La predación es una práctica mediante la cual una empresa reduce significativamente sus precios, incluso fijándolos bajo el costo, con el objetivo de expulsar, debilitar o intimidar a un competidor y de esa manera, fortalecer su posición de dominio en el mercado. La racionalidad de la predación, por parte de la empresa que la aplica, consiste en que podrá cobrar un precio monopólico, luego que el rival ha salido del mercado o ha sido disciplinado. (Estudio Sobre el Mercado Aéreo de Transporte de Pasajeros en Latinoamérica. Aldo González).
Como cierre de su presentación en Wings of Change, Enrique Cueto dejó en el aire aquella frase que dice que “en la industria aérea, la única que no gana dinero es la industria aérea”. Muchos de los panelistas afirmaron que un alineamiento también debería darse entre todos los gobiernos de la región, para facilitar y agilizar procesos como los pasos de seguridad o los controles migratorios, todo en pos a la creación de políticas coherentes y equilibradas. Tony Tyler, Consejero Delegado de IATA saliente, impulsó a los gobiernos y a los socios de la aviación de la región para que trabajen juntos en beneficio de una industria de la aviación próspera, que potencie el desarrollo económico. “En Latinoamérica y el Caribe la aviación genera más de 4,9 millones de empleos y contribuye con 153.000 millones de dólares al PIB regional. Estas cifras podrían ser mayores aún si no fuera por los elevados impuestos, la regulación onerosa y las infraestructuras deficientes que perjudican la operatividad de las aerolíneas”. (Aviacion News 7/4/2016)
“Lo que está haciendo (Lufthansa) es impulsar la venta directa subiendo las tarifas a quienes compran a través de la agencia. Es su decisión. Otras aerolíneas, en cambio, están apostando por el canal indirecto para, por ejemplo, tener entrada en el sector corporativo” (Fernando Cuesta, Director de Amadeus para España. Hosteltur 2/4/16).
Probamos durante la semana el totalmente eléctrico Leaf de Nissan, y no sin antes sentir cierta aprensión de manejar un vehículo al que al que se le trata de un modo diferente a lo convencional, ya que el manejo y las costumbres naturales de quien conduce un automóvil de combustión interna deben cambiar con esta tecnología.
“Vázquez estaba oculto en un placard cuando la Gendarmería Nacional llegó a un domicilio de Acassuso, en San Isidro, para detenerlo por orden del juez federal Julián Ercolini, en el marco de una causa que investiga una compra de trenes a España y Portugal en 2005. Así lo informaron a La Nación fuentes oficiales. El procedimiento fue realizado en un inmueble de Pueyrredón al 1200. Vázquez quedará detenido en una dependencia de la Gendarmería Nacional desde donde va a ser trasladado a Comodoro Py el día de la indagatoria. Ercolini emitió la orden de captura para Jaime y Vázquez por "peligro de fuga".(La Nación electrónica 2/4/2016).
“El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, rechazó que el Gobierno vaya a instrumentar una política de "cielos abiertos" en materia de aviación. "Para nada; todo lo contrario. Que vengan más compañías, que inviertan y que generen mano de obra es lo contrario a ese modelo", enfatizó.” (Aerolatin News 23/3/2016).
Aunque el gobierno de Cristina Kirchner convirtió en eslogan permanente las inversiones que el Estado hizo en Aerolíneas Argentinas y Austral, los números que su gestión le envió al Congreso muestran otra perspectiva. Entre 2010 y 2014, los años en que hay datos oficiales completos, apenas $ 1 de cada $ 10 que el Estado puso en la línea aérea de bandera se destinó a inversiones. El resto, en cambio, tuvo como objetivo sostener la operación mediante el pago de salarios y combustible, una meta menos ambiciosa y también menos publicitada. (La Nación 23/3/2016)
A través de una entrevista exclusiva con el piloto Santiago Pesce, protagonista de primera mano de esta historia, reconstruimos la crónica de a bordo del N755GS, el pequeño monomotor que el pasado verano voló a través de 18 países de las Américas llevando un mensaje en favor de los pacientes con esclerosis múltiple. En esta nota intentaremos adentrarnos en la aventura aeronáutica detrás de este desafío solidario.
.

