Lunes, 14 Agosto 2017

¿La vaca siempre gana?

Primera parte de la conferencia ofrecida durante el 2º Almuerzo Temático del PDA, el 1º de agosto 2017 en el hotel NH Columbia.

Domingo, 13 Agosto 2017

Estulticia aeronáutica

“…Dar las máximas garantías de seguridad aérea o de protección de las vidas de quienes utilizan y trabajan en el transporte aerocomercial y aviación civil, tiene costos altos y múltiples. No es barato. Las empresas con cultura Low Cost (como LAMIA) que multiplican la rentabilidad de las que no lo son, deben bajar muchísimo esos costos para vender gran cantidad de pasajes excesivamente baratos (exigiendo además subsidios estatales), para eliminar la competencia mediante el dumping y lograr disparar sus ganancias…” Ciudadela, 2 de agosto 2017. Ricardo Cirielli. Secretario General APTA.

“84 Dicho fraude perjudicó a las Aerolíneas Argentinas, ya que los fondos de SEPI no se utilizaron para reducir el pasivo—su finalidad prevista—sino para incrementar el capital accionario de Air Comet. El uso indebido de tales fondos, previstos para reducir el pasivo, no puede considerarse “inversión” de las Demandantes.” Voto del árbitro disidente Kamal Hossain.

En la casa de remates Bavastro e Hijos de la calle Misiones, en una sala colmada por un público conformado por representantes del sector aeronáutico del Uruguay, proveedores de servicios de mantenimiento de aeronaves tanto locales como del exterior, arrendadores de aeronaves, operadores de rampa y consignatarios de aeropuertos, exempleados, pilotos y curiosos tuvo lugar esta jornada el remate de lo que quedaba en los hangares, aviones, herramientas y mobiliario de la exaerolínea PLUNA.

692.  Según las Demandantes, “el gobierno del presidente Kirchner se mostró hostil frente a la gestión de las Demandantes a cargo de las Aerolíneas Argentinas y pareció actuar motivado por un deseo de finalmente “reargentinizar” las empresas. El gobierno buscó (y finalmente logró) alcanzar este objetivo mediante la adopción de una serie de medidas que desestabilizaron el entorno jurídico y de negocios en el que se manejaba la inversión de las Demandantes (“Teinver S.A., Transportes de Cercanías S.A. y Autobuses Urbanos del Sur S.A. (DEMANDANTES) y La República Argentina (DEMANDADA) (Caso CIADI No. ARB/09/1).

Tuvimos la oportunidad de probar el nuevo nombre, y por ende nuevo producto de Hyundai, en su version hibrida que sorprende más allá de cuanto es conocido el nivel de tecnología y rendimiento de todos los productos de la casa coreana.

690. En síntesis, el Tribunal no puede concluir que la conducta de la Demandada al fijar las tarifas y denegar los aumentos solicitados por las Aerolíneas durante el período comprendido entre los años 2001-2008 constituya una violación del estándar de tratamiento justo y equitativo. Por ende, el alegato de las Demandantes de que el rol de la Demandada en la “restricción tarifaria” constituyó una violación del estándar de TJE en virtud de los incumplimientos fracasa. (“Teinver S.A., Transportes de Cercanías S.A. y Autobuses Urbanos del Sur S.A. (DEMANDANTES) y La República Argentina (DEMANDADA) (Caso CIADI No. ARB/09/1).

Martes, 01 Agosto 2017

Preview del Mazda Miata MX 5 RF

Cuando un auto nace y nace bien, es seguro que todo cuanto habrá de proyectarse en su futuro  seran éxitos y más éxitos, y esto es lo que Mazda consigue hasta hoy dia desde que en 1990 lanzó al mercado este exitoso modelo.

“Alejandro, valoro tu intención para incrementar las ventas directas, pero todavía es difícil prescindir de la intermediación, hoy el mercado es así, pero creo que en no más de 15 0 20 años esto cambiará, lo hará la tecnología y para entonces las ventas directas serán sino el total, entre el 75 y 80%...”. Conversación mantenida por casualidad en Aeroparque en el año 1984 con Willy Reynal.

“Para ello es fundamental que las empresas evolucionen hacia nuevos esquemas. Jurídicamente no sólo han ya de proteger a los inversores o a la fuerza de trabajo, sino también contemplar, en su diseño legal y en sus planes de negocio, el impacto social y ambiental que la actividad comercial, industrial o financiera produce. Igual de importante es garantizar que el paradigma por el que se toma la decisión de invertir pase de la producción de bienes o la prestación de servicios que sean exclusivamente rentables a la producción de aquellos que, además de rentables, sean útiles para la humanidad y que no conlleven un costo social o ambiental”. Editorial del diario La Nación 26/7/2017.


.