Mientras la industria de la aviación comercial se expande y avanza, el Primer Mundo prepara sus estudiantes en un entorno de alta tecnología, recursos y personal especialmente entrenado con la meta de elevar la calidad y seguridad operacional en la aviación, desde el comienzo de la educación formal.

La construcción de imagen de compañía que tiene por delante ALAS Uruguay está relacionada a la generación de confianza en el cliente que subirá a los aviones.  Para ello, es mandatorio que el país vea como estratégica la necesidad de una Aerolínea Nacional de Referencia, no sólo las partes interesadas e involucradas de la industria como lo son operadores de mercado, Autoridad Aeronáutica, Aeropuertos, proveedores estratégicos, trabajadores, prensa, gobierno, clientes finales.
En los últimos diez años se ha incorporado más información en Internet que aquella producida en toda la historia de la humanidad.  La llamada era de la información, liderada por el Primer Mundo, sigue un ritmo de una curva exponencial, que coloca a los países desarrollados cada vez más lejos de los llamados “emergentes”.
En nuestro afán por conocer de cerca las nuevas incorporaciones en materia de aviación comercial, tuvimos la oportunidad de volar el primer Boeing 787 en Latinoamérica de LAN haciendo la ruta Santiago de Chile (SCL) - Nueva York (JFK) en 9 horas 30 minutos.
Esta jornada es un día muy particular para la comunidad Aeronáutica del Uruguay.  Por primera vez en la historia, quedará en el olvido el esfuerzo comenzado en 1936 por los hermanos Márquez Vaeza, cuya visión era llevar el Uruguay al Mundo.  Así surgía la aviación comercial nacional. El primer año volaron 2.600 pasajeros por las Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea.  Poco después de cumplir los 75 años de historia, PLUNA alcanzó a transportar 1,5 millones de pasajeros en el último año de operaciones.
La evolución de los últimos años de las tecnologías de la información en materia de conectividad sin límites se ha desarrollado gracias al avance de las redes de tercera y cuarta generación (3G y LTE) junto a la disponibilidad de Wi-Fi gratuito en miles de Hot-Spots alrededor del mundo, que permiten mantener una conexión ininterrumpida a Internet.  ¿Cómo responde la industria aeronáutica a estas necesidades?

Desde el cierre de PLUNA, mucho se ha argumentado sobre la necesidad de preservar los activos (las aeronaves de las que aún siguen cinco varadas en el Aeropuerto de Carrasco), las frecuencias valiosas para asegurar la conectividad del país, y el capital humano profesional. 

¿En cuales territorios turísticos estratégicos podemos adelantar se mantendrán o cambiarán de bando las actuales autoridades? ¿Cómo puede influir esto en el desarrollo de los mismos? ¿Cómo sintonizarán con el gobierno central? ¿Importa la visión? Nosotros pensamos que sí.
"Sobre todo, la democracia real y realista empieza por comprender que políticos somos forzosamente todos y que ninguna representación, por exacta y honrada que sea, nos dispensa de interesarnos por la cosa pública, estudiar los problemas y colaborar activamente en la búsqueda de soluciones”. Extraído del libro “Política de Urgencia” por el filósofo español Fernando Savater.
Esta bien, los medios "tienen que vender" y allá van los colegas a preguntar y a preguntar. El asunto es que los interrogados no necesariamente deberían responder siempre. El que les dije me susurró al oído "me parece que estás trabajando a reglamento...¿cuánto hace que no aparecés? y agregó: ¿te parece lógico que todos hablen de todo?. Y chau, pasó turismo, llegó el último ciclista y me tuve que poner a escribir.

.