Si hay algo que nos caracteriza -y mucho disfrutamos de ello-, es pisar terrenos no habituales para la generalidad, o de riesgo para los comunicadores, y ni qué decir para los analistas del turismo.

Por primera vez desde que dejamos de producir el programa radial, charlamos con nuestro corresponsal en España, Ramòn de Isequilla Real de Azúa en uno de los espacios que serán habituales -de aquí en más-, como es el de "Coloquios en el Portal". Los temas tratados fueron: la asistencia al World Travel Market en Londres entre el 7 y el 9 del próximo mes de noviembre y a IBTM en Barcelona a partir del 29 del mismo mes de noviembre. Cerramos el diálogo comentando lo que se viene dentro del marco de la crisis energética que afecta a Europa a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual -como no podía ser de otra manera-, tiene su afectación a la actividad turística aunque en esta coyuntura con margen de beneficio, al menos para los destinos turísticos españoles como Andalucía y Baleares. Compartimos el contenido.

El primer panel de la segunda jornada de la cuarta edición de Objetivo Turismo PDA ofrecido el viernes 16 de setiembre pasado en el NH Montevideo Columbia Hotel, fue sin lugar a dudas, de los mejores del foro. Además de deleitarnos con parte de su historia y las sugerencias de su particular recetario, la presidente de AHORA y propietaria de los famosos restaurantes El Rocoto de Perú, Blanca Chávez, fue una gran provocadora poniendo encima de la mesa el reclamo para fundar una nueva cocina uruguaya. En esta propuesta innovadora de nuestra organización, de colocar como moderadores a verdaderos número uno en cada profesión, habíamos convocado a Sergio Puglia para esa función y nos alegra decir que fue un total acierto ya que si Blanca provocó, imaginen lo que fue Puglia acompañando el convite y sumando sus reflexiones y propuestas. Acompañaron con acierto Alberto Latarowski, propietario y fundador del restaurante local Francis y el chef peruano Nicolás Almeyda Prado (Sushi Club) emprendedor de la fusión nikkei con la de su país en Montevideo. El valor agregado estuvo con la participación final de nuestro director Sergio Antonio Herrera, apoyando todo lo dicho y proponiendo que de esta instancia "surja algo" para revitalizar la cocina uruguaya. Compartimos el contenido.

El gran evento celebrado recientemente en Montevideo tuvo dos jornadas. Con la presente publicación completamos todo lo realizado el primer día, el jueves 15 de setiembre en los salones del NH Montevideo Columbia Hotel. En esta oportunidad estamos compartiendo el segmento formal de oratoria llevado adelante en primera instancia por nuestro director Sergio Antonio Herrera y como cierre, las palabras del ministro de Turismo de Uruguay Tabaré Viera.

Como nunca antes, el turismo uruguayo está "jugando en primera" a nivel internacional en lo académico y en lo institucional. El principal responsable de que ello suceda es el abogado especializado en derecho del turismo; docente grado 3 de la UDELAR; académico para la Academia Argentina de Turismo y experto para la OMT, Julio Facal. Pero para que ello tenga el desarrollo adecuado y pueda proyectarse sin dudas a un futuro aún más promisorio ha resultado fundamental el gran apoyo que está recibiendo del Ministerio de Turismo en lo formal y de todo el equipo jerárquico de su titular Tabaré Viera. Acerca de todo ello "coloquialismo" con él.

Julio Facal,  como publicásemos oportunamente, el pasado 10 de octubre volvió a dar una charla en La Sorbonne donde lo acompañó el Director General del Mintur, Ignacio Curbelo presentando la adhesión al Código de Protección al Turista por parte de Uruguay. Luego de esa instancia, ambos dividieron presencias, Curbelo viajó a Estoril, Portugal, para en la Escuela Superior de Hotelería hacer la presentación por Uruguay sobre el sistema de garantías en la crisis y Facal se dirigió a Madrid para en su carácter de experto designado por dicha organización  tener una jornada de trabajo con el departamento legal y avanzar en la agenda de trabajo 2022-2024.

El Grupo TUI presentó en Montevideo su nueva oferta turística para Latinoamérica, con operadores de servicios y guías de habla hispana. Los encargados de la presentación fueron Valentín Escalera, Director Comercial de TUI Iberia, y Alejandro Fernández, Delegado Comercial para Latinoamérica. Los anfitriones fueron Carlos y Jorge Pera, de Aeromundo.

Luego de una muy interesante instancia denominada adecuadamente "Conversatorio" entre el CEO de Avianca Adrián Nehuauser y su equipo jerárquico, pactamos una charla con Gustavo Esusy, Gerente Regional de la aerolínea colombiana. Se concretó, aquí está.

El CEO con más antigüedad en el mundo del transporte aéreo charló con Sergio Antonio Herrera en el marco de la 18a edición del Foro de Líderes de ALTA.

David Franson, director Regional de Pronóstico de Mercados fue el encargado de hacer la presentación ante la prensa por parte del fabricante. Dijo que Boeing prevé que la flota de América Latina y el Caribe casi se duplique en los próximos 20 años, que la región está superando la recuperación del tráfico aéreo mundial, que la demanda es de 2.240 nuevos aviones, y que las aeronaves de un solo pasillo representan más del 90% de la demanda hasta 2041. Señaló que la geografía y la demografía de América Latina son factores clave para el crecimiento de la industria; que el tráfico de pasajeros en la región crecerá un 4,4% anual y que la demanda de servicios comerciales de post venta, incluyendo mantenimiento y  reparación de aeronaves, está valorada en 165.000 millones de dólares. Ante la consulta efectuada por el PDA solicitando información relacionada con el negativo proceso de los 737 MAX, Franson declinó expresarse y recomendó ir a la web.


.