Aviación News en su edición del pasado jueves 11 de enero, advertía que Flybondi aún no había obtenido el CESA , certificado de explotador de servicios aéreos, no tenía inspector de flota 737 ni gerente de línea y que tendría problemas con las habilitaciones del personal de pilotos  que están haciendo instrucción en simuladores en la República de Brasil.

En un reportaje publicado en www.latercera.com, Ignacio Cueto formula conceptos que deben tenerse en cuenta, como la necesidad de  que haya menos líneas aéreas en el mundo, que las reducciones en costos se traducen en menores tarifas, y pone énfasis en los JBA, un medio decisivo según Cueto para facilitar el desarrollo de las empresas.

Domingo, 07 Enero 2018

Excelencia total

Cada primero de año, millones de personas en todo el mundo, empiezan disfrutando del Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de Viena. Una tradición consolidada a través de los años. Unos momentos de admiración, de aprobación, de felicidad. Para todos. Nos reconforta poder apreciar que la excelencia persiste. La excelencia en el más mínimo detalle, se mantiene año tras año. Olvidemos a quienes critican cualquier forma de espectáculo de calidad. Olvidemos a quienes nos pretenden imponer un mundo de chabacanería y alboroto.

Domingo, 07 Enero 2018

El low cost a la Argentina

Como lo venimos pregonando, el "low cost" no es ni más ni menos que un sistema exitoso de marketing que convenció a mucha gente que se podía volar barato, como si por el solo hecho de así llámarse, todos los costos involucrados en una operación de transporte aéreo bajaran como por arte del birlibirloque.

“Los sindicalistas desoyeron la conciliación obligatoria y las demoras en los vuelos son cada vez mayores. Los pasajeros que vuelan por Ezeiza y Aeroparque están obligados a esperar entre tres y cuatro horas para recibir sus equipajes por una medida de fuerza de gremialistas de la estatal Intercargo”. www.infobae.com

"Queda excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios". Ni mediadora, ni prestadora de servicios ni un caso nuevo de la economía colaborativa: Uber es una empresa de transportes y como tal debe estar sometida a los mismos requisitos y exigencias, incluyendo licencias, que cualquier compañía de taxis. Así lo cree el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y así lo ha explicado hoy en una sentencia que puede cambiar el sector del transporte en la próxima década. www.elmundo.com

Domingo, 17 Diciembre 2017

Ryanair (el low cost) en crisis

“Ryanair afronta las primeras huelgas de su historia, convocadas por los pilotos de las bases de Irlanda, Portugal, Alemania e Italia. La conflictividad laboral en Ryanair va en aumento, y diciembre puede ser un mes agitado si se cumplen las amenazas de huelga de los pilotos de diversas bases de la aerolínea”.(www.boletinviajes.com)

Miércoles, 13 Diciembre 2017

Visión global

Pareciera que hay millones de personas que no han recibido su dosis personal de sentido común con que poder enfrentar sus vidas con criterio y responsabilidades claras. Todos los días vemos personas cultas, muchos empresarios, muchísimos emprendedores, dedicados a mirarse el ombligo, obcecados en tratar de dilucidar lo que otros les están haciendo para inducirles al fracaso, o al menos para no permitirles brillar y triunfar como ellos creyeron en su momento.

Domingo, 10 Diciembre 2017

¿Qué es ser low cost?

“…es importante definir qué es ser “low cost” en este país, y ojalá la llegada de estas líneas aéreas genere esta conversación entre el estado y los sectores gremiales, porque yo también quiero ser “low cost”. Rosario Altgelt, Gerente General de Latam Argentina.

“Es un país muy interesante: mucho más seguro y próspero, con mucho interés por visitarlo, lo que lo ha convertido en un destino apetecido. Por su tamaño, su demanda es importante. Para nosotros tiene mucha relevancia y estamos muy comprometidos con su desarrollo. Colombia tiene una buena aviación y el tamaño de su población, junto con el crecimiento del ingreso per cápita, lo vuelven un lugar interesante para el sector y para nosotros. Una línea aérea que quiera estar en Suramérica no puede dejar de estar presente en Colombia. Siempre estamos viendo nuevas oportunidades. En este momento de la compañía estamos más abocados a consolidar la operación que ya tenemos en Perú, Chile y Brasil. Pero eso también implica seguir creciendo en lugares como Colombia, y al tener ese crecimiento se hará más importante desarrollar el negocio internacional desde Bogotá, principalmente. Creemos que, por el momento, se podría convertir en un mini ‘hub’, pero a futuro estamos mirando muy de cerca qué más podemos desarrollar ahí”, Enrique Cueto, Reportur 26/11/2017.


.