Fue en Punta del Este hace ya algunas decenas de años, cuando fui a ver a Vinicius de Moraes a uno de sus recitales en los que desgranaba sus temas musicales y recitaba párrafos de sabiduría, y uno de ellos decía más o menos o quizás textualmente, que la vida es el arte del encuentro, yo también diría que es el arte de saber comprender y respetar nuestras diferencias, porque sin esa compresión y respeto, es imposible encontrarse.
Nuevo capítulo en novela brasileña de apertura de fronteras terrestres
Los turistas extranjeros que quieran ingresar por fronteras terrestres podrán hacerlo a partir de hoy, dia 11. Por otro lado, los brasileños que vayan al exterior enfrentarán algunos problemas. El problema más serio es que hasta ahora el certificado digital de las vacunas está suspendido por problemas con la app del ministerio de la salud, llamado de Conectec SUS, y que fue hackeado y sus datos quedaron sin acesso.
En la inauguración de la FIT 2021 pudimos escuchar el discurso de su Presidente Gustavo Hani, a su vez presidente de la Cámara Argentina de Turismo hasta 2023. Como no podía ser de otro modo se trató de un discurso de carácter gremial y ponderó que el programa “PreViaje” se haya incluido en un proyecto de ley para el turismo. En el mismo sentido el Ministro de turismo Matias Lammens también se presentó con la mentalidad netamente corporativa, como si el turismo tuviera una realidad propia.
“Un programa económico consistente debe tener al menos tres componentes esenciales. Primero, bajar drásticamente el déficit fiscal, para poder reducir la emisión de dinero y por lo tanto la inflación y la brecha cambiaria. Segundo, tener un tipo de cambio que le permita al país levantar las restricciones absurdas que ahogan a la economía y poder aumentar así las reservas internacionales, dado que estas son bajas o nulas. Por último, generar un shock de oferta bajando impuestos y regulaciones, para que nuestro sector productivo invierta y genere empleo, permitiendo así que la economía salga de este largo estancamiento. El resto es todo sarasa”. Marcos Buscaglia. La Nación, 5 de diciembre de 2021.
“El mes pasado hubo egresos netos de US$ 265 millones por Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta, una consecuencia de la mayor flexibilidad para viajar fuera del país y un anticipo del escenario que podría haberse dado en la próxima temporada de vacaciones de verano. En octubre de 2020 esos egresos habían sido de US$ 143 millones, es decir, aumentaron el mes pasado un 85% respecto de un año atrás, cuando la entidad que conduce Miguel Pesce destacaba que por las restricciones a los viajes aquellos egresos se mantenían “en niveles mínimos”. La Nación 26/11/21.
Montevideo y su gente hicieron brillar la final de la Copa Libertadores
Muchos relatos me llegan de periodistas que fueron a cubrir la final de la Libertadores. Y todos me dicen que están encantados con Montevideo. Fueron para cubrir el partido y sus hinchadas. No vieron peleas y si fiesta de hinchas que con su alegria dieron más color a una Montevideo que podria haber aprovechado para mostrar el brillo de su carnaval de tambores.
“Establecer, con vigencia a partir del 26/11/21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.” Texto de la comunicación A 7407/21 del Banco Central de la República Argentina.
“…Es difícil cuantificar el verdadero efecto de compartir un almuerzo o cena con los miembros de un equipo de trabajo, estrechar la mano de un cliente por primera vez, hacer un “brainstorming” de soluciones o explorar nuevas ideas con clientes y colegas mientras se toma un café…” memoricé como pude este párrafo tomado de una nota de Rudy Daniello, publicado en la última edición de LADEVI.
.