Los singulares mensajes de Herrera y del ministro Viera en el coctel de bienvenida de Objetivo Turismo 2022
El gran evento celebrado recientemente en Montevideo tuvo dos jornadas. Con la presente publicación completamos todo lo realizado el primer día, el jueves 15 de setiembre en los salones del NH Montevideo Columbia Hotel. En esta oportunidad estamos compartiendo el segmento formal de oratoria llevado adelante en primera instancia por nuestro director Sergio Antonio Herrera y como cierre, las palabras del ministro de Turismo de Uruguay Tabaré Viera.
Con Julio Facal hablamos del viaje a Europa, de la ley de turismo y mucho más
Como nunca antes, el turismo uruguayo está "jugando en primera" a nivel internacional en lo académico y en lo institucional. El principal responsable de que ello suceda es el abogado especializado en derecho del turismo; docente grado 3 de la UDELAR; académico para la Academia Argentina de Turismo y experto para la OMT, Julio Facal. Pero para que ello tenga el desarrollo adecuado y pueda proyectarse sin dudas a un futuro aún más promisorio ha resultado fundamental el gran apoyo que está recibiendo del Ministerio de Turismo en lo formal y de todo el equipo jerárquico de su titular Tabaré Viera. Acerca de todo ello "coloquialismo" con él.
Luego de París (La Sorbonne), Uruguay tuvo significativa presencia en Madrid (OMT) y en Estoril (Escuela de Hotelería)
Julio Facal, como publicásemos oportunamente, el pasado 10 de octubre volvió a dar una charla en La Sorbonne donde lo acompañó el Director General del Mintur, Ignacio Curbelo presentando la adhesión al Código de Protección al Turista por parte de Uruguay. Luego de esa instancia, ambos dividieron presencias, Curbelo viajó a Estoril, Portugal, para en la Escuela Superior de Hotelería hacer la presentación por Uruguay sobre el sistema de garantías en la crisis y Facal se dirigió a Madrid para en su carácter de experto designado por dicha organización tener una jornada de trabajo con el departamento legal y avanzar en la agenda de trabajo 2022-2024.
TUI presentó su oferta en Montevideo de la mano de Aeromundo
El Grupo TUI presentó en Montevideo su nueva oferta turística para Latinoamérica, con operadores de servicios y guías de habla hispana. Los encargados de la presentación fueron Valentín Escalera, Director Comercial de TUI Iberia, y Alejandro Fernández, Delegado Comercial para Latinoamérica. Los anfitriones fueron Carlos y Jorge Pera, de Aeromundo.
Gustavo Esusy, Gerente Regional de Avianca hablando de todo #PDAenAltaForum
Pedro Heilbron habla del SAF y de Copa Airlines #PDAenAltaForum
En el Foro de ALTA, Boeing reconoce que tiene una demanda de 2240 aeronaves. Sin respuesta consulta del PDA acerca del MAX #PDAenAltaForum
David Franson, director Regional de Pronóstico de Mercados fue el encargado de hacer la presentación ante la prensa por parte del fabricante. Dijo que Boeing prevé que la flota de América Latina y el Caribe casi se duplique en los próximos 20 años, que la región está superando la recuperación del tráfico aéreo mundial, que la demanda es de 2.240 nuevos aviones, y que las aeronaves de un solo pasillo representan más del 90% de la demanda hasta 2041. Señaló que la geografía y la demografía de América Latina son factores clave para el crecimiento de la industria; que el tráfico de pasajeros en la región crecerá un 4,4% anual y que la demanda de servicios comerciales de post venta, incluyendo mantenimiento y reparación de aeronaves, está valorada en 165.000 millones de dólares. Ante la consulta efectuada por el PDA solicitando información relacionada con el negativo proceso de los 737 MAX, Franson declinó expresarse y recomendó ir a la web.
Comenzó el Foro de Líderes de ALTA AGM & Airline en Buenos Aires #PDAenAltaForum
Es el principal evento de líderes de la aviación comercial en América Latina y El Caribe, y se llevará a cabo el 16 al 18 de octubre del 2022 en Buenos Aires, Argentina. El Foro de ALTA está diseñado para estimular un diálogo internacional de alto nivel que se traduzca en acciones tangibles para lograr una aviación más segura, eficiente y sostenible. Al pie de la nota la palabra de los tres integrantes de la mesa.
Pérez Banchero versus Monzeglio: para ir entrando en tema (1)
Mientras preparamos la columna anunciada analizando este tema, queremos compartir pasajes de lo publicado en este sitio el 27 de noviembre de 2019 bajo el título Es verdad, estamos operando para la designación del nuevo ministro de Turismo donde dejamos bien en claro nuestra discrepancia con la designación de Germán Cardoso como ministro de Turismo y otro artículo del 14 de mayo de 2020 cuando se designó al abogado Martín Pérez Banchero como Director Nacional de Turismo en los primeros meses de la administración Cardoso bajo el título Todo bien con la intención pero en los hechos... En las próximas horas estaremos publicando nuestra opinión luego de escuchar en "Desayunos informales" de Teledoce, al ex director Nacional de Turismo y al actual subsecretario.
Magnífica jornada en La Sorbonne, con Uruguay y uruguayos como protagonistas
Como fuese anunciado anteriormente, el abogado Julio Facal, columnista de nuestro sitio, experto de la OMT, en el marco de una jornada propiciada por la Organización Mundial del Turismo, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, presentó en La Sorbonne (Pantheon 1), el Código de Protección al Turista. A sala llena, Facal dio su charla acerca del tema que le tuvo entre sus autores. Le había precedido la Asesora Legal de la OMT, Alicia Gómez y posteriormente habló el Director General del Ministerio de Turismo de Uruguay, Ignacio Curbelo quien tuvo a su cargo trasmitir oficialmente la adhesión de Uruguay al Código de Protección al Turista. Estuvo presente una delegación oficial de la Embajada de Uruguay en París, encabezada por el embajador Jorge Luis Jure Amoletti, y el ministro Consejero Ernesto Messano.
.