por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
Ya con Lacalle Pou electo presidente
Bajo el título Es verdad, nosotros operamos el 27 de noviembre de 2019 en nuestra columna decíamos:
"Si hay algo que nos enorgullece, satisface y nos permite trabajar con convicción y entusiasmo cada día, es el papel que jugamos en el espectro general del turismo y la aviación comercial del Uruguay.
Decenas de testigos de lo que vamos a aseverar a continuación, se cuentan entre nuestros contactos directos, algunos de ellos amigos y casi todos, con muchos años de antigüedad en el trato sin intermediarios.
Casi sin excepciones, esas personas nos han trasmitido a lo largo de los últimos meses, con especial énfasis en los días previos a las elecciones del 27 de octubre, acelerado para el Balotaje del 24/11 y multiplicado en estas últimas horas, el deseo, la convicción, la propuesta indeclinable de la imperiosa necesidad que tiene el sector de que el sillón del Mintur sea ocupado por un técnico, por alguien de "nuestro palo".
Son tan profundos, tan complicados y tan necesarios los cambios que hay que hacer en TODO el andamiaje, pasando por todos los temas, incluida la propia ley de turismo, "la carta magna del sector"; el marketing; la definición de productos; el calendario de eventos y junto con otro montón de cosas, darle forma a la imprescindible Política Nacional de Turismo consensuada entre todos.
Sería impensable volver a tener que "rifar" tiempo precioso para que un político, nuevamente, venga a aprender turismo mientras hace de ministro.
Si el nuevo gobierno necesita "colocar" algún político en el Mintur, hay consenso de que no habría problemas en que ocupe la subsecretaría o la dirección general.
Pero el número uno, ya lo eligió todo el sector.
Se llama Arnaldo Nardone y es alguien que el Uruguay no tiene el derecho de desaprovechar.
Como ven, acabamos de operar...a favor de lo que quiere el sector. Es nuestro deber.
No soy crack como él creador de la frase, ni tengo ni un ápice de la gloria que cosechó, pero igual que Obdulio soy Negro, y como él, afirmo hoy más que nunca:
¡LOS DE AFUERA SON DE PALO!"
El semanario Búsqueda en la semana siguiente en la sección "Frases de la semana", destacaba la nuestra: "Es verdad, estamos operando para que Arnaldo Nardone sea el Ministro de Turismo" y en esa "movida", quien de inmediato se puso codo a codo con nosotros trabajando por ese objetivo fue el empresario Remo Monzeglio.
Nuestra iniciativa tenía su razón de ser, y no solamente por lo que relatamos más arriba demostrando que nuestra idea tenía consenso con la mayoría de los actores del sector, sino que el propio Partido Colorado, en la persona de su líder histórico, el dos veces presidente Julio María Sanguinetti le había solicitado a Nardone que representase a esa colectividad como figura prestigiosa dentro de la actividad y así lo hizo, apareciendo en diferentes eventos, transmitiendo la idea de su partido. Sorpresivamente, "a la hora de la verdad", se cumplió, lamentablemente lo que nosotros habíamos manejado y "se rifó" un tiempo precioso designándose a Germán Cardoso "para que un político, nuevamente, venga a aprender turismo mientras hace de ministro" y así nos fue.
Si bien durante todo el proceso dedicado a promover a Nardone, Monzeglio nos repetía una y otra vez que en su caso ni se le pasaba por la cabeza ocupar alguna de las jerarquías del MINTUR, ya que siendo empresario turístico y amigo de muchos de sus pares nos repetía: "me van a volver loco todos, pidiéndome cosas", un buen día nos comunicó "me llamó Luis, me ofreció la subsecretaría, no puedo decir que no".
El director general resultó ser el abogado penalista Ignacio Curbelo, representando a Cabildo Abierto, y el director nacional otro abogado, ex edil en el departamento de Colonia y ningún antecedente en turismo, también del Partido Colorado, Martín Pérez Banchero.
El 15 de diciembre de ese 2019 en nuestra columna Futuro Mintur: análisis sin medias tintas como correspondía, "sacudimos" especulaciones y predicciones previas y nos situamos ante la realidad, diciendo:
El nuevo ministro
En este espacio, como ha quedado registrado, hemos insistido, nos hemos jugado, en pos de promover la designación del mejor técnico que tiene nuestro sector para el cargo, como es reconocido por casi todos, Arnaldo Nardone, perteneciente al mismo sector del Partido Colorado que Cardoso.
Lo hicimos sabedores que desde el liderazgo político sectorial se le había llamado para actuar. El dato de la realidad indica que la designación no fue para él y que la misma recayó en Germán Cardoso como había trascendido oportunamente, nosotros mismos lo habíamos consignado y hasta había sido desmentido por el propio Cardoso. En su momento expresamos nuestra discordancia con el nombramiento del político fernandino, porque estábamos convencidos que en la actual coyuntura, se necesitaba -más que nunca-, a un técnico a cargo y no a un político.
El dato de la realidad nos dice que el ministro de Turismo del próximo gobierno será Cardoso, entonces, nobleza obliga, no corresponde otra cosa que desearle el mayor de los éxitos y ofrecerle desde este momento, prudencial y respetuoso silencio editorial durante el período necesario para encarar las primeras evaluaciones de su gestión.
No hace falta que demostremos ni expliquemos nada, simplemente como hombres del turismo y ante los hechos consumados, como bien nacidos uruguayos queremos que el organismo que rige la principal actividad de nuestra especialización, funcione de la mejor manera posible. Para que ello ocurra, será fundamental que Cardoso acierte y discrepancias aparte, es lo que anhelamos, con la mayor sinceridad.
El nuevo subsecretario
Hasta que empezó a sonar el nombre de Cardoso y que Lacalle Pou señaló públicamente que quería "una figura del Partido Nacional de su confianza en cada ministerio", sabedores que él no manejaba como posibilidad tener un cargo ejecutivo en el gabinete del futuro gobierno, no veíamos a Remo Monzeglio en el cargo que finalmente va a ocupar.
A partir de lo dicho por el presidente electo, conocedores del sitial preferencial que le asigna a Monzeglio como "su" referente del turismo, empezamos a hacernos a la idea que finalmente se concretó. De la noche a la mañana entonces, el exitoso empresario hotelero tuvo que "cambiar el chip" y como nos dijo oportunamente, estará 100% al servicio de lo que le pide su colectividad para honrar el cargo, como buen hijo de esta tierra.
Conocemos sobradamente el pensamiento del nuevo subsecretario. Tenemos, a lo largo de los años, muchísimas coincidencias acerca de lo que necesita el turismo uruguayo para convertirse definitivamente en la herramienta idónea para la creación de empleo directo e indirecto y la generación de riqueza vía divisas por el turismo receptivo.
Estamos convencidos que Monzeglio iniciará su tarea con la responsabilidad y dedicación que le caracteriza. Quienes lo conocen bien, nos dicen que Cardoso es un hombre inteligente. Estamos entonces ante una buena posibilidad de que el ministerio de Turismo se parezca mucho más a lo que siempre hemos querido.
Nueva etapa entonces. Demos vuelta la página y hagamos votos para que el Mintur funcione de la mejor manera posible.
Fitur
En enero de 2020 se llevó a cabo en Madrid la 40a. edición de FITUR y allí se dio un hecho singular. La ministra Liliam Kechichian y el subsecretario Benjamín Liberoff asistían por última vez en la gestión que, ocupando diferentes cargos los tuvo en tres períodos de gobierno, presentes en la feria, y a la vez, el ministro designado Germán Cardoso y el subsecretario designado Remo Monzeglio, se hicieron presentes también.
Cardoso invitado por Kechichian, y Monzeglio, haciéndose cargo de sus propios gastos. En ese momento dijimos: "La participación de ambos en FITUR, fue a todas luces positiva. En una nota anterior dijimos que "ganaron" un año en contactos y puesta al día con el sector."
A propósito de esa conferencia, luego del discurso de la ministra saliente, que terminó quebrándose por la emoción, hubo un agregado de su parte, el cual captamos en video y compartimos en redes sociales. Fue cuando agradeció la presencia de Cardoso y Monzeglio, diciendo acertadamente que era la mejor muestra de institucionalidad democrática que puede ofrecer el Uruguay: estar juntos en el mismo evento las autoridades salientes y las entrantes, lo cual fue muy aplaudido por todos.
https://twitter.com/DelPDA/status/1220419904765120512
Asumen el 2 de marzo de 2020
Ese lunes concurrimos a hacer la cobertura de la asunción de las nuevas autoridades. Era un día de fiesta, el edificio del MINTUR como titulamos en este PDA colapsó, debido a la inmensa cantidad de asistentes. Pero ya, desde las jerarquías, la cosa no empezó bien. En un error poco entendible desde el protocolo, hicieron uso de la palabra el ministro, el subsecretario y el director general, los tres, de partidos políticos diferentes, ¿habrá sido esa la causa?. Es el ministro quien hace el discurso regularmente.
El discurso de Cardoso como lo pueden ver en este mismo trabajo, fue largo, larguísimo, casi 20 minutos, bastante más largo en comparación que su mandato. Pero eso no era todo, el discurso de Remo Monzeglio comenzó cuando la comitiva oficial se retiraba. El hablaba viendo la espalda de Sanguinetti, de Delgado, pero eso no fue lo peor, sino el contenido de lo que dijo. Podemos resumirlo diciendo que, sintiendo vergüenza ajena optamos por salir del edificio, nos fuimos a la calle.
Muy mal comienzo, un papelón, y así se lo trasmitimos a las pocas horas al subsecretario cuando nos invitó a su despacho a tomar un café. No estuvo de acuerdo, estaba feliz.
Compartimos dos artículos, el primero con la cobertura de todo el evento y el segundo, el discurso de Cardoso.
* El edificio del MINTUR colapsado por una multitud en la asunción de Germán Cardoso y su equipo
* Discurso de asunción de Germán Cardoso, nuevo Ministro de Turismo de Uruguay
Anécdota con Sergio Gorzy
Entre los asistentes al evento estuvo Sergio Gorzy. Nos conocemos desde hace muchísimos años. Además de haber sido invitados varias veces a su programa Buscadores, alguna vez lo hemos entrevistado nosotros en radio; lo habíamos invitado a dar una charla acerca de sus viajes acompañando a la selección y a los clubes uruguayos, en una edición de OBJETIVO TURISMO, pero fundamentalmente la amistad viene de nuestro relacionamiento comercial con sus padres Julio y Beba, operadores mayoristas de turismo, hoteleros, gente muy apreciada por nosotros.
Cuando nos vio sentados asistiendo al evento se acercó y sonriente, quizás teniendo presente nuestra actitud crítica a las tres administraciones del FA anteriores, nos dijo: "Me imagino que con esta administración no vas a ser tan duro, ¿no?..
Los hechos demostraron precisamente lo contrario, ya quedará explícito más adelante.
Sin rumbo
Pocos días antes de cumplirse el primer año de la administración Cardoso, más precisamente el 21 de febrero, convencidos de que la gestión iba muy mal, publicamos un artículo comentando la columna de Andrés Danza, director de Búsqueda, "Lo que el GACH nos dejó", bajo el título La inteligencia también debería marcar el rumbo en el turismo en la que con una gran simpleza refiere a la inteligencia de los líderes que optan por sentar a su mesa a quienes saben de determinados temas, citando como ejemplo justamente al presidente Lacalle Pou convocando al GACH. Pueden acceder al artículo pulsando el enlace pero a cuenta, compartimos un resumen de nuestra reflexión al respecto:
"Nuestra actividad está en el peor momento de su historia, al menos en sus dos principales segmentos como son el emisivo y el receptivo.
Por lo tanto requiere que la actual conducción política, tenga la inteligencia de "...sentar a su mesa de trabajo todos los días a alguien que piense más rápido o más claro que ellos".
Nosotros tenemos muy claro que en el equipo del actual Ministerio de Turismo, al igual que pasaba en la anterior administración y en la otra anterior y en la otra y la otra, no hay la suficiente idoneidad como para encarar en "circuito cerrado" la etapa de reconversión que pide a gritos la actividad. Reconocemos una muy buena intención y si bien los principales jerarcas tienen diferentes apetencias de futuro, suponemos que todos ellos deben querer que cuando finalice su gestión, sean reconocidos y ¿por que no?, aplaudidos.
Es impostergable entonces la contratación de asesoría y no estamos hablando de inversiones gigantescas ni de estudios o equipos internacionales con cachés incontratables, que justifican el 99% de su facturación por su marca y por su marketing propio. En nuestro país hay gente muy valiosa que si no sabe acerca de un tema puntual tiene el teléfono o el whatsapp del que sabe más de ello en algún lugar del mundo."
El primer año de gestión
En nuestro programa semanal de entonces, PDA Radio, en la edición 34 encaramos el análisis del primer año de gestión y fuimos todo lo claros que la situación requería.
Ese viernes 5 de marzo de 2021 publicábamos el artículo (con dos videos) Análisis de gestión del Ministerio de Turismo de Uruguay en el período 2 de marzo 2020 al 2 de marzo 2021 #PdaRadio34 de una edición más del recordado PDA RADIO, en el que repasábamos el primer año de gestión. Pinchando el enlace se puede acceder a la nota completa, pero facilitamos a continuación, los enlaces para acceder a los mencionados videos que traen en primer lugar la reflexión editorial nuestra y en la segunda parte, el intercambio con Ramón de Isequilla Real de Azúa en Madrid que al repasarlo ahora, nos pareció aún más contundente que cuando lo hicimos.
Intercambio con Ramón de Isequilla en la Parte II de #PdaRadio34
Bajan del avión al asesor Daniel Reta
El viernes 14 de mayo de 2021 publicamos Presencia internacional. Uruguay dice presente en la feria FITUR 2021 en Madrid (¿de verdad?)
En un pasaje del citado artículo dijimos:
"Cuando supimos que Uruguay no estaría presente con un stand en Fitur 2021, dadas las circunstancias del actual contexto no nos sorpendió, hasta sin conocer los detalles que llevaron a la decisión, en la actual coyuntura de alguna manera nos pareció correcto evitar una inversión de dudoso retorno. Pero esperábamos que viajase alguno de los jerarcas, si otra vez no podían Cardoso o Monzeglio, quizás pudiesen ser de la partida Curbelo o Pérez Banchero, dado que si fueron designados para esos puestos relevantes es porque se les consideró aptos o idóneos ¿no?.
Cuando leímos el título que compartimos en este artículo, de algún modo nos alegramos y pensamos de inmediato que estaba bien tener representación. Pero cuando supimos que Daniel Reta era el enviado, sencillamente no lo podíamos creer. Y no fuimos los únicos, empezaron a llegar mensajes de incredulidad, de humor y también de bronca. El más reiterado fue "¡cerrá y vamossss!". ¿Con cuáles antecedentes, con qué conocimientos acerca del turismo es que el señor Reta va a ir a la Meca del turismo iberoamericano a representar a Uruguay?.".
El lunes 17 se conoció (sin comunicado oficial) que Reta no viajaba a Madrid.
Todo mal, pero bajo cuerda
El lunes 17 de mayo de 2021 fue el turno de Mintur Uy: La puerta abierta y la alfombra roja colocada para el regreso de quienes ya lo hicieron mal también
Allí dijimos: "El ámbito empresarial del turismo en general y el de Uruguay no es una excepción, se mueve cotidianamente entre el secretismo y el misterio. Son tan particulares y variados los intereses que a casi nadie le conviene expresarse públicamente. Una prueba contundente de ello se da con el sector de los comentarios en el PDA. Lo que nosotros hemos venido expresando, a partir del análisis del primer año de gestión de las actuales jerarquías, publicado el pasado 5 de marzo, coincide con la mirada de la inmensa mayoría de nuestros contactos, los cuales por las reglas de juego imperantes y que resaltamos en el copete de este artículo, no las hacen conocer públicamente. Los juicios acerca del actual ministro de Turismo son de tal tenor que, por carecer de pruebas no los podemos compartir, pero son muy duros."
¿Quién bajó al asesor del Ministro Cardoso del avión a Madrid?
El miércoles 26 de mayo de 2021 publicamos "Quien bajó al asesor del Ministro Cardoso del avión a Madrid, fue el Presidente de la República" y en el remate de la nota dijimos:
"En la pasada jornada, llegó a nuestra mesa de trabajo un mensaje lacónico del "Muchacho que sabe": "Quien bajó al asesor del Ministro Cardoso del avión a Madrid, fue el Presidente de la República".
Cuando le pedimos que nos ampliara nos respondió: "Está muy claro el tema, a partir del escándalo que terminó en la Justicia por los viajes al exterior del ex Secretario de Presidencia de la República (gobierno de Tabaré Vázquez), Miguel Toma, el Presidente Lacalle Pou habría dispuesto y comunicado a sus colaboradores y al gabinete ministerial una orden interna en la que disponía que debía enviársele con determinada antelación, el nombre y apellido, motivo, y otros detalles inherentes a cada viaje al exterior que se decidiera en cada repartición del gobierno. Lo que no sé decirte es si la resolución de impedir el viaje del Doctor Reta, fue en respuesta a un eventual comunicado del Mintur cumpliendo con la orden interna o como reacción a tu columna del viernes 14 de mayo. Me inclino más por esto último ya que el artículo publicado en la web ministerial tiene la misma fecha del 14 de mayo y por lo tanto, la decisión de enviar a Reta a Madrid no debe haber sido tomada mucho antes. Como dato ampliatorio, te comento que si entras a www.gub.uy/turismo y colocas en el buscador el título del mismo: "Presencia internacional. Uruguay dice presente en la feria FITUR 2021 en Madrid", el resultado dice: "Acceso denegado", o sea, no hay más artículo. Tal vez alguien le reenvió tu artículo al Presidente".
Desde hace mucho tiempo, cada artículo nuestro así como también los más relevantes publicados en el PDA, desde el 1 de marzo de 2020 llegan al whatsapp del Presidente Lacalle Pou, quien está incluido entre nuestros contactos desde que hicimos el libro de Pluna, en 2014.
No va más!! Clara advertencia al presidente Lacalle Pou
El viernes 28 de mayo de 2021 publicamos Ante los hechos consumados hay que tomar decisiones señor Presidente y en algunos pasajes del artículo dijimos:
"Recuerden la fecha de hoy, 28 de mayo de 2021, en este día le decimos al Presidente Luis Aberto Lacalle Pou que vaya pensando en cambios radicales en el Ministerio de Turismo. Debemos ahorrarnos todo lo que va a venir, no funciona en absoluto la conducción de este ministerio y la responsabilidad recae en el ministro Germán Cardoso. No solamente no hay plan, no se tiene la menor idea de lo que se va a hacer de aquí en más sino que el ambiente, el aire dentro del organismo que funciona junto al Puerto de Montevideo está totalmente enrarecido."
Nuestro mensaje al presidente Lacalle Pou sugiriendo cambios en el MINTUR
Ladra, tiene 4 patas y mueve la cola pero...
Si bien este artículo fue publicado el año pasado, trae una relación de hechos publicados por Búsqueda que encajan en la línea de tiempo de este informe. El título fue
Ladra, tiene 4 patas y mueve la cola pero...
vamos a nuestra presentación del mismo: "Los colegas de Búsqueda vuelven a informar acerca del incendio generado por el ex ministro Germán Cardoso en el Ministerio de Turismo con vidriosas compras directas, con asesores externos sin ninguna experiencia en turismo. Cardoso fue renunciado en agosto de 2021 y no precisamente por hacer las cosas bien. De inmediato retornó a su banca de la Cámara Baja donde...¡oh casualidad!, tiene fueros...En todos los rincones del sector se dice acerca de este caso que ladra, que tiene 4 patas y que mueve la cola y además agregan que "2 + 2= 4", pero, tal vez estemos ante un caso como aquel en el que un oscuro empresario luego de consultar, recibe de su contador la respuesta "¿cuánto querés que sume 2 + 2?"... "
Horas decisivas, Pérez Banchero prefiere hablar con Búsqueda y no con el PDA
A los pocos días de asumir en el Ministerio de Turismo, lo conocimos a Pérez Banchero casualmente. Nosotros habíamos ido al Mintur por otra cosa y apareció él, nos saludó y con buen humor nos señaló que no lo habíamos recibido muy bien diciendo en el PDA que no tenía ningún conocimiento sobre turismo, le respondimos que nosotros siempre decíamos la verdad...
Poco tiempo después lo invitamos a almorzar y en el Mercado del Puerto le expusimos una situación real, inequívoca: "Te designaron para un cargo de mucha responsabilidad en una actividad de la que no conocés absolutamente nada. No la vas a tener fácil, por lo que he visto, vas a tener que arreglártelas por tu propia cuenta".
Nos reconoció el acierto de nuestro pensamiento, y nos adelantó que había revisado la lista de medios eventuales receptores del auspicio publicitario del MINTUR y que de inmediato había decidido confirmar al PDA que obviamente figuraba en la misma. Le dijimos que como contrapartida, sin ningún cargo extra, además de los anuncios publicitarios que nos enviaran gráficos o audiovisuales, contara con nuestro respaldo en el asesoramiento que necesitase de allí en más.
Al poco tiempo ya supimos que la facultad para tomar decisiones acerca de publicidad le había sido retirada y paralelamente, comenzó a informarnos acerca de sus diferencias con Cardoso y de manera muy especial con Monzeglio. Hasta el mes de agosto de 2021 mantuvimos un contacto telefónico bastante asiduo y en todo momento Pérez Banchero nos iba detallando la problemática relación interna y su convencimiento de que había cosas gravísimas en lo relacionado a publicidad y por ejemplo, que "se había comprado medios en el exterior por 700 mil dólares".
También supimos que había un continuo desfile de medios por determinada oficina "de parte de Cardoso" para que se les asignara publicidad y que "Quienes manejan la publicidad en el ministerio son: Cardoso con Daniel Reta y Oscar Iroldi, yo tuve problemas con Monzeglio y con la agencia por la forma en que querían hacer las cosas y como me opuse, me radiaron de todo".
Pérez Banchero en forma reiterada se comprometió con nosotros a que "Por ahora no quiero abrir la boca, mientras esté en el cargo voy a mantener reserva pero cuando me echen, al primero que voy a llamar para contarle todo va a ser a vos porque sos de los pocos que entienden este lío".
El miércoles 18 de agosto de 2021 supimos que Martín Pérez Banchero iba a faltar a su palabra. Por un lado, nos enteramos que había hablado con Búsqueda y que en la edición del día siguiente "se iba a saber todo". Lo llamamos varias veces y nunca nos atendió el teléfono.
Paralelamente nos llegó la confirmación de que se le había pedido la renuncia a Germán Cardoso y que el presidente Lacalle Pou lo había citado para el día viernes 20 en presidencia.
Decidimos entonces ese mismo miércoles 18 de mayo publicar "Hay cambio en el equipo del Mintur, sale Cardoso y entra Acosta y Lara" https://portaldeamerica.com/index.php/columnistas/sergio-antonio-herrera/item/31637-hay-cambio-en-el-equipo-del-mintur-sale-cardoso-y-entra-acosta-y-lara El nombre de Acosta y Lara fue e primero que trascendió, luego vino el intento fallido de Julio María Sanguinetti de "meter" a su hijo Julio Luis y ante el escándalo en la interna, apareció el nombre de Tabaré Viera.
El viernes 20 de agosto publicamos Cardoso decidió transitar su vida por el lado oscuro de la política
https://www.portaldeamerica.com/index.php/zonas-del-portal/entrevistas-y-reportajes/item/31642-cardoso-decidio-transitar-su-vida-por-el-lado-oscuro-de-la-politica
Una entrevista con revelaciones muy fuertes del colega Carlos Peláez. Posteriormente, Cardoso tuvo que hacer su parodia de renuncia (en los hechos fue "renunciado") en la casa de Julio María Sanguinetti, ni en presidencia, ni en la casa del Partido Colorado...
La entrevista a Carlos Peláez
El final de la triste administración
El domingo 22 de agosto publicamos Cardoso "ya fue"; ¿quién viene?. ¿Qué pasa con Monzeglio y con los directores?
En este artículo hicimos reflexiones que vamos a tomar para expresar nuestra opinión final en este informe de gestión.
Nuestra opinión acerca de los 17 meses de gestión del MINTUR conducido por Germán Cardoso
Los 17 meses de Germán Cardoso a cargo del Ministerio de Turismo de Uruguay, sin temor a equivocarnos, debe haber sido el período más oscuro de esa secretaría de Estado en casi cuatro décadas de histora.
Como queda bien claro en este informe, desde el principio estuvimos en desacuerdo con la designación de Germán Cardoso. Pero no fuimos muy originales ni exclusivos. En general en el empresariado del turismo uruguayo que Cardoso fuese el ministro de turismo cayó muy mal, desde el principio, y peor cayó en Maldonado, donde lo conocían muy bien.
El turismo en Uruguay en aquel 2020 venía muy mal, los últimos años a cargo de los funcionarios del Frente Amplio habían mostrado una administración ineficiente, con una constante y exagerada propaganda de supuestos logros que no coincidía con la realidad.
La progresiva debacle de la economía argentina, había demostrado una vez más que la lamentable dependencia de ese mercado emisor, tenía en estado de semipostración al turismo receptivo uruguayo. La mayoría de los operadores pasando penurias y el cierre masivo de hoteles, especialmente en Montevideo, eran la prueba flagrante.
En todo el sector había plena convicción de que, como nunca, se necesitaba como ministro a "alguien del palo".
La designación de Remo Monzeglio en cambio, fue bienvenida por todos, sin excepción.
Las equivocadas designaciones de asesores de los principales jerarcas tuvieron demasiada incidencia en los malos resultados.
Por el lado de Cardoso, Daniel Reta y Elbio Rodríguez.
El primero, de nacionalidad argentina, sin el más mínimo antecedente y por ende, nulo conocimiento de la actividad turística. Su mayor mérito consistía en que era director del colegio al que habían acudido hijos de Cardoso y de Monzeglio.
Elbio Rodríguez, al igual que parte de su familia, es conocido en Maldonado por ser prestamista. Tiene comprobada actuación en la temática del juego online y junto con Cardoso, luego del cese en el MINTUR, estuvieron o aún están, ligados a la búsqueda de la concreción de permisos para ese tipo de actividad en favor de un lujoso hotel en construcción en Punta del Este.
Por el lado de Remo Monzeglio, uno de los asesores convocados fue Oscar Iroldi. Director y Docente, Asesor en Turismo LGBT + Entrepreneur & Leader Opinión. Así figura en Facebook.
Cuando nos dijo Monzeglio que lo iba a designar estuvimos de acuerdo, sabíamos que estaba preparado y que tenía conocimientos en turismo.
Fue muy negativa su gestión, hubo un momento que tenía a la mayoría de funcionarios del ministerio en su contra. Apenas ingresó Tabaré Viera y Roque Baudean comenzó a desempeñarse como director nacional de turismo, Iroldi desapareció de marketing, no tuvo más relación con la publicidad.
Germán Cardoso no solamente hizo todo mal desde el punto de vista de compra de publicidad, sino que, a pesar de que la justicia no le comprobó delitos, la impresión general de todo el ámbito empresarial y funcional del turismo es que puso más empeño en la compra directa de publicidad que en trabajar para traer turismo, generar empleo y riqueza para el Uruguay, como se esperaba de él. Fieles a nuestro estilo de no meternos en la vida privada de los protagonistas del turismo y remitirnos únicamente a analizar, evaluar y opinar acerca de su gestión pública específia, hicimos caso omiso durante todo este período a los comentarios y "datos" que nos llegaban un día sí y otro también, en relación al comportamiento del jerarca en su vida particular que no se caracterizaba, al menos en esos tiempos, por ser muy correcta que digamos.
Remo Monzeglio fue la gran decepción para la inmensa mayoría de los integrantes del turismo uruguayo. Obviamente que como ya ha pasado anteriormente con nuestras definiciones acerca de otros jerarcas, nadie, de todos los que nos han reconocido esto precisamente, va a aparecer siquiera en los comentarios de este artículo con nombre y apellido para coincidir con esta definición nuestra. Ya en su discurso del 2 de marzo dijo que no le gustaba trabajar y que lo suyo era delegar. Como "hombre del palo" se esperaba que hubiese propiciado la generación de nuevas ideas, planes a largo plazo. Hubo coincidencia general en que debería haber renunciado y haberse ido junto con Cardoso. No hacerlo fue una grave falta ética. Fue demasiado sombría la actuación del ministro y es de suponer que el presidente lo designó para supervisar entre otras cosas, esa actuación. Si no se enteró de las anomalías generadas por Cardoso y sus asesores, es grave, pero más grave es si se enteró y no lo dijo. Personalmente nos dijo que presentó la renuncia y que el presidente no la aceptó, nadie se enteró. Hubo una parte positiva en su trabajo luego de la llegada de Tabaré Viera y tuvo que ver con su dedicación al tema del crucerismo que tuvo bastantes buenos resultados.
Martín Pérez Banchero es responsable de su mala gestión y de -salvo ordenar un poco el registro-, no haber hecho nada de su tarea específica como director nacional de turismo. Pero, lo peor de su caso es la propia designación para ese cargo. No se le podía exigir buenos resultados en turismo a alguien que no estaba formado y no tenía ninguna experiencia anterior en esa actividad. De todas maneras, no demostró buenas decisiones ni durante ni después de su período a cargo de la DNT. Su caso es la fiel confirmación de lo negativo de los NOMBRAMIENTOS POR CAUSAS POLÍTICAS. El de director nacional de turismo es un cargo que requiere sí o sí "ser del palo", tener formación, experiencia. Un ministro puede no saber nada de turismo; un subsecretario solamente está obligado por clara definición de sus cometidos "a subrogar al ministro cuando sea necesario", no tiene función específica en Uruguay; la dirección general puede ser asumida por alguien sin antecedentes en nuestra actividad y la mejor muestra de esto que decimos es el caso de Ignacio Curbelo Solari quien jamás había actuado en turismo y se retira con los elogios unánimes tras su gran gestión. Pero el director nacional de turismo DEBE entender de este negocio y si tiene "boliche", mil veces mejor.
Ignacio Curbelo fue la gran revelación en la Dirección General de Secretaría. Durante este período que coincidió con la etapa más complicada de la pandemia, se puso sobre sus hombros la tarea de protocolizar, todo lo que fue surgiendo, que fue mucho, y por momentos demasiado.
En resumidas cuentas, lamentablemente acertamos cuando dijimos que "no podíamos rifar tiempo precioso para que un político viniese a aprender turismo haciendo de ministro". Lo peor es que rifamos ese tiempo y el político no solamente no aprendió turismo, sino que como quedó reflejado en este informe, hizo todo muy mal.
El gran responsable, por encima de todos los implicados fue Julio María Sanguinetti, quien demostró, designando a Cardoso y queriendo "meter" luego a su hijo, que el turismo para él no es importante. Su único acierto fue el posterior, cuando designó a Tabaré Viera para que le apagara el incendio que él mismo junto a Cardoso, propagaron.
Habrá que tomar debida cuenta de este cúmulo de errores. El turismo históricamente ha beneficiado la imagen de sus jerarcas, hay ejemplos de sobra en el pasado: Villar; Bordaberry; Lescano; Kechichian. Salir desprestigiados del MINTUR y encima acabar en la justicia, no es precisamente de gente inteligente.
Comentarios