Los viajes de negocios a nivel global generarán este año alrededor de 1,5 billones de dólares (1,3 billones de euros), una cifra récord para el sector que supera en un 6,2% las cifras de 2019, según las previsiones del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Los pilotos de Frontier Airlines, con sede en Denver, han dado un paso significativo hacia una posible huelga al votar abrumadoramente a favor de autorizarla si las negociaciones contractuales con la aerolínea no progresan. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA) anunció el 15 de octubre que el 99% de los pilotos que participaron en la votación apoyaron esta medida, lo que refleja un fuerte deseo de mejorar sus condiciones laborales. Este resultado se produce en un contexto donde las negociaciones para un nuevo contrato han estado estancadas desde que el contrato anterior se volvió modificable en enero de 2024.

El sindicato que representa a los trabajadores y la dirección de Boeing han llegado a un acuerdo para finalizar la huelga que dura ya cinco semanas. No obstante, aún falta que los 33.000 trabajadores voten si aceptan o no lo pactado, lo que esta vez es mucho más probable dado que no es una propuesta unilateral.

En el estado de San Pablo, en Brasil, se instalará la primera planta industrial para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF), utilizando biogás a partir de residuos de biomasa del sector sucroenergético.

Las protestas contra el turismo masivo convocadas por las asociaciones congregadas en la plataforma 'Canarias tiene un límite' han llegado este domingo, 20 de octubre, a varios de los principales núcleos turísticos del archipiélago con la participación de al menos unas 8.000 personas, según el primer recuento de la Delegación del Gobierno a las 13.30 horas.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, inauguró oficialmente el Perú Travel Mart 2024, un evento que busca consolidar al país como un destino turístico líder en el mercado internacional. Esta feria, que se realiza anualmente, reúne a los principales actores del sector, incluidos operadores turísticos, agencias de viajes, hoteles y representantes del gobierno, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la imagen del país como un destino seguro, sostenible y diverso.

La segunda parte del America Business Forum tuvo la participación de cuatro disertantes. El PDA estuvo desde el inicio realizando la cobertura, la que pudo ser seguida por sus redes. Este es un resumen de la segunda y última parte del evento,

Del 7 al 11 de octubre, la ciudad de Mendoza fue el epicentro de las Jornadas SAREX 2024, un evento organizado y coordinado por el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) de la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, organizada por Ifema Madrid, se desarrollará del 22 al 26 de enero de 2025, con la presencia de Brasil como país invitado.

Con la conducción de Ismael Cala, se está realizando una nueva edición del America Business Forum en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El PDA está desde el inicio realizando la cobertura, la que pudo ser seguida por sus redes. Este es un resumen de la primera parte del evento, que recomenzará a las 15 horas y tendrá la presentación de otros cuatro disertantes.

Airbus UpNext, filial de Airbus dedicada a la innovación disruptiva, y Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation, rama energética del Grupo Toshiba, han firmado un acuerdo de colaboración para investigar y desarrollar tecnologías de superconductividad aplicadas a aviones impulsados por hidrógeno. Este acuerdo marca un avance significativo en los esfuerzos por descarbonizar la aviación, uno de los sectores más desafiantes para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

En la antesala de las elecciones nacionales a celebrarse el domingo 27, el próximo martes 22 a las 11 AM tendremos el gusto de retornar a las clásicas ZOOMADAS del PDA.
Esta vez con cinco referentes turísticos del ámbito político uruguayo.

Aerolíneas Argentinas ha decidido expulsar de su directorio a Pablo Biró, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), en una votación de la asamblea accionistas que ha tenido lugar a petición del Estado, que controla la compañía pública de aviación.

Wamos Air ha pasado a formar parte del Grupo Abra, tras el cumplimiento de las condiciones precedentes aplicables y la obtención de las correspondientes aprobaciones regulatorias.

Existe una gran confusión en el mundo respecto al turismo, en los más variados sectores de esta actividad. Por un lado están quienes generan la turismofobia o como le llaman más "coquetamente" ahora, el overtourism; y aparecen por el otro lado los que se quejan de ello, los residentes de los destinos saturados. Están quienes destacan y presentan al mundo de los cruceros como el lujo mismo, y salvo nosotros, no conocemos a nadie que denuncie las condiciones infrahumanas en las que trabaja el personal de servicio en esos grandes navíos (mayoría de asiáticos). Están quienes se golpean el pecho señalando la cantidad de empleo que genera la hotelería y la restauración, inclusive destacando como gran mérito que es el sector que permite el ingreso a las personas con más bajo nivel educativo. Siempre falta una parte de la información en este rubro y es la paupérrima calidad salarial de esos funcionarios (quizás por su bajo nivel educativo ¿no?. Están las aerolíneas que invierten cifras siderales en la conformación de sus flotas y pagan salarios muy bajos a su personal en general, salvo excepciones en cargos ejecutivos y ni hablar del abuso que ejercen con sus pilotos, sí, dijimos "abuso que ejercen sobre sus pilotos". Durante la pandemia hubo de todo, las aerolíneas de bandera dieron tratamiento de funcionario público a todos sus funcionarios, tripulaciones incluidas, pero las privadas, en algunos cuantos casos, no les pagaron un sólo dólar por más de un año y medio a sus comandantes u oficiales. Como vemos, es una actividad muy compleja, no en vano decimos reiteradamente que es la industria desconocida. Los políticos incluyen al turismo entre las principales actividades económicas que señalan en sus discursos pero a la hora de votar los presupuestos parecen no recordarlo y la inmensa mayoría de ellos no entienden casi nada de este tema.

Con una interesante participación del público en general, culminó la feria desarrollada del 11 al 13 de octubre en el Centro de Eventos Mariscal. La feria reunió a un interesante número de destinos paraguayos e internacionales, al igual que a proveedores de la industria.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se presentó una nueva etapa de obras de la Terminal de Pasajeros de Colonia, impulsada por la constructora Stiler y la Administración Nacional de Puertos (ANP) con la colaboración de Saceem. Las nuevas obras suponen, principalmente, la contrucción de una tercera manga móvil de embarque, la ampliación del Muelle de Ultramar, la construcción de pasarela fija y el suministro de un pontón flotante para el ascenso y descenso de vehículos de buques que atraquen en Muelle Ultramar.

Un viaje a Tokio no puede resumirse en una única experiencia. Al igual que los griegos hablaban de Atenas en plural, podríamos decir que Tokio no es una sola, sino un conjunto de zonas radicalmente diferentes entre sí que transmiten una impresión distinta a cada viajero. Es la ciudad más grande del mundo, y ni siquiera quienes llevan toda la vida allí consiguen abarcarla al completo. Dividida en 23 barrios con una personalidad única cada uno, esta gran población daría para decenas de viajes diferentes entre sí.

Las tensiones geopolíticas que afectan al mundo desde hace varios años, como la invasión de Rusia a Ucrania o el conflicto en Medio Oriente, han colocado a América Latina como una zona de gran interés para los inversores, coincidieron expertos que participaron en el evento “El futuro de los negocios en el Cono Sur de América Latina”, organizado en Buenos Aires por PUENTE, entidad líder en Gestión Patrimonial y Mercados de Capitales del Cono Sur, y Economist Impact, la unidad de eventos e investigación de The Economist Group.

En un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Melo tras llevar adelante una importante modernización.

Los balances hay que hacerlos al término de los períodos y es lo que nos aprestamos a compartir en esta reflexión editorial. Aunque parezca innecesario -en Uruguay nunca lo es-, ya desde el inicio debemos reivindicar nuestra habitual independencia editorial, la pretendida coherencia y la innegable ecuanimidad con la que nos manejamos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil, Embraer y la Financiadora de Estudos e Projetos (Finep), que promueve el desarrollo económico y social de Brasil a través de la financiación pública para Ciencia, Tecnología e Innovación, celebraron un acuerdo para invertir 23 millones de dólares en investigación de tecnologías aeronáuticas sostenibles. El anuncio tuvo lugar durante la visita de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, a la sede de Embraer en São José dos Campos, Brasil.

La III Cumbre de Destinos Sostenibles se celebrará este jueves y viernes en Mallorca y reunirá a líderes de opinión y responsables internacionales en materia de turismo y medio ambiente.

De la mano de tres periodistas mendocinos, reconocidos comunicadores del vino, llega por primera vez a Intercontinental Buenos Aires, Argentina Wine Experience. Un evento de alta gama donde el vino será el protagonista como patrimonio cultural del país. Una gala que reúne lo mejor del vino argentino junto a una gastronomía de altísimo nivel. Además, durante toda la semana del 11 al 15 de noviembre, habrá presentaciones de vinos, lanzamientos y maridajes en el restaurante del hotel.

Entre este viernes y domingo Rivera-Santana do Livramento recibieron la 7ª etapa de la Fórmula Truck. La temporada 2024 de esta Fórmula había comenzado en esta misma ciudad el pasado 23 de marzo, y culminará el próximo 1º de diciembre en la ciudad de Cascavel.

El presidente Luis Lacalle Pou estará en la presentación de esta obra de gran importancia para el transporte y el turismo de Uruguay. Este logro fue impulsado por la Administración Nacional de Puertos y realizada por la constructora Stiller con la colaboración de la empresa Saceem.

El Doctor Fernando Molina, investigador y director de innovación en el Tourism & Society Think Tank (TSTT), ha presentado el prototipo del SIT RC® (Sistema de Inteligencia Turística Regenerativo y Circular) en el V Congreso ExpoMICE, celebrado en Bogotá, Colombia. Este sistema, probado en un entorno real en Benidorm y Canarias, busca transformar la manera en que se gestionan los destinos turísticos inteligentes (DTI), basándose en una gobernanza participativa y el análisis de datos de residentes y turistas para medir el impacto positivo en las comunidades locales.

El pasado sábado 12 dejó de existir en Bogotá la prestigiosa periodista colombiana de turismo  Astrid González Nariño. Tuvo una extensa y destacada trayectoria en diferentes medios de comunicación. Con más de treinta años de membresía en ACOPET, la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo, ocupo todos los cargos en la directiva de la institución hasta llegar a la presidencia.

Estamos produciendo un trabajo que publicaremos en breve que llevará por título "La prédica del PDA por el ILS en Carrasco" en el cual analizaremos las diferentes etapas del proceso y lo que es quizás más relevante, incluiremos la información correcta acerca de todo lo que implica este gran paso para nuestra principal terminal aérea. En "nuestro vuelo de cabotaje por el archivo del PDA" confirmamos que la primera nota al respecto la publicamos el 12 de julio de 2016, sí, hace 3012 días a la fecha de hoy, pero que también dimos la primicia acerca de su instalación hace 849 días, el 15 de junio de 2022 desde la Ciudad de Panamá, en plena celebración de la FIEXPO LATIN AMERICA de ese año, entrevistando al por entonces ministro de Turismo Tabaré Viera , poco rato después de reunirse con el CEO de Copa Airlines Pedro Heilbron. A cuenta del anunciado trabajo (que seguramente impactará) compartimos el registro audiovisual de la charla con el ministro.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA) expresan su profunda preocupación respecto al proyecto de ley que propone cambios significativos en la regulación de las tarifas y tasas aeroportuarias para vuelos desde Costa Rica hacia el resto de los países de Centroamérica y República Dominicana.

La aerolínea brasileña Azul informó que tendrá dos nuevos vuelos directos a Uruguay en la temporada de verano. Una de las líneas será entre Florianópolis (Santa Catarina) y Montevideo, mientras que la otra conectará a Campinas (San Pablo) con Punta del Este.

El Primer Encuentro Nacional de Turismo Deportivo se realizará el próximo 13 de noviembre en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo.

La 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película se realizará del 18 al 20 de octubre en los salones del Argentino Hotel de Piriápolis,  como siempre con entrada libre y gratuita para todas las exhibiciones y actividades, por orden de llegada y hasta colmar la capacidad de las respectivas salas.

Con el propósito de generar conciencia, acompañar y difundir conocimiento, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En este marco, Enjoy Punta del Este lanzó el programa de “Bienestar y Desarrollo” para sus colaboradores, quienes son un pilar fundamental para el resort desde hace más de 27 años.

Desde hoy habrá un antes y un después en la conectividad uruguaya y en el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Aeropuertos Uruguay anunció la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III b en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se trata de una tecnología de última generación que elevará la categoría del principal aeropuerto del país y que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad, incluso en situaciones de meteorología adversa con condiciones de visibilidad mínimas y niebla.

Pese a su inmenso potencial, el turismo en Ecuador solo representa el 2,9% del PIB, con unos ingresos anuales por valor de 1.100 millones de dólares, ya que las llegadas se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

En un paso crucial hacia el logro del objetivo del sector de la aviación de cero emisiones netas de carbono para 2050, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) firmaron un acuerdo histórico para impulsar las oportunidades de financiación de los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y otros proyectos de energía de aviación más limpia.

Las plazas de viviendas turísticas de las 25 principales ciudades de España crecieron en 55.295 entre junio y agosto, hasta las 388.453 en total, es decir, un 16,6% más en comparación al mismo periodo de 2023, según consta en un informe trimestral de Exceltur presentado este miércoles en rueda de prensa.


.