Seguimos compartiendo la temática y a conocer (o reconocer) a los diferentes integrantes de cada panel que tendrán a su cargo la programación anunciada en Objetivo Turismo 2022, que será el evento del año. En esta entrega presentamos el panel "El fenómeno de la gastronomía peruana como estrategia de promoción turistica", que irá en la mañana del próximo viernes 16 de setiembre a las 09:30 horas. Queríamos introducirnos en la reciente historia de este caso de éxito a nivel internacional y para ello, entendimos que lo mejor era convocar a una de las principales protagonistas del proceso.

A la salida del acuerdo semanal con el Presidente Lacalle Pou, el Ministro de Turismo Tabaré Viera y el Subsecretario Remo Monzeglio anunciaron que se extienden los beneficios fiscales para no residentes a partir del 1º de setiembre y hasta el 30 de abril de 2023.

La Cámara Uruguaya de Turismo organizó junto al Ministerio de Turismo esta acción que fue acompañada de más de 18 empresas uruguayas: operadoras de turismo receptivo, hoteles, destinos y MICE, la misma se compuso de una ronda de negocios con citas previas, presentaciones de destino, y un cocktail de cierre con gastronomía y vinos uruguayos.

En la noche de ayer en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, Costa Cruceros realizó la presentación de los planes para la próxima temporada. En el lanzamiento se hizo hincapié que en esta nueva temporada la empresa hará overnight en Montevideo, lo cual será sin lugar a ninguna duda una gran oportunidad para todo el turismo uruguayo.

A inicio de noviembre de 2021, el Enjoy Casino & Resort reabrió sus puertas luego de casi 20 meses de cierre forzado por la pandema de Covid-19. Desde el inicio, y desde antes de la reapertura, ya tenía preparado un intenso plan de captación de clientes a través del fomento de la conectividad.

La aviación es un facilitador económico muy importante, permite el turismo y facilita el comercio, así como la conexión e inclusión social y la promoción del intercambio de conocimientos e ideas. También apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, la mejora de la eficiencia y el fomento de la innovación.

Este sábado fue la segunda y última jornada del Congreso GHT (Gastronomía, Hotelería y Turismo) realizado en el Espacio Gobbi de la ciudad de Paysandú. El mismo en esta oportunidad se realizó exclusivamente usando la plataforma Zoom.

Recibimos y compartimos con gran satisfacción el reconocimiento y la felicitación de la OACI por tener el 100% de los Aeropuertos Internacionales de Transporte Aéreo Comercial regular certificados por la Autoridad Aeronáutica, de acuerdo al Plan Regional de Navegación Aérea de la Región CARSAM. Este fue un esfuerzo conjunto con el Privado, siendo muy pocos en Latinoamérica en haberlo logrado.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, junto al director de Turismo, José Manuel Galván, el intendente de Colón, José Luis Walser, el secretario de Turismo, Federico Escher, presentaron en la vecina ciudad de Colón, Entre Ríos, la Semana Gastronómica que se llevará a cabo del 12 al 21 de agosto en Paysandú con tres eventos de gran importancia. “En esta semana en Paysandú la mesa va a estar servida para quienes nos quieran acompañar”, señaló Olivera.

Días atrás fue emitido en Saeta, Canal 10 de Uruguay, en el programa “Puglia invita”, una mesa en la que la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera y el Dramaturgo y Actor, Andrés Papaleo, compartieron con nuestro director Sergio Antonio Herrera.


.