El destacado periodista Miguel Nogueira fue el maestro de ceremonias y con la presencia del Ministro de Turismo, Tabaré Viera, el Director General de Secretaría del Mintur, Ignacio Curbelo, el Director de Transporte Aéreo del MTOP, Daniel Olmedo, el Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure, la Presidente de CAMTUR, Marina Cantera, el Presidente de AUDAVI, Carlos Pera, el Vicepresidente de AHRU, Alberto Latarowski, operadores turísticos y prensa especializada, se realizó la primera jornada del Foro Objetivo Turiamo 2022 organizado por el PDA, en las instalaciones del hotel NH Columbia de Montevideo.

Terminamos de compartir la temática y a conocer (o reconocer) a los diferentes integrantes de cada panel que tendrán a su cargo la programación anunciada en Objetivo Turismo 2022, que será el evento del año. En esta última entrega presentamos el panel "¿Cómo medir el sector turístico?”, que irá en la tarde del próximo jueves 15 de setiembre a las 15:15 horas. La disertante propone que "Con la llegada de nuevos jugadores al mercado, analizar la evolución del sector por número de visitantes o gasto promedio ya no parece  suficiente. Es necesario transitar hacia una Etapa 2.0 en las estadísticas del sector".

Seguimos compartiendo la temática y a conocer (o reconocer) a los diferentes integrantes de cada panel que tendrán a su cargo la programación anunciada en Objetivo Turismo 2022, que será el evento del año. En esta entrega presentamos el panel "La tecnología en la comunicación del turismo", que irá en la tarde del próximo viernes 16 de setiembre a las 15 horas. El desarrollo exponencial que ha tenido la tecnología en todos los sectores de la actividad, quizás tenga uno de los puntos más singulares en la comunicación.

Como todos los años, el Ministerio de Turismo dio a conocer el programa de actividades que va a desarrollar en la 117ª Expo Prado, la principal Exposición Internacional de Ganadería del Uruguay, que incluye una Muestra Agroindustrial y Comercial. En esta opoprtunidad, el Mintur está cambiando de lugar su ubicación.

La Aviación Civil Latinoamericana (CLAC) es una organización internacional regional cuyo principal objetivo es brindar a las autoridades de aviación civil de América Latina una adecuada estructura dentro de la cual puede ser discutido y planificado la toma de todas las medidas requeridas para la cooperación y coordinación de las actividades de la aviación civil internacional.

Uruguay apuesta a continuar posicionándose en la región, y lo anunció en el marco de un Workshop y ronda de negocios en Buenos Aires con foco en turismo Vacacional y Congresos (MICE) “Siempre Uruguay, para llevarse grandes recuerdos”. 

El Director del PDA, Sergio Antonio Herrera, fue entrevistado por Fernando Vilar en el programa Nº 4.941 de "Buscadores", que se emite por Canal 5 y VTV, para hablar sobre Objetivo Turismo 2022 que se va a realizar el 15 y 16 de setiembre en el NH Columbia de Montevideo. Compartimos la entrevista completa, y al pie figura el enlace para conocer los temas de los 11 paneles, sus integrantes, y las opciones para participar en el mismo.

Seguimos compartiendo la temática y a conocer (o reconocer) a los diferentes integrantes de cada panel que tendrán a su cargo la programación anunciada en Objetivo Turismo 2022, que será el evento del año. En esta entrega presentamos el panel "El fenómeno de la gastronomía peruana como estrategia de promoción turistica", que irá en la mañana del próximo viernes 16 de setiembre a las 09:30 horas. Queríamos introducirnos en la reciente historia de este caso de éxito a nivel internacional y para ello, entendimos que lo mejor era convocar a una de las principales protagonistas del proceso.

A la salida del acuerdo semanal con el Presidente Lacalle Pou, el Ministro de Turismo Tabaré Viera y el Subsecretario Remo Monzeglio anunciaron que se extienden los beneficios fiscales para no residentes a partir del 1º de setiembre y hasta el 30 de abril de 2023.

La Cámara Uruguaya de Turismo organizó junto al Ministerio de Turismo esta acción que fue acompañada de más de 18 empresas uruguayas: operadoras de turismo receptivo, hoteles, destinos y MICE, la misma se compuso de una ronda de negocios con citas previas, presentaciones de destino, y un cocktail de cierre con gastronomía y vinos uruguayos.


.