“El comienzo tiene que ver con todo lo que le sucedió a la “primera low cost argentina”, tras el inicio de sus operaciones, el pasado 26 de enero. Ya había resultado una alerta el vuelo de prueba, ese que se realizó días antes desde Córdoba y que debió reducirse a sólo 12 minutos por una divergencia entre los diversos indicadores de la cabina. Claro, un tema menor, es cierto. Pero evidenció el primer gran problema de Flybondi: operar con un solo avión impide disponer de un backup. No es una locura lo que se plantea: Avianca Argentina comenzó a volar con dos aviones en plataforma; el Grupo LASA, que promete despegar en Semana Santa traerá dos y Norwegian no despegó, aunque ya tiene una máquina, y esos son los ejemplos más próximos en tiempo y geografía nada más. De Julian Cook, CEO de Flybondi se escuchó entonces: “Esa misma semana otras dos empresas tuvieron problemas pero solo hablaron de nosotros”. La estrategia del ejecutivo no es asumir la responsabilidad, claramente, sino victimizarse. Es cierta su afirmación, pero el problema es que ninguna de las otras empresas tiene un solo avión disponible. Flybondi sí”. Alejandro Marcigliano, LADEVE 12/2/2018.
“…Para las aerolíneas low cost, su mercado potencial no es, como muchos piensan, el del viaje en ómnibus, sino, como ellos señalan, uno mucho más amplio: las personas sentadas en el sillón mirando la TV. Google afirma que la vida ya no se mide en años, días ni horas, sino en momentos… ¿Qué indican todas estas evidencias? Que ahora todos compiten con todos por los dos bienes más escasos, y por lo tanto más valiosos de esta era de sobreestimulación: el tiempo y la atención…” Guillermo Oliveto. www.lanacion.com 5/2/18.
Tras una buena cena y una botella de vino se desearon buenas noches y se acostaron en sus respectivos sacos de dormir. Horas más tarde Holmes se despertó y llamó con el codo a su fiel amigo: -
Watson mira al cielo y dime qué ves
- Veo millones de estrellas…
- Y eso, ¿qué te indica? - volvió a preguntar Holmes
Watson pensó por un minuto y, decidido a impresionar a su amigo con sus dotes deductivas, contestó: - Desde un punto de vista astronómico me indica que existen millones de galaxias y potencialmente por lo tanto billones de planetas. - Astrológicamente hablando me indica que Saturno está en conjunción con Leo. - Cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las 3:15 de la madrugada- Teológicamente puedo ver que Dios es Todopoderoso y que nosotros somos pequeños e insignificantes. - Meteorológicamente intuyo que mañana tendremos un hermoso y soleado día.
Y a usted, ¿qué le indica, mí querido Sherlock?
Tras un corto silencio Holmes habló:
Watson, estás cada día más estúpido...¡Nos robaron la carpa!
Más de 31.000 turistas visitan cada semana y detrás de un guía el Barrio Rojo de Ámsterdam, famoso por ser uno de los más liberalizados del mundo en cuanto a la actitud hacia la prostitución y la diversidad sexual. Esta masificación ha provocado que se tomen nuevas medidas para facilitar, sobre todo, el tránsito en estas calles, aunque también respetar la privacidad de las prostitutas” www.eleconomista.es
“El mercado funciona así: si usted tiene poder de presión, o sea si es capaz de contratar mucha cantidad, entonces influye en el precio; ¿es usted un operador marginal?, pues tendrá que atenerse a lo que le ofrecen. Por eso, la compra de Starwood por parte de Marriott, creando el mayor grupo hotelero mundial, fue vista como un riesgo para el mercado: Marriott podría imponer su criterio y si a usted no le gusta, prescinda de ellos. Si puede. Porque cuando uno es tan grande, sus proveedores no pueden prescindir, por lo que su voluntad se cumple, guste o no….” www.preferente.com
La Comisión de la Unión Africana lanza el primer proyecto Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM – Single African Air Transport Market) para crear el ansiado Cielo Único Africano, el próximo 28 de enero en Addis Ababa, Ethiopia. Una noticia de gran trascendencia para el sector aéreo que surge tras casi dos décadas desde que en 1999 se adoptara la Decisión de Yamoussoukro. Esta establece entre otros puntos la liberalización total de los servicios de transporte aéreo interafricano en cuanto a acceso, capacidad, frecuencia y tarifas. www.aerolatinnews.com 24/1/2018.
“…Yo no lo veo así. Es más, la gran mayoría de los dirigentes gremiales están absolutamente compenetrados con los intereses de sus trabajadores. Obviamente, la empresa tiene varios intervinientes; uno muy importante es el dueño de la empresa, que es el que pone la plata, en este caso los argentinos. Ese también tiene que hablar, y lo hace a través de la gerencia, porque las empresas de autogestión no son las que perduraron más en el tiempo, ¿no? Porque se confunden los roles. Cuando el dirigente gremial asume el rol de gestor de la empresa, es donde se pierde esa riqueza de la contradicción, la empresa se vuelve débil y generalmente muere. Estas paritarias fueron negociaciones largas y duras, pero cuando trabajé en Arabia Saudita me dijeron: “una buena negociación es aquella en la que las dos partes quedan igualmente enojadas”. Espero que los gremios hayan quedado enojados, porque nosotros quedamos muy enojados con esta negociación, con lo cual, espero que termine siendo buena para seguir adelante mirando un futuro que yo lo veo muy auspicioso….”. Mensajeroweb
“…Que en distintas entidades y jurisdicciones de la Administración Pública rigen en muchos casos regulaciones de años, tal vez justificadas en su origen, que por los cambios producidos en el gobierno, su administración y el campo de las vinculaciones, hoy han devenido anacrónicas con exigencias que entorpecen injustificadamente el accionar público y privado, como así también la inversión, generando dilaciones y costos infundados. Que se torna imperioso instrumentar nuevas medidas y dejar sin efecto otras existentes con el objeto de facilitar el accionar público y privado, propendiendo a la desregulación de la productividad de distintos mercados y actividades y a la simplificación de normas que por su complejidad afectan directamente a los consumidores y a importantes sectores productivos del país…” Considerandos del DNU 27/2018.
.

