El jueves 4 de febrero comenzábamos la actual serie de evaluaciones acerca de la aerolínea uruguaya con Los claroscuros de Alas Uruguay y su futuro inmediato y lo hacíamos así:
 "Lo que está sucediendo con Alas Uruguay no nos sorprende porque es lo que hemos venido anunciando en los últimos meses. Dijimos en su momento que esta sería la cuarta temporada de verano perdida y ello está totalmente confirmado. No operó el puente aéreo en diciembre y enero que son los meses más fuertes y como viene la mano además que la primera semana de febrero tampoco lo haga, es bastante probable que la segunda semana tampoco. ¿De quién fue la idea de hacer el vuelo inaugural a Aeroparque que nos hizo decir a todos que la compañía inauguraba la ruta a ese destino?. ¿Para qué la recepción en la Embajada? ¿Para que se gastó un dineral en televisión y vía pública en Uruguay?, ¿Para qué se gastó otro tanto en vía pública en Buenos Aires en los primeros días de diciembre??? ¿por qué no se gastó un sólo dólar de publicidad en Asunción que es el único destino al que están volando?."

Publicado en EDITORIAL

Comenzando la explicación "a lo bruto" decimos que en el actual contexto, la principal causa es para que al gobierno, después del "escándalo Pluna" y el "bochorno de ANCAP" no le explote en las manos el "error Alas Uruguay". Una empresa como la de los extrabajadores de Pluna debe ser considerada por el Estado (no apenas por el gobierno de la coyuntura) como un instrumento, una herramienta, que le permita sostener la conectividad aérea adecuada, la adecuación tarifaria imprescindible y seguir siendo aliada insustituíble del turismo y del comercio uruguayos. No está mal recordar (para ser más contundentes) que la existencia de Alas Uruguay se debe al fracaso, al deschave, de la burda patraña urdida por Mujica-Lorenzo-Pintado-López Mena, entre gallos y mediasnoches, de la cual participaron más actores que por el momento preferimos reservarnos y que derivó en la herejía del cierre definitivo de Pluna.

Publicado en EDITORIAL

El miércoles 19 de noviembre de 2003 en Curitiba, Uruguay y Brasil por la eliminatoria para el mundial de Alemania 2006 empataron a 3. Este viernes 25 de marzo de 2016 en Recife, por la eliminatoria para el mundial de Rusia 2018, se reiteró un empate, esta vez 2 a 2. En ambas ocasiones, la selección celeste fue transportada en aviones CON bandera uruguaya. En 2003 en el Boeing 737-30 CX-PUA de Pluna y ahora en 2016 por el Boeing 737-300 CX-OAB de Alas Uruguay.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

 Este viernes de Pascuas temprano, me despertó el colega Diego Martínez para entrevistarme en su programa matinal de CX 36 Radio Centenario AM 1250. El motivo era consultarme acerca de una versión que indicaba que Alas Uruguay estaba en venta. Algo me había llegado el día anterior pero no le había dado importancia ya que creía muy improbable que Amaszonas fuera el interesado en la supuesta compra. Las razones se las expliqué a Martínez y se pueden cotejar escuchando el audio que ponemos a disposición en este mismo artículo. En la misma jornada, interrumpimos telefónicamente unas mini vacaciones que se está tomando en forma totalmente justificada el CEO de la aerolínea uruguaya Daniel Olmedo, quien nos desmintió la especie, no hay ninguna gestión que esté en su conocimiento por parte de Amaszonas ni de ningún otro interesado.

Publicado en EDITORIAL

"Están gestionando un préstamo de cinco millones de dólares y si no lo consiguen, en breve bajan la cortina". "Mucho ruido con el chárter de la selección uruguaya a Recife pero no les entra un peso, fijate los avisos en la televisión, es una operación a canje". "Por culpa de la DINACIA, una vez más, Alas Uruguay sigue perdiendo plata, no les habilitan el Charlie y deben llevar a la selección a Recife en uno de los aviones que están cumpliendo la malla regular por lo tanto, en vez de dejar el avión en la capital pernambucana esperando para volver con la delegación, debieron llevarla y retornar ferry a Montevideo y deberán hacer lo propio el sábado para traerlos de nuevo". Todas esas versiones llegaron a nuestra mesa de trabajo en las últimas horas.

Publicado en EDITORIAL

Enrique Cueto conversó por más de una hora con PULSO, desmenuzó los resultados, y con convicción insistió más de una vez en que “vamos a mejorar nuestros resultados”. Y a quienes dicen que la fusión con TAM fue un error, señala: “Conversemos en cuatro años más, a ver si este network que creamos (con Brasil) tiene un valor que hace que podamos competir de igual a igual” con los grandes grupos de la industria. De paso, lanza un mensaje al mercado: “A estos precios no nos interesa vender ni hacer aumentos de capital, en el caso de LATAM, ni nosotros como familia ni diluirnos… estos no son los precios de esta compañía”.

Publicado en EDITORIAL

Un año después que se anunciara la compra de BQB por parte de Amaszonas comenzaría a funcionar dicho acuerdo. Sergio de Urioste Presidente Ejecutivo de la aerolínea de origen boliviano anunció que el próximo mes BQB pasará a llamarse Amaszonas Uruguay, como lo sostuvo el PDA desde el primer momento que se habló de la compra-venta. Nuestros lectores son testigos que desde ese primer momento nos preguntábamos ¿qué le vendió López Mena a Amaszonas? y que varias veces informamos que el deseo de Amaszonas no se iba a cumplir hasta que se registrase la escisión requerida para que el AOC de BQB saliese del patrimonio de Los Cipreses SA. Eso es lo que ha ocurrido tal como estaba en conocimiento del PDA desde hace más de una semana y a nuestro modo, adelántasemos en Facebook.

Publicado en EDITORIAL

Desde hace unos días en Uruguay,  se concretó el ingreso formal como miembro de Alas Uruguay a la CAMAERO, Cámara de Comercio de la Aeronáutica, entidad que nuclea a la mayoría de la aerolíneas que operan en nuestro país.

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA
Lunes, 22 Febrero 2016

La culpa no es del chancho...

Desde que existe el Ministerio de Turismo, es la cartera en la que su titular puede generar la mejor imagen en la opinión pública. Los ejemplos son varios y a la vista: José Villar Gómez; Pedro Bordaberry y Héctor Lescano son los más destacados en las tres décadas ministeriales. El primero seguramente el de mejores resultados, el que la casi unanimidad del sector lo sindica como "el mejor" con bastante razón ya que fue quien sentó las bases más sólidas para el desarrollo del sector; pero por ejemplo Bordaberry, apenas con buen diálogo con los empresarios, con un buen manejo de la comunicación y el márquetin propio, cimentó su propia carrera política que le llevó a liderar el Partido Colorado, ser candidato presidencial y obtener su banca en el Senado. Capítulo aparte es el de Lescano que basó su gestión de siete años con un estilo baqueano, el de los grandes políticos que suelen caer parados sea donde sea que les coloquen, a pesar de tener en su equipo al verdadero generador de la hoja de ruta de la cartera.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Estamos en condiciones de informar que próximamente la chilena Sky Airline  y la brasileña Azul Linhas Aéreas comenzarán a operar vuelos desde Santiago de Chile y Porto Alegre, al Aeropuerto Internacional de Carrasco respectivamente. Se trata de dos empresas de peso que enriquecerán la conectividad aérea del Uruguay. Sky Airline asume un desafío muy importante al competir en una ruta muy bien atendida por LAN y que se encuentra en el plan de negocios de Alas Uruguay. Mientras que el caso de Azul se presenta como más sencillo puesto que hace falta un transportador para unir la capital uruguaya con la gaúcha.

Publicado en EDITORIAL