketing turístico. Al otro lado del mundo, las marcas y destinos turísticos aprovecharon este medio para conectarse con el público, inspirar viajes, y resaltar experiencias únicas. A través de impresionantes imágenes y narrativas convincentes, estos videos fue más allá de la publicidad tradicional, atrayendo audiencias globales de maneras innovadoras.
"Hay que trabajar en demostrar que la calidad que tenemos en Argentina lo vale"
El turismo receptivo fue uno de los más afectados dentro del sector turístico durante este año. De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se mantuvo con una baja pronunciada, en comparación con las cifras que se manejan para el emisivo. Una explicación de esta realidad tiene que ver con los intermitentes rumbos cambiaros que tuvo Argentina en el último año que generaron cierta incertidumbre para los viajeros. Sin embargo, el trabajo de Cynsa South America presentó un crecimiento en el último año.
El yate británico Pink Shadow llegó al puerto de Punta del Este
El imponente Ponk Shadow partió de Malta en el Mar Mediterráneo con escalas en Gibraltar, Río de Janeiro y Saco do Çeu en Ilha Grande, Angra dos Reis, Brasil. Llegó el pasado martes 10 al puerto de Punta del Este este "yate de exploración Sombra Rosa", Xplorer 58, que en la página oficial es presentado así: "Con su llamativo diseño exterior, líneas masculinas, combinación de colores única, interiores personalizados de lujo y capacidades comprobadas, este Xplorer 58 luce perfecto. Ha sido construido y diseñado para satisfacer el estilo de vida trotamundos del propietario aventurero con su familia y amigos para explorar regiones polares y tropicales por igual".
Va creciendo nuestra expectativa para conocer el Camino Lebaniego
El Portal de América está participando, con su corresponsal en España Ramón de Isequilla Real de Azúa en el exitoso “Fam y Press Trip Internacional organizado por Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria (España), la Diócesis de Santander, el Departamento para la Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española, así como la Fundación Camino Lebaniego y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, programa del Tourism and Society Think Tank.
La Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), primera creada en América, celebró su 104º aniversario en los salones del Radisson Montevideo. Al mismo tiempo que nos compete y nos agrada en demasía hacer la cobertura del evento, creemos que en momentos como estos hay que reverenciar a las instituciones, a los colectivos que se ponen al turismo al hombro y hacen, como es el caso de esta AHRU. Hay un actor fundamental en toda esta nueva época que es Juan Martínez Escrich a quien le vimos desde el inicio, cuando "tomaba impulso" para dar el gran salto en su carrera como dirigente empresarial, nuestro abrazo y felicitaciones. Y si bien Juan "nunca se fue" e integra la directiva de la asociación, desde hace un buen tiempo quien tomó las riendas de la conducción ha sido Francisco "Pancho" Rodríguez, quien comenzó siguiendo la huella de su predecesor y guía pero que en la actualidad ya vuela con alas propias. Siempre adelante AHRU, el turismo nacional e internacional les agradece que estén y que sean lo que son!
Recepción de Costa Cruceros a bordo del Costa Favolosa
La representación de Costa Cruceros en Uruguay organizó una recepción a bordo del crucero Costa Favolosa con motivo de agasajar y agradecer a las autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay y de la Administración Nacional de Puertos. Se hicieron presentes jerarcas de varios ministerios y hubo palabras a cargo del representante de Costa en Uruguay Carlos Pera; del presidente de la ANP Juan Curbelo; del Country Manager de Costa Fernando Joselevich y del subsecretario de Turismo Remo Monzeglio.
.