“…El conocimiento del mercado, pero también la experiencia propia, indica que sólo una porción mínima de pasajeros que puedan viajar desde Rosario, Mendoza o Salta a Lima, tendrán como destino final dicha ciudad. LAN Perú ya había operado un vuelo entre Rosario y su hub de Lima en 2011, en el cual los pasajeros que viajaban con destino final en Perú no superaban el 23% y el turismo receptivo (de Perú a Argentina) era muy poco significativo. “El 90% de los pasajeros eran argentinos, y el 48% del total que usaron esa ruta durante los pocos meses que se mantuvo activa, lo hicieron para viajar a Miami, Cancún o Punta Cana”, señaló una alta fuente del mercado a este diario, estadísticas en mano….” (Raul Dellatorre, Pagina, 12 6/3/16).
Hace tiempo no teníamos la ocasión de subirnos a un producto de la casa sueca, aunque la realidad del actual mundo global indique hoy que su origen y dirección es otro, pues los vehículos de la marca siempre asociados a confiabilidad y seguridad nos atrajeron por ello y por su desempeño deportivo de otrora.
En este mundo de oportunidades que nos ofrece este gran país, y a quienes abrazamos el amor por los autos, nada más preciado que el poder semana a semana probar y ofrecer desde nuestro punto de vista lo último de la industria en cada segmento, con gratitud hacia quienes nos confían las unidades probadas y con el mismo entusiasmo sea cual fuere el vehículo a calificar.
“…Me llamó por teléfono Juan Domingo y me dijo casi textualmente: Aerolíneas Argentinas levanta los vuelos a Nueva York, Barcelona y Roma. Se desprograman los A 340 y están bajo la lupa los A 330. Aerolíneas absorberá a Austral y se prepara un programa de retiros, en principio para mil personas, pero luego se extendería a 3.500 más. Con los ERJ se harían los vuelos de hasta 1.500/1800 KM, el resto con los 737 800. Algunos 737-700 se devolverán. Desde ya no opino sobre estas posibles decisiones ya que carezco de información actualizada. Es cierto que hay recontra exceso de personal, me deja dudas el levantamiento de la ruta Buenos Aires-Roma. Es todo.”
“En España "sobran" turistas de bajo coste y hacen falta "los de verdad que gasten más", es una de las conclusiones del libro 'Evolución y retos del sector hotelero en España'. Hosteltur, 18/2/2016. “Gracias al aumento en la demanda de viajeros, las agencias de viajes tradicionales han crecido un 32% de 2009 a 2014, pese a que los sitios de internet como Despegar, BestDay o Expedia lograron arrebatar en una década el 25% del mercado”. El financiero, 18/2/2016.
Probamos el último de los “ Z “ y por cierto que bien divertido es, ya que Nissan ha pasado en limpio y desarrollado un vehículo deportivo que se las trae con su 6 cilindros en V, 3.7 litros y 332 caballos, es realmente un misil que con un torque impresionante. Se “ agarra “ y brama con furia cuando lo pisamos a fondo y la caja nos lleva hasta una séptima velocidad con rapidez inusual….este nuevo modelo “ Z ” es rápido y furioso.
Nuestro compañero Luis Alejandro Rizzi es coautor junto a Daniel Montero Ferreiro de este artículo publicado hoy por AeroLatinNews, en el que apuntan a la integración del transporte aéreo, visualizándolo como una punta de lanza de cara a la integración regional. Lo compartimos.
Este artículo jamás lo escribiría Elquelesjedi. No sé que va a pasar cuando lo lea. Es que el tipo es un autodidacta de la planta, hasta ahora se ocupa de aparecer como referente periodístico del turismo y la aviación comercial y sabe que "no garpa" reconocer lo que yo sí les voy a contar. Me crean o no, su oído musical no puede diferenciar a los Rollings de los Beatles o Los Shakers. Distingue bien a Zitarrosa y a Jaime Roos pero se le complica entre Larbanois-Carrero y los Olimareños y celebra que exista Fernando Cabrera "porque está bueno que un famoso cante peor y desafine más que yo" dice tras una carcajada.
.

