Asado por todo lo alto (6to. piso) entre MINTUR y AHRU
Lunes, 24 Noviembre 2025

Asado por todo lo alto (6to. piso) entre MINTUR y AHRU

En el sexto piso del Radisson Montevideo crepita el fuego y las brasas asan exquisitos cortes que le dan el marco adecuado a lo que seguramente, sea una buena noticia para el sector. A la mesa se han sentado el equipo completo del Ministro de Turismo Pablo Menoni y buena parte de la Comisión Directiva de AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, encabezada por su presidente Francisco Rodríguez, acompañados por el flamante presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo Fernando Tapia. La convocatoria tuvo lugar para que fuera presentado el decreto del Poder Ejecutivo con la reglamentación de la Ley de Inmuebles Turísticos.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Julio Facal una vez más

Esta Ley, impulsada por AHRU y diseñada por al Doctor Julio Facal, es sólo una de todos los aportes que ha realizado este profesional en el tema del Derecho en Turismo. Y sólo es posible que estos proyectos lleguen a buen término cuando la labor de los especialistas es respaldada por las instituciones.

AHRU, la institución señera

El 13 de enero del corriente año, en una entrevista colectiva que hicimos en el Hilton Garden Montevideo a los referentes de AHRU, entre todos los pasajes muy interesantes de la charla a varias voces, en referencia a la internacionalización de la necesidad imperiosa de avanzar en legislación hotelera en los diferentes países y al retorno de uno de los tantos eventos, Francisco Rodríguez decía: "Se afianzó una asociación de entidades hoteleras a nivel sudamericano, que hoy se está ampliando con América Central y América del Norte. Tenemos el gran proyecto a futuro que es Global Reform BnB, que fue presentado en Medellín, Colombia, donde se llegó con una Ley de inmuebles de uso turístico que es histórica, pues Uruguay es el primer país que la logra. Hay legislaciones a nivel de ciudades como Barcelona y Nueva York, pero no a nivel de una nación. Y hoy se está intentando emular en otros países esa legislación. No se ha hecho todo el camino, queda mucho por hacer. Pero es importante visibilizar las necesidades del sector. Reglamentar la Ley".

De eso se trata la presente noticia.

Ampliaremos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.