Seguramente la aspiración de cualquier destino turístico es ser considerado como una "opción internacional". Sabemos que con la llegada de extranjeros dispuestos a gastar su dinero en alojamiento, gastronomía, paseos, divertimento, souvenirs y todo lo referente al ocio genera un derrame económico por demás importante. Si a ello en búsqueda de un "posicionamiento internacional" se suma la opción de ser destino elegido en el segmento del turismo de congresos, seminarios, eventos y viajes de incentivo (MICE), en el que el gasto per cápita de un visitante/turista extranjero casi triplica al del turista de ocio, el objetivo de ser "destino internacional" es además de interesante necesario.

Luego de una "semana de la primavera" con un turismo interno inferior al de otros años, entrevistamos al Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) Francisco Rodríguez para informarnos sobre la situación actual.

Con la conducción de Claudia Rossi y Antonio Ladra, el programa "Transformaciones" de Radio Sarandí cada fin de semana tiene invitados especiales para la hora del almuerzo y posteriormente para el café. Sergio Antonio Herrera había sido invitado a almorzar anteriormente, pero problemas de agenda lo imposibilitaron. Entre la producción y nuestro director encontraron un "hueco" para la hora del café este domingo 27 de agosto, lo cual posibilitó una conversación que pasó por todos los temas de interés en la actualidad, relacionados con el turismo y la aviación comercial. Pluna, el Ministerio de Turismo, la Inteligencia artificial, la tecnología, la Movilidad Aérea Urbana, y hasta el lavado de activos, el terrorismo y el narcotráfico en su incidencia en el turismo fueron analizados y comentados. Compartimos el audio completo.

Este martes 15 de agosto, en el salón Kennedy del Hotel Intercontinental Real Santo Domingo, se llevó a cabo en el marco de otro Encuentro ASONAHORES (Asociación de Hoteles de República Dominicana) lo que fue presentado por la organización como "Desafíos Legales de la Hotelería y el Alojamiento Turístico, Perspectivas y Soluciones, con la participación especial del jurista internacional Julio Facal".

Siguiendo la tradición familiar y al igual que su recordado y muy respetado padre, Luis Sader, nuestra querida amiga y ex corresponsal Florencia, asumió la nueva responsabilidad. En un coctel al mejor “estilo Liga”, donde “estuvieron todos” pero en ese ambiente cálido, coloquial, casi familiar de sus eventos, compartimos una exquisita gastronomía regada con excelencia, con amigos y hasta tuvimos tiempo de registrar la parte protocolar.

Bodegas del Uruguay realizó un reportaje al Master of Wine británico quien acaba de publicar su Informe Especial 2023 sobre el país. Once respuestas con su sello inconfundible: lenguaje directo, algunas risas, y una visión profunda para analizar nuestro lugar en el concierto vitivinícola internacional.

Álvaro Moré se destaca como uno de los profesionales más sobresalientes en el ámbito de la Inteligencia Artificial en Uruguay y la región. Su conocimiento y experiencia en este campo son ampliamente reconocidos. En el reciente foro “Objetivo Turismo 2023” organizado por el Grupo PDA, Moré, presidente de Young & Rubicam Uruguay, presentó una conferencia que se convirtió en uno de los momentos más destacados del evento. Esta charla no solo resalta su rol como asesor del Ministerio de Turismo uruguayo durante dos décadas, sino también su historial de premios en publicidad a nivel nacional e internacional.

El Grupo PDA concretó una alianza de su nuevo producto PDA Magazine con La Nave - Cargo Postal y el relacionamiento comercial dio paso al conocimiento personal de Virginia Staricco, una singular empresaria que milita por cuestiones de género sin ser feminista; que gestiona su empresa en acuerdo con la representación sindical; que desde su fundación con una inversión millonaria creó el Centro de cuidados "Crece desde el pie"; que desde lo privado muestra el ejemplo para que funcione el Mercosur y que desde niña, soñaba con tener tres camiones amarillos y hoy hace funcionar cuatrocientos... Compartimos el contenido audiovisual de esta entrevista tan particular.

A partir del año 2018, el sector privado tomó un rol activo en el proceso de la Movilidad Aérea Urbana (UAM, por su nombre en inglés Urban Air Mobili­ty) y focalizó sus esfuerzos e inversión en el desarrollo de vehículos aéreos con despegue y aterrizaje vertical llamados EVTOLS (Electric Vertical Take-Off and Landing en su denominación en inglés).
En la actualidad, algunos prototipos de este tipo de vehículo ya se encuentran en procesos de certificación1, liderando la innovación tecnológica en el sector aéreo, con la ambición de convertirse en el transporte sustentable de los próxi­mos años.

Álvaro Moré se destaca como uno de los profesionales más sobresalientes en el ámbito de la Inteligencia Artificial en Uruguay y la región. Su conocimiento y experiencia en este campo son ampliamente reconocidos. En el reciente foro “Objetivo Turismo 2023” organizado por el Grupo PDA, Moré, presidente de Young & Rubicam Uruguay, presentó una conferencia que se convirtió en uno de los momentos más destacados del evento. Esta charla no solo resalta su rol como asesor del Ministerio de Turismo uruguayo durante dos décadas, sino también su historial de premios en publicidad a nivel nacional e internacional.


.