Lunes, 02 Mayo 2022 11:00

Como veo el turismo en la Argentina

Esta suerte de testimonio, aclarando que me comprenden las “generales de la ley” por mis ideas, no deja de ser una visión del mínimo valor y hasta ese nivel de vergüenza que me causan nuestras dirigencias, con algunas excepciones que por ahora no logran conformar la regla. En esas excepciones fundo mi débil optimismo.

Domingo, 24 Abril 2022 14:55

Turismo y economía

La WTTC piensa que el turismo tendrá un crecimiento anual del 5,8% durante los próximos diez años, mientras que en ese lapso la economía mundial crecería menos de la mitad. Ese optimismo, desmesurado en mi opinión, se ratifica diciendo que el turismo será motor del crecimiento económico mundial, según hemos leído en portales especializados en esta materia del turismo y el transporte aéreo.

Llegamos la noche del 15/4 desde Buenos Aires para visitar a Elsa Valinotti, mujer de nuestro entrañable amigo el “Chiro” Valinotti que murió el 10 de octubre de 2017 en un inexplicable accidente de aviación, cuando el avión que piloteaba se enredó con unos cables de alta tensión, en la maniobra previa al aterrizaje.

El Ministerio de Turismo y Deportes argentino confirmó que se lanzará la tercera edición del “Previaje”, con una diferencia sustancial respecto a las dos ediciones anteriores: el crédito del Previaje 3 será para las temporadas baja y media-baja; es decir, entre agosto (después de las vacaciones de invierno) y noviembre o diciembre de 2022.

Sabido es y conocido por todos, que los refranes o dichos populares son bien elocuentes a la hora de graficar y dejar ver un sin fin de situaciones ingratas, agridulces, cómicas y/o como se quiera llamar, pero tal vez hay un dicho que refleja muy bien lo que pretendo comunicar, y es aquel que dice que nadie es profeta en su tierra.

El exministro (Hernan Lacunza) resalta que la Argentina tiene un nivel de Estado que representa el 38% del PBI, que “no se puede financiar”. “Es decir, no podemos tener un Estado del 38% del producto y recaudar el 30. Ahí, faltan ocho puntos: eso es deuda o inflación”, puntualiza. Sintetizando al máximo intentaremos esbozar algunas ideas sobre el posible futuro de Aerolíneas Argentinas, teniendo en cuenta esta idea expuesta por Juan Carlos de Pablo en la edición del pasado 3 de abril en el diario La Nación: “…Teorizar sobre la base del último dato, y particularmente encontrar una tendencia comparando el último dato con el anteúltimo, es muy común entre periodistas y entre dirigentes políticos. Pero en economía es muy poco profesional. Quien esté interesado en el futuro de cualquier variable, lo primero que tiene que graficar es su pasado. Ejemplos: 20 años en los casos del PBI y el balance comercial, una década en el de la tasa de inflación.”

Esa buena serie policial que se llamó “Montalbano”, no solo fue un entretenimiento para los millones de personas que siguieron las andanzas del famoso comisario creado por Andrea Camilleri, sino que también como “Storytelling”, convirtió a una pequeña zona de la costa oeste de Sicilia, Donnalucata, turísticamente inadvertida, en un destino muy demandado. La casa donde en la ficción vivía Montalbano, en el barrio de Marinilla, levantada frente al mar, en la realidad es la playa de Punta Secca, al lado de Marina di Ragusa. Incluso esa casa se ofreció como alojamiento turístico y me dicen que sigue siéndolo. Eso sí, no es barato alojarse allí…

Martes, 22 Marzo 2022 10:05

La mala calidad de las rutas argentinas

Entre setiembre y marzo hemos recorrido unos ocho mil kilómetros por nuestras rutas, unos 3500 Kms cuando hicimos San Luis, La Rioja y Catamarca, y ahora en dirección el sur Oeste, hacia Sierra de la Ventana, Neuquén, San Martín de los Andes y regreso por la 22 hasta Río Colorado, Santa Rosa y Buenos Aires. Les anticipo que de ese total sólo un 20% luce en condiciones aceptables de circulación y seguridad, el resto les contaremos…

Desde hace años ha cambiado el comportamiento de los turistas que vacacionan en la costa uruguaya, la propuesta sol y playa sigue siendo nuestro principal  atractivo y razón principal para que la actividad turística tenga una innegable incidencia en la economía de nuestro país. Pero nos hemos negado sistemáticamente a reconocer esta nueva realidad, aceptando que el período de ocupación plena se acotó a los últimos días de Diciembre y los primeros diez días de Enero.

La primera vez que vine a San Martín de los Andes, año 1968, creo que la población rondaba los 1500 habitantes, las rutas de acceso desde San Carlos de Bariloche, donde residía temporariamente, eran de ripio, en algunos tramos muy poco amigables, en otros, mejor. Primero se llegaba a Villa la Angostura, que era un pueblerío de cuatro o cinco cuadras y un surtidor que abastecía a la zona, luego por el camino de los siete lagos se llegaba a San Martín, el viaje había durado unas cinco horas. No obstante, ya había algunas excursiones que se dieron en llamar “circuito grande”, se salía desde Bariloche a las siete de la mañana y el regreso nunca ocurría antes de las diez de la noche.


.
Página 2 de 188