En sendas notas publicadas este lunes por el diario El País se hace referencia al gasto del Estado respecto al “Seguro de Paro Especial” para los extrabajadores de PLUNA.  Más allá de que las cifras argumentadas por la oposición y el oficialismo no sólo no coinciden sino que una es el cuádruple de la otra, veamos algunas consideraciones a esta problemática. También comentaremos la confusión generada por la información relacionada a la presentación de Alas Uruguay en la Junta Departamental de Maldonado.
Publicado en EDITORIAL
Desde el mes de noviembre, el equipo técnico que conformará la operación inicial de ALAS Uruguay está actualizando sus cursos reglamentarios, adelantándose a lo que será la llegada del primer avión de la compañía de referencia del país.  Pilotos, Despachadores, Tripulantes de Cabina, Mantenimiento se nutren de un intercambio profesional con sus colegas de la República Argentina.
Publicado en EDITORIAL
Mientras aún están frescas las medidas de los pilotos de Lufthansa en su incesante lucha por sostener sus beneficios jubilatorios, en la medianoche de este viernes APLA, gremial de pilotos de línea aérea argentina llama a un paro general en solidaridad con los 20 colegas despedidos de Sol Líneas Aéreas. En Uruguay BQB despidió a 8 pilotos más en las últimas horas sin repercusiones gremiales hasta el momento. Todo parece indicar que las suertes de Sol y BQB están echadas y solo resta saber la fecha del inexorable final.
Publicado en EDITORIAL
Si bien aparentemente ignorado por la amplia mayoría de los compatriotas, el caso Pluna continúa generando materia con muy mal olor. Apenas alcanza con "apretar" un poco y el pus brota sin solución de continuidad.
Publicado en EDITORIAL
El proceso de certificación de la aerolínea ALAS Uruguay ante la DINACIA es muy exigente y se viene cumpliendo con prisa y sin pausa.  Más de 40 trabajadores ya forman parte de la plantilla permanente de la joven empresa, incluyendo áreas operativas, comerciales, administrativas y de dirección.

Publicado en PRIMERA PLANA
En 2012, luego de la suspensión de la ruta a Madrid de Iberia en abril y la desaparición de Pluna en julio, Uruguay quedó con una muy magra conectividad aérea. Quedaron operando LAN; TAM; American Airlines; Avianca; Copa Airlines; Aerolíneas Argentinas; GOL; BQB y por poco tiempo más Sol Líneas Aéreas. Además de la gravísima incomunicación transatlántica se registraba entonces un nuevo y desalentador mapa de servicios a la región inmediata donde de un plumazo desaparecían o se reducían dramáticamente las conexiones con Aeroparque y Ezeiza; Córdoba; Asunción; Porto Alegre; Curitiba; Belo Horizonte; Brasilia y en menor medida Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro dada la inmediata reacción de LAN y TAM agregando vuelos hacia esos destinos.
Publicado en EDITORIAL
Hace poco más de dos años existía Pluna volando a 15 destinos; Buquebus era Buquebus y López Mena era el Zar del Río de la Plata; BQB era "Casi" Airlines manteniendo siempre la expectativa de nuevas rutas que nunca concretaba. Además como ahora, estaban Aerolíneas Argentinas; Gol; TAM y LAN. Hoy la conectividad aérea se ha reducido a la mínima expresión sin Pluna, con BQB herida de muerte y Buquebus debilitada.
Publicado en EDITORIAL
La OACI que entre sus principales cometidos tiene la Protección del Medio Ambiente y desarrollo sostenible del Transporte Aéreo pone énfasis en lo relacionado a Seguridad Operacional de la Aviación y es en ese marco que en estos momentos se encuentran representantes de su staff en Uruguay, trabajando dentro de la DINACIA.
Publicado en EDITORIAL
La colega española Belén Díaz publicó con este título un trabajo en ABC.es muy ilustrativo que nos da pie para introducirnos en un tema acerca del cual cada vez que se escribe, se habla o se dice por estas latitudes, como casi todo lo que tiene que ver con la aviación comercial, se termina directa o
indirectamente dando en la herradura y en muchos de los casos, estigmatizando a los trabajadores de las aerolíneas y de modo especial a los pilotos.
Publicado en EDITORIAL
Este año el mundo fue testigo de la huelga de pilotos de Lufthansa reivindicando el actual tope de edad para jubilarse y la de los de sus colegas de Air France en su intento de abortar planes de expansión de una subsidiaria low cost de la compañía de bandera gala. Como ha quedado establecido con la crudeza de la realidad ninguna empresa en el mundo es inmortal y mucho menos las aerolíneas. Pero es tan complejo el negocio aeronáutico que mientras en las últimas horas nos enteramos que en dos décadas China demandará para su tráfico interno la friolera de 500 mil pilotos, en Paraguay y en México los sindicatos de pilotos reivindican en un caso la exclusión de extranjeros y en el otro un no rotundo a los cielos abiertos y a la quinta libertad.
Publicado en EDITORIAL