La importancia de la regulación del alojamiento turístico
En el céntrico hotel Cristal Tower de la ciudad de Montevideo se realizó este miércoles 26 la conferencia sobre esta importante temática. La misma fue dictada por Julio Facal, quien es asesor de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), miembro del Observatorio legal del ministerio de Turismo (MINTUR), experto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), docente de la Universidad de la República (UDELAR) y Ezequiel A. Vázquez, asesor de cámaras hoteleras en Argentina y participante en diversas leyes del sector, es docente e investigador.
Ministro Viera: “Sí yo hubiese tenido uno de éstos, me quedaba más tiempo”
Este jueves 20 de abril tuvo lugar la primera edición del ciclo 2023 de CHARLAS MAGISTRALES del PDA. Con una audiencia muy calificada como es habitual, el presidente de WALA, Worlwide Lawyers Association Diego R. González hizo un aterrizaje vertical en el Crystal Palace de Montevideo de la Urban Air Mobility, en este caso, con un bonus track muy descriptivo en cuanto a la empatía de esta revolucionaria modalidad con el turismo. Las “máquinas voladoras”, el futuro que ya llegó, se denominan eVTOL, (Electric Vertical Takeoff Landing Vehicles) que en algún momento cercano por ejemplo, permitirán trasladarse de Montevideo a Punta del Este en 28 minutos. El ministro Tabaré Viera nos regaló una gran distinción ya que en un día de muy apretada agenda nos había anticipado: “por tratarse de ustedes me hago un tiempo y paso a saludarlos. Llegó y nos dijo que se quedaba 30 minutos pero lo atrapó la charla de Diego González y estuvo más de una hora. Cuando se retiró, nos dijo lo del título. Nada que agregar. Pasen, vean y oigan esta instancia excepcional del ciclo 2023 de CHARLAS MAGISTRALES del PDA.
Ministerio de Turismo dio a conocer estadísticas del primer trimestre de 2023
¿Asumimos que en breve tendremos eVTOLs sobrevolándonos?
El eVTOL, el "electrical vertical take-off and landing" es una máquina voladora, o un automóvil o van eléctrico que despega y aterriza verticalmente desde "vertipuertos" que pueden configurarse en parques, terrazas, estacionamientos o quizás en los garages de viviendas particulares. Estamos acostumbrados a hablar del "futuro" y situarlo mental y automáticamente "para más adelante", para dentro de algunos años. Pero en el caso de la movilidad aérea urbana, que de eso se trata, es el futuro que ya llegó. Para los próximos Juegos Olímpicos de París que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, ya estarán funcionando estas ¿aeronaves? y las podremos divisar a simple vista. En una palabra, estamos muy cerca de que cambie el paisaje en el planeta, cuando nuestra vista se enfoque hacia el cielo, antes que el celeste, el azul, el gris o el multicolor que marquen las condiciones climáticas del momento, estaremos viendo ir y venir las mencionadas máquinas voladoras con gente o encomiendas a bordo. Serán taxis aéreos que se estima tendrán un precio muy accesible (3 o 4 veces la tarifa de un Uber) y por ende, muy inferior a los precios de los helicópteros.
Urban Air Mobility el futuro que ya llegó. Adelanto de la Charla Magistral del día 20
El abogado argentino Diego R. González, presidente de WALA, la Asociación Mundial de Abogados de Aeropuertos, conversó con Sergio Antonio Herrera adelantando el formato que tendrá su presentación del jueves 20 de abril en el Crystal Palace de Montevideo. Inspirado en el libro del profesor uruguayo Álvaro Bauzá Araújo y en el prólogo del también notable compatriota Eduardo J. Couture, González en su momento se puso a “soñar el derecho” pero afirma que a diferencia de lo sostenido en 1955 por el maestro Couture, la regulación necesaria ya no es hipotética sino real. La charla abrió una ventana que estamos seguros permitirá que muchos actores del turismo y la aviación comercial del Uruguay se darán cita el 20 en la primera edición del ciclo 2023, entre otras cosas para saber de primera mano por qué, la Urban Air Mobility viene a revolucionar el turismo. Compartimos el contenido audiovisual.
Acuamanía fue construído sobre un predio municipal de 15.000 m2 que la intendencia departamental de Salto, conjuntamente con la Junta Departamental, otorgó en concesión por un período de 25 años, lo cual una vez cumplidos los plazos ha sido prorrogado. Todos los juegos y entretenimientos desde el comienzo fueron contratados a las mismas empresas canadienses proveedores de los parques de Disney y Wet’n Wild. Su ubicación es a 8 kilómetros de la ciudad de Salto al lado del complejo municipal Termas del Daymán.
La 5ª Camaronada se realizó en Barra de Valizas, departamento de Rocha
Cariocas y uruguayos mucho más conectados de la mano de JetSMART
Como ya lo hemos consignado, el martes pasado fue el vuelo inaugural de la nueva ruta de JetSMART entre las ciudades de Montevideo y Río de Janeiro. La ocasión fue propicia para que organizaran un Fam Press a la ciudad carioca. Sin lugar a ninguna duda siempre es una experiencia única el visitar esta ciudad que nos sorprende a cada instante.
JetSMART inició sus vuelos entre Montevideo y Río de Janeiro
.