Como lo mencionáramos en el artículo anterior, el producto y el precio constituyen los principales factores tangibles que inciden en la competitividad de un destino. Por cuanto los mismos no solo deben ser capaz de satisfacer las motivaciones de los turistas y estar al alcance de sus posibilidades económicas, sino también contar con poder competitivo frente a las ofertas de los destinos competidores. Requisitos estos que obligan a considerar dos aspectos importantes en la competitividad del destino; la atractividad del lugar y sus ventajas competitivas. De los cuales nos ocupamos en este artículo.

Domingo, 18 Marzo 2018

Flybondi: un comienzo azaroso

“…Desde el 26 de enero, cuando realizó el vuelo inaugural, Flybondi -la primera low cost argentina-modificó 156 vuelos(incluyendo rutas hasta el 31 de este mes)- y canceló el 17%: debería haber completado 404 rutas y voló efectivamente 334. Hasta fin de mes se sumarán otras 54 cancelados que ya se conocen…”. La Nación.

Miércoles, 14 Marzo 2018

Memorias Históricas

Si mis cuentas no me engañan, el turismo ya es en todo el mundo una industria centenaria. Iniciada con los jóvenes nobles europeos que hacían su “grand tour” por varios países para recopilar visiones internacionales y establecer una sólida red de contactos. A partir de allí es cuando se fortaleció la industria hotelera suiza, con su profesionalismo. Luego aparecieron los viajes organizados, las agencias de viajes, etc. De allí las cosas fueron creciendo, llegando al momento actual de grandes facilidades de viajes para todos. El turismo ya no es un privilegio, es un derecho social.  Mucho se ha vivido y aprendido en estos años. Parece pues lógico que haya quienes traten de mantener sus recuerdos, sus antiguas técnicas, sus promociones, de muchas maneras. Cada uno creando su propia fórmula, siempre para asegurar la permanencia de los recuerdos.

Después de un prolongado período vacacional retomamos nuevamente el contacto con nuestros seguidores, con una nueva serie de artículos que estamos seguro que será de interés, por cuanto se trata de un aspecto que tiene una fuerte incidencia en la gestión de marketing que llevan a cabo los destinos para promover y comercializar su oferta en los mercados, y es el que tiene que ver con la competitividad. Artículos que iniciamos precisando el concepto y comentando los factores que inciden en ella.

Días pasados un conocido me comentó que recibió un mail ofreciéndole diferentes alternativas para hacer recorridos en auto por países de Europa con paradas en casas de familia en puntos estratégicos de la ruta elegida. Uno de los recorridos se iniciaba en Firenze, con paradas en Cortina D’ampezzo, Salzburgo, Viena, Budapest, Bratislava, Praga, Heidelberg, Paris. También se prevenía que el itinerario lo puede solicitar el viajero.

“…Venimos siguiendo el tema muy de cerca y es un flagelo que preocupa y mucho. El hecho de que se vayan tantos dólares de la economía termina afectando tanto a los comercios como a las fábricas nacionales", advierte a iProfesional Pedro Cascales, secretario de Industria de la CAME.”

Miércoles, 21 Febrero 2018

Aeronews

En anteriores artículos he mencionado la necesidad de que el Estado defina una Política de Transporte Aéreo en la cual inserte todos los aspectos que deben ser modificados y/o mantenidos para que el sector funcione mejor, entre otros: Un Sistema de Transporte Aéreo que permita ordenar efectivamente la prestación del servicio a nivel interno e internacional, de manera que este sea garante de la conectividad aérea y de la eficiente prestación del servicio; esto sin duda coadyuvará en la sostenibilidad de las empresas y de los servicios que estas prestan. También dentro de dichas políticas tienen que contemplarse las del desarrollo internacional de los servicios aéreos aprovechando los diferentes instrumentos internacionales de los cuales Venezuela es signataria, me refiero a Convenios Bilaterales y Multilaterales de Transporte Aéreo; Acuerdos de Integración y otras Actas que establezcan derechos aeronáuticos que beneficien al país. Viajesboletín.

Miércoles, 21 Febrero 2018

Reclamaciones

Alguien se acuerda de las temidas "Hojas de Reclamaciones", en las que cualquier cliente podía dejar constancia de su insatisfacción con el servicio turístico prestado? No se si antes o después, se convirtieron en “EL” Libro de reclamaciones.  Un instrumento que se guardaba bajo llave, y que en el caso de recibir alguna reclamación, debía enviarse inmediatamente a las autoridades de turismo de la localidad, junto con un escrito explicando lo que se había hecho para corregir el desaguisado y compensar al cliente perjudicado.

“…La empresa irlandesa, en pleno proceso de expansión, necesita ampliar su plantilla de cara a otra temporada alta que se prevé de récord. Sin embargo, hay letra pequeña: llegar hasta el final del proceso cuesta alrededor de cuatro mil euros.” preferente.com

Los chinos apenas utilizan tarjetas de crédito, y mucho menos efectivo. La revolución tecnológica que se vive en China, mucho más avanzada que la occidental, ha supuesto un cambio de usos en la forma de pagar. Lo abonan todo con el teléfono móvil, desde una simple compra en un supermercado hasta una entrada de cine o la cuenta del restaurante. www.viajesboletin.com.


.