Buenas tardes a todos los presentes. Secretario y Pro-secretario de la Presidencia de la República, autoridades, legisladores, integrantes del sistema político, miembros del Cuerpo diplomático, operadores turísticos, los trabajadores de esta casa, buenas tardes público general y amigos todos.
Tengo hoy el más inmenso honor en mi vida política, de asumir la responsabilidad para la cual he sido convocado como Ministro de Turismo de este país. Es un alto honor y a la vez una tremenda responsabilidad por lo que significa la actividad turística en lo que es la dinámica económica que el país hoy está teniendo en esta materia.
Uruguay es un país en el cual el Turismo le aporta en el orden de entre dos mil y dos mil quinientos millones de dólares por ingreso de divisas al cabo del año. Si habrá que tener responsabilidad, si habrá que sostener y aplicar políticas para mantener estos números.
Sentimos esa responsabilidad para el equipo que hoy estamos llegando junto con Remo Monzeglio en la Subsecretaría, con Ignacio Curbelo en la Dirección General y con quien dentro de unos días nos va a acompañar también desde la Dirección Nacional de Turismo, el profesor José Amy. Asumimos con mucha responsabilidad. Lo hacemos llevando sobre nuestras espaldas no solamente la responsabilidad que acabo de mencionar en cuanto a cifras, sino que esta asunción se da dentro del marco de un cambio de Gobierno y, como ocurre habitualmente, esto produce la alternancia del poder en el Poder Ejecutivo y esto desde luego que también nos compromete muchísimo a trabajar desde el día cero.
Estamos convencidos de que del éxito que podemos tener en la aplicación de la política del Turismo en el país dependerá lo que es el futuro de los tres millones y medio de uruguayos, a partir de que el Turismo se ha convertido en esta actividad dinamizadora de la economía que es de las principalísimas y más generadoras de oportunidad en cuanto a fuentes de trabajo, y esto se traduce en mejora de calidad de vida de nuestra sociedad.
Hoy sentimos que la Ciudadanía ha depositado la confianza en un cambio, en una alternancia en el gobierno y, como miembros de la coalición de Gobierno que lidera el presidente el Doctor Luis Lacalle Pou, nosotros también sentimos de que tenemos que ir con la Ciudadanía renovando esa confianza en el día a día, en el mismo ejercicio de la función.
Creo y creemos, porque así lo hemos conversado tanto con Remo como con Ignacio y con Pepe (con el que nos conocemos hace muchísimos años) en las construcciones colectivas, y por eso somos gente de trabajo que valora tremendamente lo que otros han realizado; estemos de acuerdo o podamos discrepar, pero siempre desde el entendido de que cada uno ha puesto lo mejor de sí para sacar el país adelante y para poder generar políticas de bienestar.
Por eso quiero reflexionar brevemente, porque me consta el esfuerzo que han hecho todos quienes me han antecedido en esta función. Creo que mi querido amigo y referente político, el Presidente Sanguinetti, en su primer gobierno en el año 1986, con gran sabiduría tomó la acertadísima decisión de darle rango ministerial; por ver la actividad del Turismo producto de la importancia que venía adquiriendo y en ingreso de divisas que se venían dando al país. A partir de ese momento y de manera sucesiva, todos los ministros de Turismo que han pasado por el anterior edificio y por este, creo que han hecho un esfuerzo significativo y han aportado a que la cuenta de Turismo en este país no haya dejado de crecer de manera ininterrumpida.
Quiero recordar a José Villar [Aplausos] quiero recordar al queridísimo Benito Stern [Aplausos], a Mario Amestoy, con su muy fuerte inclinación por mi Departamento, Maldonado, [Aplausos], al Doctor Héctor Lescano [Aplausos] y también por su aporte más que significativo a Liliam Kechichian. Dejo para lo último por supuesto porque no podemos dejar de recordar su gestión al frente del Ministerio, a mi querido amigo Pedro Bordaberry [Aplausos] que implantó la marca Uruguay Natural, que se ha seguido sosteniendo durante las tres administraciones del Frente Amplio que nos precedieron. .
Eso habla a las claras de lo que es el sostenimiento de la aplicación de una política de estado en materia de Turismo.
Yo vengo de un departamento que vive del Turismo. El aporte que Maldonado le hace a las cuentas nacionales es del orden del 8% del Producto Interno Bruto, pero creo que Maldonado no ha sido tratado siempre con esa misma generosidad de todo lo que produce por parte de todos los Gobiernos. Hay un concepto de que Maldonado produce, produce, produce, pero a nuestro juicio se lo atiende poco o no se lo atiende como se lo debería. No será una tarea menor la de lograr la atención que Maldonado merece en materia del contexto turístico nacional, porque lo que se produce en materia de Turismo y se produce en nuestras costas del Este derrama durante todo el año en todo el territorio nacional. Es una realidad que conozco bien.
Desde el año 2004 que fui electo Legislador por el departamento de Maldonado hasta estos días, he mantenido reuniones con operadores turísticos, con comerciantes, con gastronómicos, con hoteleros, con trabajadores, con sindicalistas... todos y cada uno de ellos tiene muy claro y manifiesta lo que es la preocupación de que se los escuche y se los escuche más. Por eso hoy aquí vengo a asumir ante todos ustedes, a redoblar mi compromiso y mi tarea de acción de puerta abierta y diálogo permanente con el sector privado de la actividad turística [Aplausos].
Las Temporadas son cada vez más cortas y esto impacta de manera negativa no solamente en el Turismo sino en toda la economía del país desde luego, y eso es algo en lo que obviamente tenemos que trabajar, hacia donde trabajar con determinación.
El ingreso de divisas en el año 2019 alcanzó a casi un millón setecientos cincuenta y cuatro millones de dólares, un 18,5% menos que en el año 2018. La disminución del número de visitantes fue de 13,2 por ciento y el gasto que cada visitante originó fue de un promedio de 545 dólares
Esta es una realidad que tenemos hoy por delante, esta es una realidad fruto de sin duda los vaivenes de la región, no es responsabilidad directa de ningún antecesor de esta cartera. Sin duda que la crisis económica que golpea duramente a la Argentina se ve reflejado en estos números, porque siguen siendo nuestro principal cliente en materia del Turismo, y a partir de esa realidad es que tenemos que trabajar.
Por eso hoy quiero anunciar que el Ministerio tendrá en un destino muy activo como Punta del Este, una oficina muy activa; donde lograremos trabajar semanalmente, entre todos los públicos, privados y fuerzas vivas, para lograr una mejor temporada y delinear desde allí las estrategias que el Ministerio llevará adelante en un lugar tan importante de desarrollo del Turismo del país como es el departamento de Maldonado.
Todos tendrán ahí una puerta donde golpear y, como creemos finalmente en la descentralización, vamos a replicar este ejemplo y este modelo en las diferentes unidades de organicisidad del país que tenga el Ministerio.
Un destino turístico por excelencia no es concebible sin una oficina activa todo el año, y esto no es aumentando la burocracia sino que va a ser maximizar los recursos y hacerlo con lo que tenemos hoy, pero dando una clara señal de la importancia que le queremos dar a todos los destinos. Replicar por regiones esa experiencia y llevarlo también a lo que es el corredor termal, llevarlo a lo que es Colonia y el desarrollo del Turismo cultural, y llevarlo a lo que es el desarrollo del Turismo dentro del territorio en diferentes departamentos como es Rivera, un eje central del desarrollo y turismo del norte del país [Aplausos]
La desestacionalización de la temporada es una meta sin duda y hay que hacerla más duradera; y ese será el principal de nuestros desvelos. Allí pondremos el foco en primer lugar. Por ello tenemos que profundizar los beneficios al turista sin dudas, pero también tenemos que darle mejores servicios, eventos de calidad, atracciones para la familia incluido los niños, y ampliar la oferta seduciéndolos con opciones y planes que puedan sumar más de un destino durante su estadía y extendiendo así su permanencia en nuestro país.
El Uruguay todo, con sus diversas opciones durante todo el año, tiene que ser el motor; y para ello vamos a regionalizar nuestro trabajo como lo he manifestado anteriormente. Vamos a dividir el trabajo en estas cuatro regiones: el trabajo de la región Este será el modelo a replicar y sumémosle allí a la oferta de turismo de sol y playa de Punta del Este, pasando por lo que son las sierras de Lavalleja los atractivos de Treinta y Tres, de Cerro Largo y la oferta de Rocha como una unidad regionalizadora que está trabajando, que se complementa bien para replicar ese modelo al resto de las regiones del país.
Para todo eso, hay un factor que no podemos soslayar: los precios deben de estar acordes. Los números que recién mencionamos que impactan en la Economía, hablan por sí solos de eso, referido a lo que es el gasto de quienes nos visitan. Es un indicador de que estamos caros como país, y esa es una batalla que tenemos que dar entre todos: luchar para lograr la comprensión de que la permanencia del visitante está también atada a sus bolsillos.
Somos conscientes que es imposible de lograrlo solos: vamos a trabajar codo a codo con el sector privado y también con las Intendencias de todo el territorio nacional, para aunar los esfuerzos en lo que sea trabajar juntos en esa misma dirección (Aplausos). Entre todos, entre todos siempre es mejor, porque en asamblea como decía don José Batlle y Ordóñez, las historias, las asambleas es sólo la historia de la libertad. Nadie mejor que los que están día a día poniendo la mejor cara para recibir al turista, conocen la realidad de la que estoy hablando; porque una verdadera Política de Estado en materia de Turismo se construye entre todos y entre todos, es un corredor de ida y vuelta entre el Sector público y privado.
Mucho se ha mejorado en materia de difusión de nuestro país como destino turístico. La región es fundamental, no nos podemos mudar, vamos a estar siempre donde estamos y siempre Argentina y Brasil van a ser nuestros vecinos; y ahí tenemos nuestra principal cuenta de turismo, y ahí tenemos que trabajar con determinación, tal vez buscando equilibrar algunos números. Promedialmente hoy de cada cuatro argentinos que nos visitan al año nos visita un brasileño, y territorialmente por tierra estamos a la misma distancia de la Provincia de Buenos Aires que del Estado de Río Grande do Sul, y tienen aproximadamente la misma cantidad de habitantes. Entonces creo que allí hay un desafío bien importante para trabajar lo que es la seducción del turismo brasileño. Cautivar para tratar de equilibrar lo que es las cuentas de turismo que nos visitan y poder tener un desarrollo de la actividad más acorde y no estar tan atada a los vaivenes que tiene la economía en la región. Creo que presentarnos como región al mundo es parte de lo que hemos venido conversando con el resto de los Ministros del Turismo de Argentina, de Brasil, de Chile y de Paraguay en la última reunión que concurrimos en FITUR en Madrid.
Creo que tenemos que entender de que hoy hay corrientes turísticas del mundo muy fuertes que forman parte de la realidad, fundamentalmente concentradas en la región de Asia, que viajan y viajan mucho y no tienen a América Latina en el radar. Solamente si tomamos la China como referencia, hay doscientos treinta millones de chinos que salen a viajar al mundo al año y van fundamentalmente a Europa y los EEUU. Es muy difícil que una persona se tome un avión desde el otro lado del mundo, viaje muchísimas horas, venga de otra cultura sólo a Uruguay o sólo a Brasil o sólo a Argentina. Pero creo que en la medida que sepamos entender que vamos a ser mucho más fuertes si nos presentamos como un destino regional, tenemos una inmensa oportunidad de cautivar y ser receptivos de ese turismo extra regional que nos puede, con el transcurso del tiempo, hacer ir venciendo lo que es la estacionalidad turística solo de la temporada de verano, y hacer crecer fuerte y contundentemente nuestra cuenta de turismo.
Creo que tenemos que trabajar en conjunto con los demás y eso se logra, como lo decía, trabajando y promocionando la región, nuestras bellezas, nuestras playas, nuestras termas, y nuestros otros lugares y atractivos que tiene el país y los demás países de la región y sus bellezas.
Para terminar, quiero hacer referencia al turismo interno y el turismo social. Las vacaciones y el descanso son un derecho humano para aquél que trabaja todo el año. Por eso vamos a buscar los mayores beneficios para captar al turista extranjero, pero no nos vamos a olvidar de mirar hacia adentro de nuestra casa. Años atrás, miles de uruguayos desde hace muchos años encuentran en esta tierra lo que no encuentran fuera de ella. En el 2019 casi un doce por ciento aumentó el número de uruguayos que optó por visitar distintos puntos turísticos de nuestro país. Por eso vamos a trabajar intensamente para devolver en beneficios que generan aún el movimiento de mayor turismo interno, y que mimen un poco a quien se esfuerza durante todo el año. Los descuentos y las promociones deben de estar a la par de aquellos que reciben los extranjeros. Para ello tenemos que trabajar y en este marco, también pensando en un turismo para todos, profundizaremos el turismo social hoy vigente; para que nuestros abuelos, niños, jóvenes y trabajadores, puedan acceder a estos beneficios.
Culminada esta ceremonia, el tiempo de las palabras va a llegar a su fin, y va a pasar el tiempo de la acción. Tenemos sesenta meses por delante para dar lo mejor de nosotros mismos, para dar todo lo que somos, mucho o poco, pero con la convicción de que honrar a nuestro país, a la confianza depositada por parte del Presidente de la República, en mi caso a mi Partido, al Partido Colorado a estar al frente de esta Cartera, es que quiero tomarme la licencia y agradecerle especialmente al Presidente Sanguinetti y el profesor Tabaré Viera por haber confiado en mí, por haberme dado la oportunidad de estar aquí.
Creo que comienza el tiempo de la acción, comienza el tiempo de que la Coalición Multicolor liderada por Luis Lacalle Pou asuma las riendas del país. Somos constructores de equipo porque sabemos que la idea de todos y cada uno importa. Por eso quiero una vez más saludar muy especialmente a todos los funcionarios de este Ministerio de Turismo. Queremos contar con el aporte, con la experiencia y con la sabiduría de cada uno de ellos para hacer posible el sueño de seguir transformando la actividad turística en la principal actividad económica del país, y que a través de ella se pueda realizar y concretar los sueños y aspiraciones de miles y miles de uruguayos que mejoran su calidad de vida a partir de las condiciones que el turismo genera.
Hoy comenzamos una nueva etapa y juntos vamos a lograr muchísimos de los objetivos que aquí nos trazamos. Contamos con cada uno de ustedes para poder hacerlo
Muchísimas gracias.
Portal de América